El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para algunos, lo ocurrido es casi una repetición de lo que sucedió en el gobierno de Piñera, que instaló a una asesora de su total confianza en el TC -como era María Luisa Brahm- y el tribunal terminó en dos bandos irreconciliables. Ahora, con mayoría de la centroizquierda y no de la centroderecha, Boric designó a una abogada muy cercana a su ex jefe de gabinete, Matías Meza-Lopehandía, un entusiasta del perdón a las penas de los presos del 18-O, pero a ocho meses de asumir enfrenta el primer quiebre en el tribunal.
Qué observar. El ministro José Ignacio Vásquez señaló en entrevista con La Segunda que, un día después del último pleno del TC de la semana pasada, la presidenta del tribunal les envió un correo informándoles la decisión de adelantar la revisión de la causa del jueves 23 al martes 21.
Telón de fondo. Tras la llegada al TC de Nancy Yáñez y Daniela Marzi, que fueron designadas a inicios del año pasado por Boric, el tribunal pasó a tener una mayoría afín a la izquierda. Se trata de un escenario contrario al que enfrentó el gobierno de Piñera, en que los ministros a los que se atribuía más cercanía a la centroderecha tenían el control del organismo.
Ojo con. La guerra civil que se desató hace algunos años en el TC dejó un sabor muy amargo a Piñera, cuando Aróstica, a quien él había designado en el tribunal, terminó rechazando en 2021 el requerimiento de la anterior administración en contra el tercer retiro de las AFP, lo que constituyó una derrota de La Moneda y un terremoto político para el entonces Mandatario.
LEA TAMBIÉN: Polémicas definiciones de la Pdta del TC sobre los indultos (ex-ante.cl)
En un capítulo del libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” (2022), Nancy Yáñez, presidenta del TC, abordó el derecho a la protesta social, el estallido social y la falta de legitimidad del texto constitucional.https://t.co/371biDOcdX
— Ex-Ante (@exantecl) March 22, 2023
El 17 de mayo, cuando la crisis sanitaria se agudizaba en los hospitales públicos, los directores de servicios de salud del país recibieron un correo sobre el financiamiento de la “Campaña Invierno” 2023, un plan que se ejecuta todos los años y que contempla, entre otras cosas, una campaña informativa dirigida a la población sobre […]
Una minuta elaborada por el Ministerio de Salud llegó a manos de parlamentarios oficialistas. El objetivo: defender la labor del ministerio y, en particular, de la Subsecretaría de Redes Asistenciales en medio de la crisis por virus respiratorios. Este viernes 8 jefes de bancada de la Cámara de Diputados -representan alrededor de 75 parlamentarios- pidieron […]
El Partido Republicano le encargó a Antonio Barchiesi la tarea de coordinarse con las fuerzas políticas del Consejo Constitucional, lo que se ha traducido en negociaciones con la UDI y los otros partidos de Chile Vamos, pero también una reservada conversación con el ex rector Aldo Valle antes de que asumiera la vicepresidencia del órgano […]
A partir de la crisis por los virus respiratorios, el subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos apareció este viernes un instructivo en el Diario Oficial, en el que se determina la suspensión de cirugías electivas pediátricas que no sean de urgencia e instruyó aumentar en un 20% las camas habilitadas para las UCI y UTI. […]
En total 8 bancadas de diputados le enviaron una carta, de manera digital, al Presidente Gabriel Boric, para que le pida la renuncia al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. El texto fue redactado luego del fallecimiento de una menor en San Antonio por la falta de camas, las denuncias sobre una tardía campaña de […]