Las conclusiones del Comité Central. Realizado hace una semana, el pleno se reunió a puertas cerradas para evaluar su agenda, la del gobierno, el difícil panorama económico y el plebiscito de septiembre. En esos mismos días, el partido dio muestras de su peso específico en el Gobierno, al derribar la fórmula que exploraba La Moneda para el despliegue militar en la Macrozona Sur y dejar heridas en la centroizquierda, que protestó por el trato preferencial a los comunistas.
Lo que dijo Teillier. En entrevista con El Siglo, el presidente del partido, hizo este domingo una bajada concreta de lo que significa impulsar una agenda transformadora, pero con medidas concretas.
-En las resoluciones del Pleno del Comité Central del PC que se efectuó hace una semana, se dijo que el Gobierno debe retomar la ofensiva y se debe reinstalar la agenda de las transformaciones. ¿A qué se apuntaron con esas afirmaciones?
-Es el objetivo del Gobierno. Y no puede quedar en segundo plano. La Reforma Tributaria y la Reforma Previsional deben pasar a primer plano. Son vitales para cumplir con las demandas sociales, esto en lo inmediato. Después del plebiscito y la aprobación de la nueva Constitución se podrá avanzar con más rapidez.
Las definiciones del presidente del PC. En la entrevista Teillier entregó otras definiciones, algunas de ellas cuestionadas por el Socialismo Democrático, una de las dos almas de la coalición de Boric.
Militares en Macrozona Sur: “Fue muy complejo”: “Por cierto que fue complejo. Hay una sensibilidad instalada en el Partido Comunista respecto de la participación de las Fuerzas Armadas interviniendo en conflictos sociales, por su papel en el golpe de Estado y la dictadura pinochetista. Hay todavía muchas heridas abiertas”.
Críticas de la centroizquierda. “No hay presión en nuestro tratamiento con el Gobierno. Sí planteamientos que pudieran ser diferentes. Hay conductos abiertos para el debate y los acuerdos. No es cosa de tener complejos o no, sino establecer la mejor salida dentro de las posibilidades existentes”.
“No confundimos delincuencia con demanda social”. “El Partido Comunista apoya la agenda antidelictiva del Gobierno. Y que quede claro, no confundimos delincuencia con demanda social. Precisamente se incrementarán medidas para permitir desplegar la agenda social y programas en beneficio de la población”.
“Hay presos políticos del Estado”. Al revés de la centroizquierda y el Gobierno, que salió a corregir a la ministra de Desarrollo Social Jeanette Vega, el timonel señaló: “Hay presos políticos del Estado, no por este Gobierno. Estamos comprometidos con su liberación. Es lo que entiendo”.
Difícil panorama económico: El Comité Central dio cuenta de los riesgos de la inflación y las cifras de crecimiento que ha sincerado el Ministerio de Hacienda, un factor que mantiene en alerta al partido a partir de una posible recesión económica y su correlato en la ciudadanía.
Convención: “Todo fue aprobado con un quórum de dos tercios”. “Fue un trabajo (el de la Convención) de una enorme entrega y disposición. Todo aprobado con quórum de dos tercios”, indicó Teillier. Se trata de una norma adoptada en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019, al cual no concurrieron los comunistas y que intentaron derribar durante el proceso constituyente, lo que generó roces con el Frente Amplio.
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.