Diciembre 30, 2022

UDI envía carta a Boric advirtiendo que si indulta a presos del 18-0 evaluará su permanencia en el acuerdo por seguridad

Mario Gálvez
Los diputados Juan Antonio Coloma y Cristhian Moreira entregaron hoy la carta en La Moneda.

La petición también incluye que desista de su decisión de levantar un memorial en la Plaza Baquedano en conmemoración al denominado estallido social del 18 de octubre de 2019. La ministra vocera, Camila Vallejos, dijo que el Presidente ya tiene su palabra comprometida. “Él tiene un compromiso y una palabra empeñada que es conocida desde el día uno por todos y todas”, dijo la ministra.


Escenario actual. A través de una carta firmada por los diputados Juan Antonio Coloma, Cristián Labbé y Cristhian Moreira, la UDI pidió al Presidente Gabriel Boric que desista de su decisión de levantar un memorial en la Plaza Baquedan en recordación al denominado estallidao social del 18 de octubre de 2019. También le pidió que no decrete indulto para los presos y condenados por los actos vandálicos ocurridos a partir de esa fecha.

  • Los parlamentarios advirtieron que de persistir en esta decisión, evaluarán su permanencia en la mesa de trabajo del denominado Acuerdo Transversal por la Seguridad, que encabeza la ministra del Interior, Carolina Tohá.
  • En la carta, le plantean a Boric que estas decisiones van en “dirección absolutamente contraria a los intereses de la ciudadanía”.
  • “En medio de una extensa negociación entre su administración y los distintos partidos políticos para alcanzar un acuerdo en torno a la seguridad de nuestro país, que nos permita enfrentar de manera seria la delincuencia, el crimen organizado, el narcotráfico, la migración irregular y el terrorismo, no nos parece prudente que ambas decisiones se hayan dado a conocer en este minuto”, añaden en el texto.
  • Y cierran: “Queremos solicitarle, respetuosamente, que pueda retroceder en su decisión de construir un memorial al “18-O” y de indultar a los “presos del estallido”. De lo contrario,.

El punto de quiebre. En la reunión de ayer de la mesa de trabajo que prepara el acuerdo final que el Gobierno pretende cerrar la próxima semana, el tema apareció con fuerza. El diputado Henry Leal, quien asistió en representación del partido, le preguntó directamente a la ministra Tohá si es verdad que estaba en evaluación el indulto. Y le advirtió que el tema era de interés para la bancada por las repercusiones que podría tener para el acuerdo.

  • La ministra vocera, Camila Vallejos respondió esta mañana: “El Presidente fue bastante claro, primero son facultades del Presidente y segundo, él tiene un compromiso y una palabra empeñada que es conocida desde el día uno por todos y todas”.
  • En una entrevista con Radio Cooperativa dijo que a nadie debiera sorprenderle este tema. “Ha habido diálogos con las familias y en estos casos no se anuncian con anticipación y no se hace referencia a ese tipo de detalles con anticipación”.
  • “Respecto al compromiso de seguridad u otros temas, creo que siempre van a haber quieres encuentren cualquier excusa para no firmar un compromiso o no poner votos a disposición en las reformas”, planteó Vallejos.

Revise el documento íntegro:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]