Tras el ataque de Rusia a Ucrania, los precios del trigo alcanzaron precios que no se veían desde hace nueve años, lo cual tendrá repercusiones para todos los países que compran esa materia prima, entre ellos Chile. Esta mañana, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, señaló que “el precio internacional va a subir y eso nos va a impactar”.
Por qué importa: Una de las primeras consecuencias para los chilenos de la guerra entre Rusia y Ucrania será el aumento en el precio de los alimentos. El conflicto bélico no sólo elevó el valor del petróleo, sino también el del trigo, elemento indispensable para los chilenos que ya alcanzó precios históricos. Ucrania es el sexto productor global del cereal y por si esto fuera poco, algunas de sus principales zonas agrícolas se encuentran cerca de las zonas en disputa de Luhansk y Donetsk, lo que podría poner en peligro las cosechas y provocar una gran escasez.
Impacto en la inflación: Con este nuevo aumento, el panorama se complica más para el bolsillo de los chilenos ya que es un producto altamente consumido por las familias del país. Este incremento a nivel mundial podría provocar un alza en el precio del trigo de alta proteína que es el que se usa para elaborar la harina panadera.
Desabastecimiento mundial: Fuentes del mercado granelero señalaron a Ex-Ante que “los principales compradores tienen trigo contratado para unos 4 meses y en el hemisferio norte los cultivos están desarrollándose con normalidad”.
Quiénes están comprando: Los grandes fondos globales son los que lideran la demanda. Ello llevó a que los precios se dispararan en la Bolsa de Chicago el jueves, aunque la presión se suavizó este viernes.
Seguridad alimentaria: “La evidencia de este tipo de conflictos es que la seguridad alimentaria es muy importante para los países y que los gobiernos deberían tener reglas claras y conocidas para incentivar el cultivo de productos básicos y que para los agricultores sea rentable y con seguridad, por ejemplo los derechos de agua”, advierte Allendes.
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.
Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]
El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]