Tras el ataque de Rusia a Ucrania, los precios del trigo alcanzaron precios que no se veían desde hace nueve años, lo cual tendrá repercusiones para todos los países que compran esa materia prima, entre ellos Chile. Esta mañana, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, señaló que “el precio internacional va a subir y eso nos va a impactar”.
Por qué importa: Una de las primeras consecuencias para los chilenos de la guerra entre Rusia y Ucrania será el aumento en el precio de los alimentos. El conflicto bélico no sólo elevó el valor del petróleo, sino también el del trigo, elemento indispensable para los chilenos que ya alcanzó precios históricos. Ucrania es el sexto productor global del cereal y por si esto fuera poco, algunas de sus principales zonas agrícolas se encuentran cerca de las zonas en disputa de Luhansk y Donetsk, lo que podría poner en peligro las cosechas y provocar una gran escasez.
Impacto en la inflación: Con este nuevo aumento, el panorama se complica más para el bolsillo de los chilenos ya que es un producto altamente consumido por las familias del país. Este incremento a nivel mundial podría provocar un alza en el precio del trigo de alta proteína que es el que se usa para elaborar la harina panadera.
Desabastecimiento mundial: Fuentes del mercado granelero señalaron a Ex-Ante que “los principales compradores tienen trigo contratado para unos 4 meses y en el hemisferio norte los cultivos están desarrollándose con normalidad”.
Quiénes están comprando: Los grandes fondos globales son los que lideran la demanda. Ello llevó a que los precios se dispararan en la Bolsa de Chicago el jueves, aunque la presión se suavizó este viernes.
Seguridad alimentaria: “La evidencia de este tipo de conflictos es que la seguridad alimentaria es muy importante para los países y que los gobiernos deberían tener reglas claras y conocidas para incentivar el cultivo de productos básicos y que para los agricultores sea rentable y con seguridad, por ejemplo los derechos de agua”, advierte Allendes.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]
El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]