Octubre 19, 2022

Twitter y la idea de habitar el cargo. Por Ricardo Brodsky

Ex-Ante

La cuestión que se ha discutido en los últimos días a propósito de los mensajes de actuales ministros en twitter, tiene más que ver con lo impropio que resulta que autoridades del estado hayan expuesto públicamente sus iras y sus pulsiones, ignorando que esas exclamaciones alimentaron el fuego de la violencia y el descrédito de las fuerzas policiales, a las que hoy todos invocan con verdadera angustia para restablecer un sentido mínimo de orden y autoridad.


Curiosa la manera que encontró la normalmente atinada ministra Camila Vallejo para describir la función pública. Habitar un cargo en vez de ejercerlo. Me dejó pensando en esa idea.

De acuerdo al diccionario de la RAE, ´habitar´ es vivir, morar;  en cambio ´ejercer ´ es “practicar los actos propios de un oficio, facultad o profesión”, o también “hacer uso de un derecho, capacidad o virtud”. En realidad un cargo se ejerce, no se habita.

Sin embargo la idea de habitar el cargo puede ser inspiradora, luminosa, y para ser justos con la ministra, viene de una entrevista al presidente Boric en que habla de ´habitar la república´, un concepto que comentó Sol Serrano afirmando que es una idea invitante, “que remite a una comunidad y a un tiempo que junta pasado y futuro”.

De hecho, debiera ser reflejo de una disposición personal a dejarse invadir por la ética republicana, por los valores permanentes que anidan en los espacios de la democracia; es una invitación y una consigna para el gobierno y para todos sus funcionarios formulada por el presidente. Por eso no resulta convincente eludir responsabilidades.

Vicios privados y virtudes públicas: Ejercer un cargo público obliga a desempeñarlo conforme a los criterios establecidos en las normas vigentes, con probidad, dedicación exclusiva, respeto al otro, prudencia, favoreciendo el interés general por sobre el propio y sabiendo que se es objeto del celo y del juicio público. Y que uno debe responder por sus dichos.

Los problemas a los que se ven enfrentados diversas autoridades del gobierno se producen por la necesidad compulsiva de las nuevas generaciones por comentarlo todo sin pensar dos veces y publicar imágenes de cada uno de sus movimientos en las redes sociales, sin distinguir las actividades oficiales de las privadas. Esto no ocurre solo con los moradores de nuestro gobierno: no olvidemos que no hace mucho la primera ministra de Finlandia Sanna Marin sufrió las consecuencias de esta obsesiva opción juvenil por exhibirse.

La cuestión que se ha discutido en los últimos días a propósito de los mensajes de actuales ministros en twitter, tiene más que ver con lo impropio que resulta que autoridades del estado hayan expuesto públicamente sus iras y sus pulsiones, ignorando que esas exclamaciones alimentaron el fuego de la violencia y el descrédito de las fuerzas policiales, a las que hoy todos invocan con verdadera angustia para restablecer un sentido mínimo de orden y autoridad.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]