El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para algunos, lo ocurrido es casi una repetición de lo que sucedió en el gobierno de Piñera, que instaló a una asesora de su total confianza en el TC -como era María Luisa Brahm- y el tribunal terminó en dos bandos irreconciliables. Ahora, con mayoría de la centroizquierda y no de la centroderecha, Boric designó a una abogada muy cercana a su ex jefe de gabinete, Matías Meza-Lopehandía, un entusiasta del perdón a las penas de los presos del 18-O, pero a ocho meses de asumir enfrenta el primer quiebre en el tribunal.
Qué observar. El ministro José Ignacio Vásquez señaló en entrevista con La Segunda que, un día después del último pleno del TC de la semana pasada, la presidenta del tribunal les envió un correo informándoles la decisión de adelantar la revisión de la causa del jueves 23 al martes 21.
Telón de fondo. Tras la llegada al TC de Nancy Yáñez y Daniela Marzi, que fueron designadas a inicios del año pasado por Boric, el tribunal pasó a tener una mayoría afín a la izquierda. Se trata de un escenario contrario al que enfrentó el gobierno de Piñera, en que los ministros a los que se atribuía más cercanía a la centroderecha tenían el control del organismo.
Ojo con. La guerra civil que se desató hace algunos años en el TC dejó un sabor muy amargo a Piñera, cuando Aróstica, a quien él había designado en el tribunal, terminó rechazando en 2021 el requerimiento de la anterior administración en contra el tercer retiro de las AFP, lo que constituyó una derrota de La Moneda y un terremoto político para el entonces Mandatario.
LEA TAMBIÉN: Polémicas definiciones de la Pdta del TC sobre los indultos (ex-ante.cl)
En un capítulo del libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” (2022), Nancy Yáñez, presidenta del TC, abordó el derecho a la protesta social, el estallido social y la falta de legitimidad del texto constitucional.https://t.co/371biDOcdX
— Ex-Ante (@exantecl) March 22, 2023
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]
La hija de la ex senadora, Marcia Tambutti, señaló en su declaración judicial que la fallida propuesta de vender la casa de Allende provino de Presidencia y nunca fueron advertidos del problema constitucional que implicaba: “Ojalá hubiésemos conocido previamente este gran problema de fondo en cualquiera de todas las etapas”.
“Democracia Siempre” podría haber sido un acto valiente, un punto de inflexión en la defensa de valores universales. Pero, al menos por ahora, parece un ejercicio de marketing político, que predica más de lo que practica. No hay que pecar de ingenuos: esta cumbre también tiene una dimensión estratégica orientada a robustecer las credenciales democráticas […]