Mayo 30, 2022

Trasfondo: Por qué la elección de Paulina Vodanovic en la presidencia del PS acomoda al gobierno de Boric

Ex-Ante

La abogada es la candidata fuerte para presidir el PS, con Camilo Escalona en la secretaría general. Hija de un ex integrante del TC y subsecretaria para las FFAA en la Administración Bachelet (II), donde estrechó nexos con el mundo militar y con la exmandataria, Vodanovic es muy cercana de Ana Lya Uriarte, jefa de gabinete de Izkia Siches. En la elección de la se juega en buena medida el rol que tendrán los socialistas frente a la actual administración. De los candidatos a liderar el partido, Vodanovic es probablemente la menos frontal con La Moneda, aunque apuesta a hacer sentir el peso de los socialistas frente a la influencia sin contrapesos del PC.


Qué observar: El ex senador Camilo Escalona formalizó este domingo en El Mercurio un acuerdo interno en el PS para que la abogada Paulina Vodanovic se convierta en la nueva presidenta del partido en el próximo Comité Central y él quede al mando de la secretaría general de la colectividad. Se prevé que la elección, de carácter indirecto, se realice en más menos un más, pero Escalona ya fijó algunas posiciones clave.

Relación con Boric. El favorito de las elecciones del Comité Central de mayo era el senador Alfonso de Urresti, un duro crítico de La Moneda y del apoyo de la coalición de Boric en la Convención para poner al fin al Senado. Pero en los comicios socialistas, sorpresivamente, Vodanovic tuvo la primera mayoría y Escalona la segunda. El ex presidente del partido, que volvería a la primera línea tras sucesivas derrotas, lo explicó así.

  • “Tuvimos más respaldo las personas que con mayor claridad manifestamos que el partido, al aceptar la invitación del Presidente Boric al gobierno, debe ser coherente con esa decisión y, por lo tanto, no corresponde una posición doble o ambigua, sino abogar por el éxito del Gobierno y al mismo tiempo trabajar por la nueva Constitución”, dijo.
  • Vodanovic, ex presidenta de la fundación Horizonte Ciudadano, creada bajo el alero de Bachelet, representa un estilo menos frontal con el gobierno de Boric. Y, aunque está en línea con que el partido haga valer su peso específico al interior del gobierno, sobre todo frente al PC, una elección de la abogada es considerada una buena noticia para La Moneda. El PS es el partido que cuenta con mayor número de diputados, senadores, alcaldes y concejales dentro de las 2 coaliciones de Boric.
  • La elección de la abogada se da como un hecho en el PS. Pero en el partido nunca se sabe qué ocurrirá hasta que se cuenta el último voto en el Comité Central. Lo que está claro entre algunos socialistas amigos de Vodanovic es que, a pesar de tener una posición menos frontal con Boric, el que no sea parlamentaria puede jugar en su contra, así como el peso de Escalona en la entrevista. En su entrevista dominical, por ejemplo, el ex senador entregó definiciones de grueso calado, como abogar por ampliar la coalición de Boric a sectores vinculados a la DC o generar un acuerdo nacional por la seguridad.

Quién es. La fundación Bachelet respaldó la opción presidencial de Boric días después de la primera vuelta. Corría el 25 de noviembre y quien firmaba la carta era Paulina Vodanovic, la socialista probablemente más cercana de Ana Lya Uriarte, la jefa de gabinete de Izkia Siches. La abogada llegó a la fundación a partir de su cercanía con Uriarte.

  • En enero de 2021, Vodanovic llegó a la coordinación del comando de Paula Narváez, luego de haber liderado la instalación de sus equipos. Pero en el cargo duró solo un mes. Su salida tenía como telón de fondo una serie de diferencias respecto del curso que había tomado la campaña. Posteriormente desplegó una fallida campaña senatorial por Santiago.
  • A fines de ese mismo año fue la candidata del PS para ocupar el Ministerio de Defensa, que terminó en manos de Maya Fernández, otra socialista.
  • Hija del ex integrante del TC Hernán Vodanovic, la abogada se desempeñó como subsecretaria para las Fuerzas Armadas entre 2015 y 2018 y se le reconoce como una persona de confianza de la Alta Comisionada para los DDHH de la ONU y del presidente del Senado, Álvaro Elizalde, con quien comparte la misma tendencia en el PS: El tercerismo.
  • Ex alumna de la Alianza Francesa, el Liceo 1, abogada de la U. de Chile y magíster en derecho público, Vodanovic no había trabajado en el sector público hasta 2014, cuando se desempeñó como jefa de la División Jurídica del Ministerio de Justicia, liderado entonces por José Antonio Gómez.

Nexos con el mundo militar. Aunque milita en el PS desde 1989 su carrera había estado marcada por litigios ante la Corte de Apelaciones, la Suprema y ejercer su profesión en tribunales civiles, del trabajo y de familia, además de realizar clases de derecho político y constitucional.

  • ​Estuvo 9 meses en Justicia. Pasaba casi toda la semana tramitando proyectos en el Congreso, en Valparaíso, como ocurrió con el fortalecimiento del Ministerio Público, la Ley Emilia y el proyecto de aborto terapéutico en 3 causales.
  • Gómez fue designado a inicios de 2015 como Ministro de Defensa, ante lo cual le pidió asumir como jefa de asesores jurídicos de la cartera. “Es estudiosa y trabajadora”, dijo a sus cercanos. La abogada llevaba 5 meses en el cargo cuando al entonces subsecretario para las FFAA Gabriel Gaspar se le pidió desempeñarse como embajador en misión especial para la disputa marítima con Bolivia ante La Haya. Vodanovic fue designada en su reemplazo y comenzó a estrechar nexos con el mundo militar.
  • Su función la hizo mantener una relación de trabajo frecuente con el ex comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez, que para entonces era sub jefe del Estado Mayor Conjunto, o con el comandante en jefe de la Fach, Arturo Merino, Jefe del Estado Mayor Conjunto. A Javier Iturriaga, sucesor de Martínez, lo conoció menos. Gómez fue quien llevó esa relación, sobre todo cuando Iturriaga asumió el control de las fuerzas militares en Santa Olga, tras los incendios en 2017. Vodanovic solía entonces reunirse con Bachelet para monitorear la crisis.
  • Bajo su gestión se involucró en corregir vía administrativa el sistema de pensiones de las FFAA, establecer nuevas políticas en torno a sus finanzas (a raíz de casos de corrupción), forjar protocolos de acoso sexual (tras el escándalo en La Esmeralda) y llevar adelante un programa de DDHH, entre otras cosas.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de A. Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el piso 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Los argumentos de Cariola para renunciar a presidencia de la Cámara, dos semanas después del allanamiento en su contra por tráfico de influencias

La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]