Septiembre 26, 2024

UDI exige explicación a la USS por sueldo de Marcela Cubillos y elude decir si Chile Vamos la sigue respaldando

Ex-Ante

Tras una reunión de coordinación de Chile Vamos, el presidente de la UDI Guillermo Ramírez indicó que la USS debe dar una explicación por el sueldo de $17 millones mensuales que entregaba a Marcela Cubillos, de quien dijo que “hace muchos años que renunció a la UDI, renunció también a ChileVamos y hoy día es candidata fuera de pacto independiente”. Consultado por el apoyo a la candidata a alcaldesa por las Condes, que compite con el apoyo de la coalición y los republicanos, respondió: “Hoy día estamos pidiendo mayor aclaración y por lo tanto no hay que adelantarse”. Queriéndolo o no, Ramírez hizo una clara distinción entre la situación de Cubillos y la de Andrés Chadwick, a quien entregó un apoyo cerrado.


Qué observar. El sueldo de $17 millones que entregó la Universidad San Sebastián a la ex ministra Marcela Cubillos fue el eje de la vocería que realizaron este jueves los partidos de Chile Vamos tras una reunión de coordinación.

  • Hasta el ex Congreso llegaron los presidentes y secretarios generales de la UDI, RN y Evópoli.
  • Tras el encuentro, en calidad de vocero de la coalición, el presidente de las UDI, Guillermo Ramírez, tomó la palabra. En su intervención partió diciendo que “hace muchos años que (Cubillos) renunció a la UDI, renunció también a Chile Vamos y hoy día es candidata fuera de pacto independiente”.
  • Prosiguió: “Creemos que el sueldo que ella recibió es muy alto, es incluso muy alto en comparación con personas que ejercen labores similares, y por lo tanto nosotros creemos que esto requiere una mayor aclaración por parte de la universidad”.
  • “La crítica de que el sueldo es demasiado alto, y sí creemos que tiene que ser aclarado, pero no creemos que de ahí se desprenda una discusión en torno a cuánta autonomía o no pueden tener las universidades, los canales de televisión, los espectros de radio que son estatales, los hospitales o clínicas privadas, en fin”, agregó.
  • “El problema que se genera con esto es que se le abre la oportunidad a algunos parlamentarios de izquierda que lo que quieren es un mayor control sobre todo aquello que reciba aportes públicos, y nosotros vamos a defender la autonomía de ciertas instituciones”.
  • Durante su exposición Ramírez fue consultado por el respaldo de la coalición a Cubillos, donde eludió afirmar de forma contundente si se la sigue apoyando. A continuación la pregunta y la respuesta.

-Usted dijo no hay que adelantarse cuando yo le pregunté si como Chile Vamos seguían respaldando a Marcela Cubillos, ¿es algo que están evaluando el no respaldar más su candidatura?

-Hoy día estamos pidiendo mayor aclaración y por lo tanto no hay que adelantarse.

Análisis interno. En la UDI efectivamente sostienen que no están dispuestos a pagar el costo por la situación de una candidata que no milita en su partido, que fue muy crítica a la directiva de Javier Macaya, que desplazó a Daniela Peñaloza (UDI) de Las Condes y que para algunos es más cercana a los republicanos y que en un escenario hipotético podría levantar una opción presidencial frente a Evelyn Matthei si emerge con un alto porcentaje de votos para las elecciones municipales.

  • Ramírez pidió públicamente una explicación de la USS, pero en la UDI también piensan que Cubillos debe realizar una aclaración más contundente.
  • No todos en el partido están conformes con la forma en que ella ha enfrentado las críticas, donde ha relevado la libertad de elección en un plantel privado y rechazado las críticas provenientes desde la izquierda.
  • “Le habló al mundo político duro, pero genera irritación en la población”, señala un alto dirigente de ChileVamos.
  • De todas formas los cálculos internos apuntan a que Cubillos será electa sin problemas en Las Condes, pero que su opción de llegar a la carrera presidencial hoy se ve muy difícil.

El contraste con Chadwick. Queriéndolo o no, el presidente de la UDI marcó un contraste con el respaldo cerrado que entregó a Andrés Chadwick, quien ha sido mencionado en el marco del Caso Audios, aunque no ha sido citado aún a declarar.

  • Aunque todo apunta a que este respaldo puede diluirse en el caso de Chadwick sea citado a declarar en calidad de imputado, Ramírez respondió lo siguiente al ser consultado si el ex ministro debiera suspender su militancia a la UDI: “Hoy día el ministro Andrés Chadwick no ha sido formalizado y aquellos que le imputan delitos van a tener que enfrentar a la justicia por calumnias porque hasta ahora no han sido capaces de presentar una sola prueba respecto de lo que dicen”.
  • “No se le está imputando ningún delito por parte de la fiscalía. Si hoy día no hay elemento alguno para que incluso sus más acérrimos contradictores puedan probar lo que están diciendo, entonces yo la verdad es que no comparto la idea acerca de suspender la militancia hoy día”.
  • “En ese caso, Andrés Chadwick no debería salir a dar explicaciones. Andrés Chadwick asumió ese cargo en julio de este año”.

Defensa de las libertades. Ramírez apeló a que la USS aclare el sueldo de Cubillos, pero coincidió con un aspecto central de la defensa de la ex ministra, que apunta a defender la libertad de las entidades privadas.

  • “Compartimos la crítica de que el sueldo es demasiado alto, y sí creemos que tiene que ser aclarado, pero no creemos que de ahí se desprenda una discusión en torno a cuánta autonomía o no pueden tener las universidades, los canales de televisión, los espectros de radio que son estatales, los hospitales o clínicas privadas, en fin”, indicó.
  • “Y por lo tanto no vamos a permitir que esto de nuevo se desvíe la atención hacia un tema que no es el problema de fondo. Hoy día estamos pidiendo mayor aclaración y por lo tanto no hay que adelantarse”.

Lea también. La trama de la renuncia de Chadwick a la Universidad San Sebastián

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

[Confidencial] La nueva ofensiva de Diosdado Cabello contra el Presidente Boric que La Moneda optó por ignorar

El ministro del Interior venezolano Diosdado Cabello.

El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]