Trigo sigue en récord por ataque a Ucrania: un pan más caro repercutirá en la inflación

Ex-Ante
FOTO: FAO

Tras el ataque de Rusia a Ucrania, los precios del trigo alcanzaron precios que no se veían desde hace nueve años, lo cual tendrá repercusiones para todos los países que compran esa materia prima, entre ellos Chile. Esta mañana, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, señaló que “el precio internacional va a subir y eso nos va a impactar”.


Por qué importa: Una de las primeras consecuencias para los chilenos de la guerra entre Rusia y Ucrania será el aumento en el precio de los alimentos. El conflicto bélico no sólo elevó el valor del petróleo, sino también el del trigo, elemento indispensable para los chilenos que ya alcanzó precios históricos. Ucrania es el sexto productor global del cereal y por si esto fuera poco, algunas de sus principales zonas agrícolas se encuentran cerca de las zonas en disputa de Luhansk y Donetsk, lo que podría poner en peligro las cosechas y provocar una gran escasez.

  • Según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Chile importa el 44% del trigo para hacer el pan que se consume en el país.
  • Los principales proveedores de trigo para el país son Argentina, Canadá y Estados Unidos. En el maíz, el volumen importado corresponde al 75% y también llega principalmente de América.
  • Chile no se abastece directamente de Ucrania o Rusia. Pero una posible interrupción en el flujo de esas materias primas disminuiría considerablemente la oferta a nivel global. Y eso, además de la especulación está impulsando las cotizaciones. Por ello, cualquier efecto en el mercado mundial afecta los precios en Chile.
  • Los principales exportadores de este trigo en el mundo son Rusia (20%), la Unión Europea en su conjunto (15%), Canadá (14%), Estados Unidos (13%) y Australia (10%). Después viene Ucrania.

Impacto en la inflación: Con este nuevo aumento, el panorama se complica más para el bolsillo de los chilenos ya que es un producto altamente consumido por las familias del país. Este incremento a nivel mundial podría provocar un alza en el precio del trigo de alta proteína que es el que se usa para elaborar la harina panadera.

  • El precio del pan subió en 2021 y esta mañana en Radio Cooperativa el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, señaló que “el precio internacional va a subir y eso nos va a impactar”.
  • “Es posible que pueda haber más alzas que las que ya se han ido dando, y eso repercute principalmente en el pan”, advierte el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) Cristián Allendes.
  • Otro insumo que está presionando el valor del precio del pan es el alza de los combustibles que a su vez impacta en el valor de los productos básicos y sobre el poder adquisitivo.

Desabastecimiento mundial: Fuentes del mercado granelero señalaron a Ex-Ante que “los principales compradores tienen trigo contratado para unos 4 meses y en el hemisferio norte los cultivos están desarrollándose con normalidad”.

  • Ucrania es el sexto productor global. El año pasado, su cosecha subió 32% llegando a las 85,7 millones de toneladas. Sus principales zonas agrícolas se encuentran cerca de las áreas en disputa de Luhansk y Donetsk. Por ello se teme que una interrupción duradera o muy profunda de sus exportaciones golpee el precio global.
  • En todo caso, en el mercado sostienen que hay oferta en otros países, como Argentina y Australia, ambos grandes productores a nivel global. “Dependiendo de como escale y como afecta la posible guerra, es decir si se deja de producir en esos dos países o se pierde la cosecha que será a partir de abril podría haber desabastecimiento mundial, pero nosotros creemos que no lo habrá”, advierte Allendes.

Quiénes están comprando: Los grandes fondos globales son los que lideran la demanda. Ello llevó a que los precios se dispararan en la Bolsa de Chicago el jueves, aunque la presión se suavizó este viernes.

  • Operadores sostienen que detrás del alza hay un porcentaje importante de especulación.
  • Los ataques generaron que varias compañías navieras suspendieran su tráfico a Rusia y Ucrania. De hecho, este jueves en la tarde la compañía Hapag-Lloyd informó a sus clientes chilenos que suspendía las reservas “a todos los puertos de destino de ambos países con efecto inmediato”.

Seguridad alimentaria: “La evidencia de este tipo de conflictos es que la seguridad alimentaria es muy importante para los países y que los gobiernos deberían tener reglas claras y conocidas para incentivar el cultivo de productos básicos y que para los agricultores sea rentable y con seguridad, por ejemplo los derechos de agua”, advierte Allendes.

  • Pero si los otros commodities como el maíz, la soya y el girasol siguen subiendo, los agricultores podrían sustituir cultivos por el que sea más rentable. Es decir a mediados de este año se podría saber ya con mayor certeza qué pasará para las próximas campañas.
  • La sequía es otro factor que está empujando al alza el precio de los granos y que podría modificar también las siembras.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]