El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para algunos, lo ocurrido es casi una repetición de lo que sucedió en el gobierno de Piñera, que instaló a una asesora de su total confianza en el TC -como era María Luisa Brahm- y el tribunal terminó en dos bandos irreconciliables. Ahora, con mayoría de la centroizquierda y no de la centroderecha, Boric designó a una abogada muy cercana a su ex jefe de gabinete, Matías Meza-Lopehandía, un entusiasta del perdón a las penas de los presos del 18-O, pero a ocho meses de asumir enfrenta el primer quiebre en el tribunal.
Qué observar. El ministro José Ignacio Vásquez señaló en entrevista con La Segunda que, un día después del último pleno del TC de la semana pasada, la presidenta del tribunal les envió un correo informándoles la decisión de adelantar la revisión de la causa del jueves 23 al martes 21.
Telón de fondo. Tras la llegada al TC de Nancy Yáñez y Daniela Marzi, que fueron designadas a inicios del año pasado por Boric, el tribunal pasó a tener una mayoría afín a la izquierda. Se trata de un escenario contrario al que enfrentó el gobierno de Piñera, en que los ministros a los que se atribuía más cercanía a la centroderecha tenían el control del organismo.
Ojo con. La guerra civil que se desató hace algunos años en el TC dejó un sabor muy amargo a Piñera, cuando Aróstica, a quien él había designado en el tribunal, terminó rechazando en 2021 el requerimiento de la anterior administración en contra el tercer retiro de las AFP, lo que constituyó una derrota de La Moneda y un terremoto político para el entonces Mandatario.
LEA TAMBIÉN: Polémicas definiciones de la Pdta del TC sobre los indultos (ex-ante.cl)
En un capítulo del libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” (2022), Nancy Yáñez, presidenta del TC, abordó el derecho a la protesta social, el estallido social y la falta de legitimidad del texto constitucional.https://t.co/371biDOcdX
— Ex-Ante (@exantecl) March 22, 2023
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.