Octubre 26, 2022

Trasfondo: Las exigencias que los 4 partidos del Socialismo Democrático llevan al cónclave oficialista

Mario Gálvez
Cerro Castillo será el escenario para un nuevo encuentro entre el Presidente Boric y los partidos que lo apoyan. Esta vez fueron incluidos los parlamentarios independientes.

El próximo domingo 6 de noviembre, a partir de las 14 hrs., los presidentes de partido y parlamentarios fueron convocados por el Presidente Gabriel Boric al Cerro Castillo de Viña del Mar. El objetivo: “aquietar las aguas”, dicen desde el Socialismo Democrático. Los 4 partidos detallan los temas y solicitudes que realizarán.


Qué observar. Una solicitud por la unidad del bloque y respeto por las posturas de partidos que componen el pacto, serán parte de los ejes que el Socialismo Democrático llevará al cónclave de la próxima semana en Cerro Castillo. Estarán presentes senadores, diputados (esta vez el gobierno incluyó a los independientes). La finalidad es amortiguar las diferencias entre las dos almas del bloque oficialista que se acentuaron tras las declaraciones del senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Carlos Latorre al criticar a la ex Concertación.

  • “Tal vez ellos tienen una historia de falta de lealtad política con sus liderazgos, pues ni a (Michelle) Bachelet ni a (Ricardo) Lagos los trataron muy bien. Entonces, que no vengan a decirnos cómo gestionar una coalición, porque en su momento también tuvieron crisis”, dijo el domingo el senador RD.
  • Sus declaraciones, además de agitar las aguas oficialistas, fueron mal recibidas por el propio Presidente. Desde el PS y el PPD las calificaron de hostiles, injustas y que afectaban a la unidad del sector.
  • La vocera del Gobierno, Camila Vallejo, salió a decir “de nada sirven las polémicas y diferencias por la prensa. Necesitamos trabajar unidos y unidas para avanzar en las urgencias ciudadanas, ese es el principal sentido de realidad que tenemos que tener hoy”.

Intervención presidencial. Dentro del Socialismo Democrático hay convencimiento de que es el Presidente quien debe intervenir para limar asperezas y así evitar un daño a la unidad del bloque y al avance del programa de Gobierno.

  • Finalmente, La Moneda decidió realizar el cónclave el domingo 6 de noviembre a partir de las 14 hrs. en Viña del Mar. Asistirán tanto los presidentes de los partidos como los parlamentarios de las respectivas bancadas.
  • En el gobierno, se considera urgente mejorar la relación entre sus aliados para asumir los desafíos que significa esta etapa post plebiscito. Por ello que en esta ocasión, y al contrario de otros encuentros anteriores, fueron invitados los diputados y senadores independientes. A las reuniones por partido que convocó el Mandatario antes del plebiscito, no fueron considerados, lo que motivó un conflicto con varios de ellos, especialmente los independientes PPD.

Las propuestas del Socialismo Democrático. Por separado, los presidentes de los partidos Socialista, PPD, Liberal y Radical han preparado la agenda que expondrán en el encuentro de Cerro Castillo, según explicaron a Ex­-Ante. Hay muchas coincidencias, en especial en lo que se refiere a la relación interna que deben tener el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad. De lo contrario, según advierten, “se puede afectar la gobernabilidad y los resultados del programa ofrecido para estos cuatro años de gestión”.

Partido Socialista: La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, señala que es necesario instalar la idea de “un gobierno ciudadano que solucione temas concretos en plazos acotados”. Junto con ello, consideran como tema importante la vinculación territorial y la comunicación. “Es necesario que se vea mucho más al Gobierno en terreno”.

  • Respecto de los problemas entre la coalición, Vodanovic estima que hay que conversar sobre “cómo mejoramos el ambiente y la coordinación. Para el PS, este es nuestro gobierno y nos sentimos responsables de su éxito y haremos lo posible para que el diálogo impere”.

Partido por la Democracia: Natalia Piergentili, Presidenta del PPD, dice que “lo importante de un cónclave es establecer con claridad cuál es el punto de llegada, cómo este Gobierno quiere entregar el país después de estos años de mandato y sobre eso establecer las prioridades y la hoja de ruta”. Y añadió que todos los gobiernos deben establecer prioridades. “Aquí no se está abandonando el programa, se está priorizando un programa y sobre eso es importante tener claridad de que pueden haber cambios en la ruta, en los tiempos, pero finalmente no se debe perder de vista cuál es el punto de llegada”.

  • Para conseguir este objetivo, Piergentili agrega que “se requiere también una mejor gestión y alinear de mejor manera las coaliciones. Y para eso el Mandatario debería plantearse como el líder de las coaliciones tratando de bregar para que el entendimiento político sea mucho más fluido”.

Partido Radical: Su Presidente Leonardo Cubillos detalló tres temas prioritarios para su colectividad. En el primer punto aparece el mejorar las comunicaciones en todo nivel entre personeros de la coalición y también institucionales. “Un nuevo trato basado en el respeto”, enfatizó. Como segundo aspecto, se hace necesario establecer una nueva política de seguridad: “El PR ya presentó una propuesta al Ministerio del Interior”.

  • Y como tercer énfasis, argumenta, es necesario avanzar en un plan de apoyo urgente a Pymes y a la clase media y comunicar mejor las reformas y logros del Gobierno: “Debemos hacerlo más cercano a la gente”.

Partido Liberal: Su presidente, Patricio Morales, señala que su partido tiene como expectativa consensuar una agenda de corto plazo efectiva “que nos permita conectar con las principales preocupaciones que tiene la ciudadanía”. Más allá del programa de Gobierno, añade, es necesario poner énfasis en la seguridad y el costo de la vida.

  • Estima urgente mostrar “un liderazgo de unidad como Gobierno y también en un pacto nacional”. Propondrá poner jerarquías al actual programa: “No creemos que los programas estén escritos en piedra”, añadió. Y enumeró las necesidades más urgentes: reforma tributaria, implementar una gran reforma estructural, y asegurar un mejor porvenir para la gente en términos económicos y en seguridad ciudadana.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]