Trigo sigue en récord por ataque a Ucrania: un pan más caro repercutirá en la inflación

Ex-Ante
FOTO: FAO

Tras el ataque de Rusia a Ucrania, los precios del trigo alcanzaron precios que no se veían desde hace nueve años, lo cual tendrá repercusiones para todos los países que compran esa materia prima, entre ellos Chile. Esta mañana, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, señaló que “el precio internacional va a subir y eso nos va a impactar”.


Por qué importa: Una de las primeras consecuencias para los chilenos de la guerra entre Rusia y Ucrania será el aumento en el precio de los alimentos. El conflicto bélico no sólo elevó el valor del petróleo, sino también el del trigo, elemento indispensable para los chilenos que ya alcanzó precios históricos. Ucrania es el sexto productor global del cereal y por si esto fuera poco, algunas de sus principales zonas agrícolas se encuentran cerca de las zonas en disputa de Luhansk y Donetsk, lo que podría poner en peligro las cosechas y provocar una gran escasez.

  • Según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Chile importa el 44% del trigo para hacer el pan que se consume en el país.
  • Los principales proveedores de trigo para el país son Argentina, Canadá y Estados Unidos. En el maíz, el volumen importado corresponde al 75% y también llega principalmente de América.
  • Chile no se abastece directamente de Ucrania o Rusia. Pero una posible interrupción en el flujo de esas materias primas disminuiría considerablemente la oferta a nivel global. Y eso, además de la especulación está impulsando las cotizaciones. Por ello, cualquier efecto en el mercado mundial afecta los precios en Chile.
  • Los principales exportadores de este trigo en el mundo son Rusia (20%), la Unión Europea en su conjunto (15%), Canadá (14%), Estados Unidos (13%) y Australia (10%). Después viene Ucrania.

Impacto en la inflación: Con este nuevo aumento, el panorama se complica más para el bolsillo de los chilenos ya que es un producto altamente consumido por las familias del país. Este incremento a nivel mundial podría provocar un alza en el precio del trigo de alta proteína que es el que se usa para elaborar la harina panadera.

  • El precio del pan subió en 2021 y esta mañana en Radio Cooperativa el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, señaló que “el precio internacional va a subir y eso nos va a impactar”.
  • “Es posible que pueda haber más alzas que las que ya se han ido dando, y eso repercute principalmente en el pan”, advierte el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) Cristián Allendes.
  • Otro insumo que está presionando el valor del precio del pan es el alza de los combustibles que a su vez impacta en el valor de los productos básicos y sobre el poder adquisitivo.

Desabastecimiento mundial: Fuentes del mercado granelero señalaron a Ex-Ante que “los principales compradores tienen trigo contratado para unos 4 meses y en el hemisferio norte los cultivos están desarrollándose con normalidad”.

  • Ucrania es el sexto productor global. El año pasado, su cosecha subió 32% llegando a las 85,7 millones de toneladas. Sus principales zonas agrícolas se encuentran cerca de las áreas en disputa de Luhansk y Donetsk. Por ello se teme que una interrupción duradera o muy profunda de sus exportaciones golpee el precio global.
  • En todo caso, en el mercado sostienen que hay oferta en otros países, como Argentina y Australia, ambos grandes productores a nivel global. “Dependiendo de como escale y como afecta la posible guerra, es decir si se deja de producir en esos dos países o se pierde la cosecha que será a partir de abril podría haber desabastecimiento mundial, pero nosotros creemos que no lo habrá”, advierte Allendes.

Quiénes están comprando: Los grandes fondos globales son los que lideran la demanda. Ello llevó a que los precios se dispararan en la Bolsa de Chicago el jueves, aunque la presión se suavizó este viernes.

  • Operadores sostienen que detrás del alza hay un porcentaje importante de especulación.
  • Los ataques generaron que varias compañías navieras suspendieran su tráfico a Rusia y Ucrania. De hecho, este jueves en la tarde la compañía Hapag-Lloyd informó a sus clientes chilenos que suspendía las reservas “a todos los puertos de destino de ambos países con efecto inmediato”.

Seguridad alimentaria: “La evidencia de este tipo de conflictos es que la seguridad alimentaria es muy importante para los países y que los gobiernos deberían tener reglas claras y conocidas para incentivar el cultivo de productos básicos y que para los agricultores sea rentable y con seguridad, por ejemplo los derechos de agua”, advierte Allendes.

  • Pero si los otros commodities como el maíz, la soya y el girasol siguen subiendo, los agricultores podrían sustituir cultivos por el que sea más rentable. Es decir a mediados de este año se podría saber ya con mayor certeza qué pasará para las próximas campañas.
  • La sequía es otro factor que está empujando al alza el precio de los granos y que podría modificar también las siembras.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]