Junio 24, 2022

Trasfondo: Las dudas que dejó el esfuerzo de Boric por acercarse a Lagos

Waldo Díaz y Víctor Hugo Durán
Crédito: Agencia Uno.

Boric elogió el miércoles lo obrado por la ex Concertación, al día siguiente se reunió con el ex Presidente y este viernes habló de los claroscuros de los 30 años, colocando más bien el foco en su distancia de las tesis “octubristas”, que han apostado por posiciones maximalistas en el proceso constituyente y que terminaron en el veto a los ex Mandatarios para la ceremonia de entrega del texto constitucional. “A Boric le fue mal, Lagos sigue muy enojado”, señala un alto personero oficialista.


Reunión con diferencias. La reunión se realizó este jueves, a solas, duró 90 minutos y ocurrió en la Fundación Democracia y Desarrollo, del Ricardo Lagos, y no en La Moneda. Concluyó a las 14.30. Diecinueve minutos después Boric escribió un mensaje en su cuenta de tuiter junto a una fotografía de ambos, retratada por él.

  • Hasta ahora se desconocen los detalles de la conversación. Pero en el oficialismo circula la versión, no confirmada en La Moneda, de que en el encuentro hablaron muy breve de temas internacionales -alrededor de 15 minutos- y que el resto fue un intercambio de opiniones respecto de la problemática constitucional.
  • “Hubo diferencias entre ambos de hasta dónde el país está conmocionado por el futuro. Boric mostró más confianza, Lagos menos”, resume un personero que tuvo acceso en términos gruesos al tono del diálogo.
  • Una semana antes -a partir del veto de un sector de la izquierda a los ex Presidentes para participar en la ceremonia de entrega del texto constitucional- Lagos había enviado una carta a la mesa de la mesa de la Convención, que incluyó un duro mensaje a la izquierda y el rumbo de la constituyente.
  • El problema es que las diferencias aparentemente persistieron en el laguismo al escuchar este viernes a Boric, en un inusual punto de prensa en los patios de La Moneda.

Los mensajes del Presidente. Boric había hecho un importante gesto a Lagos y a los 30 años de gobierno de la ex Concertación el miércoles pasado, cuando ambos participaron en la inauguración del año académico del Instituto de Chile.

  • “Yo quiero hoy como representante de esta generación millennial o como quieran llamarla, decir que en los 30 años famosos hubo mucho movimiento y que Chile no parte el 2019 ni parte el 2011. Chile es un país en el que. desde la recuperación de la democracia, en los últimos 30 años hubo tremendos avances, tremendos avances”, dijo.
  • Pero este viernes, en una rueda de prensa en que aceptó solo 4 preguntas, Boric reafirmó su opinión respecto de los 30 años de los gobiernos de la Concertación, hablando de sus claroscuros. Su foco lo colocó más bien en su distanciamiento de las tesis “octubristas”, que llevaron a la Convención a no invitar originalmente a Frei, Lagos, Bachelet y Piñera a la ceremonia del 4 de julio. Se trató de una iniciativa fue castigada en las encuestas. De acuerdo a Cadem, el Rechazo está 9 puntos por sobre el Apruebo, un escenario que tiene muy preocupado al gobierno.
  • Sobre los 30 años dijo lo siguiente. “Acá hubo cosas buenas, hubo cosas malas, hubo cosas que se pudieron hacer mejor, hubo cosas que quedaron a medio camino, hubo grandes aciertos, pero Chile es una continuidad. Y  por lo tanto yo como Presidente tengo el deber de aprender de esa historia. Y cuando yo converso con el presidente Lagos, tal como lo he hecho también con el presidente Frei, con la presidenta Bachelet, en su momento con el presidente Piñera, me hubiese encantado hacerlo más con el presidente Aylwin…. es justamente porque tengo conciencia de que el habitar la República implica recoger lo que hicieron quiénes nos antecedieron. En ese sentido, no es que haya un cambio en la valoración”, dijo Boric.
  • Su defensa a lo obrado por la ex Concertación fue más bien indirecta. “¿Cuándo yo no he valorado el aumento por ejemplo en la cobertura en educación o la disminución de la pobreza? ¿Hay algún momento en que yo me haya contradicho respecto a aquello?”, sostuvo el Presidente, pese a que en 2016 dijo que “no estoy disponible para ningún acuerdo con Lagos, ni con lo que su figura hoy representa”. Y al año siguiente, también refiriéndose a Lagos, sostuvo: “Enfrentamos a la derecha en todos los frentes. Y también a quienes hicieron suyas sus políticas, privatizando o creando el CAE, como usted”.

-¿Usted espera que tanto el ex Presidente Lagos como otros ex presidentes de la Concertación se la jueguen por el Apruebo, considerando que es uno de los temas quizás más sustanciales que se ha conversado durante los últimos días?, se le preguntó a Boric. 

-Yo creo que sería una vanidad infinita y una arrogancia impropia el decirle yo al presidente Lagos cómo tiene que votar, a mi no me cabe ninguna duda que lo va a hacer en conciencia y pensando como lo ha hecho en el futuro del país, así que eso le corresponderá decirlo a él, ustedes saben cuál es mi posición al respecto (…) Quiero insistir en esto, la historia no parte con nosotros y estamos construyendo en un continuo que tiene más de 200 años, y el proceso constituyente en el que estamos inmersos se juega en ese marco, y por eso yo voy a seguir conversando tanto con el presidente Lagos, como con todos quiénes me antecedieron.

Los escenarios. Para Boric es clave que Lagos le preste un apoyo decidido al Apruebo, luego de las severas críticas que ha realizado al trabajo y definiciones de la Convención, como el fin del Senado, el concepto de plurinacionalidad y los cambios al Poder Judicial.

  • Buena parte de las dudas del ex Presidente persisten, pero no solo reflejan su preocupación, sino el de amplios sectores de la centroizquierda. Es precisamente lo que le preocupa al gobierno de Boric, donde están conscientes de una posible desmovilización de ese sector y que un triunfo del Rechazo puede convertirse en un severo golpe a su administración. Todo apunta a que Lagos transitará el mismo camino del PPD, que anunció su apoyo al Apruebo para “mejorar” el texto constitucional. Lo que no está claro es la forma e intensidad de lo que hará.
  • Un cercano al ex Presidente, sin embargo, señala que “a Boric le fue mal. Lagos sigue muy enojado”.
  • La misma fuente sostiene que el ex Presidente tiene al menos dos escenarios. 1) Marcar sus diferencias y sus acuerdos con el texto emanado de la Convención al momento de marcar por el Apruebo. 2) Si gana el Rechazo, Lagos podría sumarse a un gran acuerdo nacional por una nueva Constitución, lo que podría ser funcional al gobierno de Boric, que ha hipotecado buena parte de su capital en el resultado del plebiscito del 4 de septiembre.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Diciembre 2, 2023

Mujer y nueva Constitución: avance salarial, cargos de elección popular y sala cuna universal

La propuesta de nueva Constitución. Foto: Agencia Uno.

Más allá del debate que se ha generado entre el “A Favor” y el “En Contra” sobre cómo la propuesta constitucional incorpora a la mujer en su articulado, por primera vez en la historia constitucional chilena se consagran de forma explícita derechos para ellas que no existen en la Constitución vigente. En esta versión de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]