Mayo 22, 2022

Trasfondo: presidente del PC pide al gobierno de Boric pasar a la ofensiva

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

Guillermo Teillier abordó este domingo las definiciones que realizó el Comité Central, que hace una semana apuntó a que la administración tome la iniciativa y reinstale una agenda transformadora. “La reforma tributaria y laboral deben pasar al primer plano”, dijo el timonel. La tributaria comenzará a tramitarse en junio, pero la previsional está prevista para el tercer trimestre de este año. Teillier también marcó posiciones frente al despliegue de militares en la Macrozona Sur, las críticas de la centroizquierda y dijo que en Chile “hay presos políticos del Estado, no por este Gobierno. Estamos comprometidos con su liberación”.


Las conclusiones del Comité Central. Realizado hace una semana, el pleno se reunió a puertas cerradas para evaluar su agenda, la del gobierno, el difícil panorama económico y el plebiscito  de septiembre. En esos mismos días, el partido dio muestras de su peso específico en el Gobierno, al derribar la fórmula que exploraba La Moneda para el despliegue militar en la Macrozona Sur y dejar heridas en la centroizquierda, que protestó por el trato preferencial a los comunistas.

  • Pero, más importante aún, el Comité Central apeló a que el gobierno tome el control de la agenda, a partir de profundas transformaciones y adelantando sus proyectos emblemáticos. La definición de los comunistas ocurre en momentos en que el Presidente y su gobierno ha experimentado una fuerte caída en las encuestas y mientras en algunos sectores oficialistas preocupa que La Moneda navegue en una suerte de vacío político y legislativo hasta el plebiscito constitucional de septiembre.
  • “Es necesario que nuestro Gobierno tome la iniciativa y pase a la ofensiva. Para ello es fundamental reinstalar la agenda transformadora adelantando la puesta en marcha de reformas emblemáticas”, se indicó.

Lo que dijo Teillier. En entrevista con El Siglo, el presidente del partido, hizo este domingo una bajada concreta de lo que significa impulsar una agenda transformadora, pero con medidas concretas.

-En las resoluciones del Pleno del Comité Central del PC que se efectuó hace una semana, se dijo que el Gobierno debe retomar la ofensiva y se debe reinstalar la agenda de las transformaciones. ¿A qué se apuntaron con esas afirmaciones?

-Es el objetivo del Gobierno. Y  no puede quedar en segundo plano. La Reforma Tributaria y la Reforma Previsional deben pasar a primer plano. Son vitales para cumplir con las demandas sociales, esto en lo inmediato. Después del plebiscito y la aprobación de la nueva Constitución se podrá avanzar con más rapidez.

  • El Ejecutivo ingresará la reforma tributaria en junio, pero la previsional -que supone un rol central de los ministros de Hacienda Mario Marcel y del Trabajo Jeanette Jara, del PC- está fijada para el tercer trimestre de este año. La Moneda ya había adelantado en un trimestre su tramitación, en medio de la derrota por el retiro de fondos de AFP.
  • Sobre el gobierno, Teillier añadió: “Fue un comienzo con turbulencias. Errores, precipitaciones, falta de experiencia, en fin. Hay conciencia de ello. No mala intención. Lo importante es que hay un espíritu de superación. Se fortalecen equipos, se materializan agendas. El acuerdo con la CUT para el salario mínimo y otros temas es un ejemplo claro de que las cosas se pueden hacer bien”.
  • El PC se encuentra empujando una agenda transformadora como carta de navegación del Gobierno y, además de las reformas tributaria y previsional, aboga por un plan de schock en materia de vivienda, un aumento significativo de recursos para las pymes, impulsar grandes proyectos de Obras Públicas y concretar proyectos de trenes, entre otras cosas.

Las definiciones del presidente del PC. En la entrevista Teillier entregó otras definiciones, algunas de ellas cuestionadas por el Socialismo Democrático, una de las dos almas de la coalición de Boric.

Militares en Macrozona Sur: “Fue muy complejo”: “Por cierto que fue complejo. Hay una sensibilidad instalada en el Partido Comunista respecto de la participación de las Fuerzas Armadas interviniendo en conflictos sociales, por su papel en el golpe de Estado y la dictadura pinochetista. Hay todavía muchas heridas abiertas”.

Críticas de la centroizquierda. “No hay presión en nuestro tratamiento con el Gobierno. Sí planteamientos que pudieran ser diferentes. Hay conductos abiertos para el debate y los acuerdos. No es cosa de tener complejos o no, sino establecer la mejor salida dentro de las posibilidades existentes”.

“No confundimos delincuencia con demanda social”. “El Partido Comunista apoya la agenda antidelictiva del Gobierno. Y que quede claro, no confundimos delincuencia con demanda social. Precisamente se incrementarán medidas para permitir desplegar la agenda social y programas en beneficio de la población”.

“Hay presos políticos del Estado”. Al revés de la centroizquierda y el Gobierno, que salió a corregir a la ministra de Desarrollo Social Jeanette Vega, el timonel señaló: “Hay presos políticos del Estado, no por este Gobierno. Estamos comprometidos con su liberación. Es lo que entiendo”.

Difícil panorama económico: El Comité Central dio cuenta de los riesgos de la inflación y las cifras de crecimiento que ha sincerado el Ministerio de Hacienda, un factor que mantiene en alerta al partido a partir de una posible recesión económica y su correlato en la ciudadanía.

  • Ahora, Teillier añadió: “Me parece bien en lo que se ha avanzado, hay ya varios paliativos ante un flajelo para el bolsillo del pueblo, que puede empeorar. Por lo que el Gobierno debe estar muy atento”.

Convención: “Todo fue aprobado con un quórum de dos tercios”. “Fue un trabajo (el de la Convención) de una enorme entrega y disposición. Todo aprobado con quórum de dos tercios”, indicó Teillier. Se trata de una norma adoptada en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019, al cual no concurrieron los comunistas y que intentaron derribar durante el proceso constituyente, lo que generó roces con el Frente Amplio.

  • “Luchar por este triunfo histórico, por el que bregaron tantas generaciones, con tanta esperanza y sacrificio, pero con el optimismo y la alegría de que era posible, es la principal resolución del Pleno de nuestro Comité Central”, añadió el ex diputado.
  • En el PC están conscientes que las reformas estructurales que impulsan al modelo, que a su juicio están en línea con el borrador de nueva Constitución, corren riesgo si sigue creciendo el Rechazo, como hasta ahora prevén al menos 3 encuestadoras. Y también tienen claro el complejo cuadro político que enfrentaría Boric si se pierde el plebiscito en las urnas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric en ese caso y en […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]