Que la UF iba a superar por primera vez los $30 mil era un dato que manejaban los senadores de centroizquierda y su candidata presidencial Yasna Provoste. Pero el solo hecho que ya se haya traspasado esa “barrera sicológica” acrecentó sus severas dudas para aprobar un cuarto retiro, pues los efectos económicos en esta pasada (mayor inflación, advertida por Banco Central) afectan directo al bolsillo de las personas. El que la ciudadanía perciba claramente los efectos de un nuevo giro de fondos abre más espacio para que Provoste y los suyos rechacen el retiro, dejando atrás su indefinición y pasando a apelar a la responsabilidad y gobernabilidad.
Qué observar: A $30.004,41 llegó la Unidad de Fomento (UF) este jueves. Para el mundo político y económico era un dato previsible, según la curva de alza del índice, y vino a confirmar las advertencias del presidente del Banco Central Mario Marcel sobre el aumento de la inflación. El impacto en el debate, sin embargo, se agudizó al conocerse el monto de este jueves.
Qué significa: La proyección de la UF ha formado parte de las conversaciones de los senadores de oposición con miras a si aprobar o rechazar el Cuarto Retiro. Se trata de una luz roja en materia inflacionaria -afirman-, que haría recomendable no respaldar un nuevo giro para no elevar aún más la inflación, pues esta afecta principalmente a los más vulnerables y la clase media.
Lo que hay detrás: Además de los análisis de Marcel, Provoste hizo su intervención basada en antecedentes que le brindó su equipo económico -liderado por la exsubsecretaria Macarena Lobos-, en los que le hicieron ver que el diagnóstico y advertencias de Marcel eran acertadas; y también en conversaciones con el economista Ricardo Ffrench-Davis, su referente en la materia desde hace más de 1 década.
Por qué importa: Provoste ha mantenido hasta ahora su indefinición frente al tema, pese a la opinión de los economistas que la apoyan y las críticas de sus detractores. Pero, de primar entre los senadores opositores el alza de la inflación como argumento, el cuarto retiro perdería toda viabilidad en el Senado. Y el escenario para ella podría variar.
Ojo con: De todos modos, la presión de la izquierda por una iniciativa que ostenta apoyo ciudadano, y el hecho de que parlamentarios de derecha apoyen el cuarto retiro podría hacer que en los senadores opositores que van a la reelección termine primando el factor electoral: varios esgrimen como argumento para aprobar que hay electores solicitando el retiro para poder levantar emprendimientos, dado que no estarían llegando los subsidios de empleo y reactivación diseñados por el Gobierno.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]