Octubre 26, 2022

Trasfondo: Las exigencias que los 4 partidos del Socialismo Democrático llevan al cónclave oficialista

Mario Gálvez
Cerro Castillo será el escenario para un nuevo encuentro entre el Presidente Boric y los partidos que lo apoyan. Esta vez fueron incluidos los parlamentarios independientes.

El próximo domingo 6 de noviembre, a partir de las 14 hrs., los presidentes de partido y parlamentarios fueron convocados por el Presidente Gabriel Boric al Cerro Castillo de Viña del Mar. El objetivo: “aquietar las aguas”, dicen desde el Socialismo Democrático. Los 4 partidos detallan los temas y solicitudes que realizarán.


Qué observar. Una solicitud por la unidad del bloque y respeto por las posturas de partidos que componen el pacto, serán parte de los ejes que el Socialismo Democrático llevará al cónclave de la próxima semana en Cerro Castillo. Estarán presentes senadores, diputados (esta vez el gobierno incluyó a los independientes). La finalidad es amortiguar las diferencias entre las dos almas del bloque oficialista que se acentuaron tras las declaraciones del senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Carlos Latorre al criticar a la ex Concertación.

  • “Tal vez ellos tienen una historia de falta de lealtad política con sus liderazgos, pues ni a (Michelle) Bachelet ni a (Ricardo) Lagos los trataron muy bien. Entonces, que no vengan a decirnos cómo gestionar una coalición, porque en su momento también tuvieron crisis”, dijo el domingo el senador RD.
  • Sus declaraciones, además de agitar las aguas oficialistas, fueron mal recibidas por el propio Presidente. Desde el PS y el PPD las calificaron de hostiles, injustas y que afectaban a la unidad del sector.
  • La vocera del Gobierno, Camila Vallejo, salió a decir “de nada sirven las polémicas y diferencias por la prensa. Necesitamos trabajar unidos y unidas para avanzar en las urgencias ciudadanas, ese es el principal sentido de realidad que tenemos que tener hoy”.

Intervención presidencial. Dentro del Socialismo Democrático hay convencimiento de que es el Presidente quien debe intervenir para limar asperezas y así evitar un daño a la unidad del bloque y al avance del programa de Gobierno.

  • Finalmente, La Moneda decidió realizar el cónclave el domingo 6 de noviembre a partir de las 14 hrs. en Viña del Mar. Asistirán tanto los presidentes de los partidos como los parlamentarios de las respectivas bancadas.
  • En el gobierno, se considera urgente mejorar la relación entre sus aliados para asumir los desafíos que significa esta etapa post plebiscito. Por ello que en esta ocasión, y al contrario de otros encuentros anteriores, fueron invitados los diputados y senadores independientes. A las reuniones por partido que convocó el Mandatario antes del plebiscito, no fueron considerados, lo que motivó un conflicto con varios de ellos, especialmente los independientes PPD.

Las propuestas del Socialismo Democrático. Por separado, los presidentes de los partidos Socialista, PPD, Liberal y Radical han preparado la agenda que expondrán en el encuentro de Cerro Castillo, según explicaron a Ex­-Ante. Hay muchas coincidencias, en especial en lo que se refiere a la relación interna que deben tener el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad. De lo contrario, según advierten, “se puede afectar la gobernabilidad y los resultados del programa ofrecido para estos cuatro años de gestión”.

Partido Socialista: La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, señala que es necesario instalar la idea de “un gobierno ciudadano que solucione temas concretos en plazos acotados”. Junto con ello, consideran como tema importante la vinculación territorial y la comunicación. “Es necesario que se vea mucho más al Gobierno en terreno”.

  • Respecto de los problemas entre la coalición, Vodanovic estima que hay que conversar sobre “cómo mejoramos el ambiente y la coordinación. Para el PS, este es nuestro gobierno y nos sentimos responsables de su éxito y haremos lo posible para que el diálogo impere”.

Partido por la Democracia: Natalia Piergentili, Presidenta del PPD, dice que “lo importante de un cónclave es establecer con claridad cuál es el punto de llegada, cómo este Gobierno quiere entregar el país después de estos años de mandato y sobre eso establecer las prioridades y la hoja de ruta”. Y añadió que todos los gobiernos deben establecer prioridades. “Aquí no se está abandonando el programa, se está priorizando un programa y sobre eso es importante tener claridad de que pueden haber cambios en la ruta, en los tiempos, pero finalmente no se debe perder de vista cuál es el punto de llegada”.

  • Para conseguir este objetivo, Piergentili agrega que “se requiere también una mejor gestión y alinear de mejor manera las coaliciones. Y para eso el Mandatario debería plantearse como el líder de las coaliciones tratando de bregar para que el entendimiento político sea mucho más fluido”.

Partido Radical: Su Presidente Leonardo Cubillos detalló tres temas prioritarios para su colectividad. En el primer punto aparece el mejorar las comunicaciones en todo nivel entre personeros de la coalición y también institucionales. “Un nuevo trato basado en el respeto”, enfatizó. Como segundo aspecto, se hace necesario establecer una nueva política de seguridad: “El PR ya presentó una propuesta al Ministerio del Interior”.

  • Y como tercer énfasis, argumenta, es necesario avanzar en un plan de apoyo urgente a Pymes y a la clase media y comunicar mejor las reformas y logros del Gobierno: “Debemos hacerlo más cercano a la gente”.

Partido Liberal: Su presidente, Patricio Morales, señala que su partido tiene como expectativa consensuar una agenda de corto plazo efectiva “que nos permita conectar con las principales preocupaciones que tiene la ciudadanía”. Más allá del programa de Gobierno, añade, es necesario poner énfasis en la seguridad y el costo de la vida.

  • Estima urgente mostrar “un liderazgo de unidad como Gobierno y también en un pacto nacional”. Propondrá poner jerarquías al actual programa: “No creemos que los programas estén escritos en piedra”, añadió. Y enumeró las necesidades más urgentes: reforma tributaria, implementar una gran reforma estructural, y asegurar un mejor porvenir para la gente en términos económicos y en seguridad ciudadana.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]