Qué observar. La designación de Ana Lya Uriarte como jefa de gabinete de Izkia Siches supone no solo un golpe al antecesor de la ex asesora de Bachelet, Roberto Estay.
1) El médico puso su cargo a disposición a inicios de abril, luego de que Siches realizara una falsa denuncia de un viaje de extranjeros bajo la administración Piñera de la cual luego se retractó. El equipo de la secretaria de Estado, al mando de él, fue ampliamente cuestionado en La Moneda. “Evidentemente ha cometido errores y eso implica reforzamiento de equipo, cuidarnos más”, dijo la vocera Camila Vallejo el 10 de abril. La permanencia del médico era defendida entonces por la titular de Interior.
2) El ingeniero Alejandro Urquízar (PC) y el abogado Tomás Razazi (PS) ingresaron días después en calidad de asesores a Interior para reforzar los equipos. Sin embargo, más allá de sus capacidades, su incorporación no fue suficiente para hablar de un cambio de peso en esa cartera, donde el equipo que la ministra trajo del Colegio Médico seguía ocupando las posiciones clave.
3) A inicios de mayo, Interior no solicitó la prisión preventiva contra los detenidos por el tiroteo ocurrido en el barrio Meiggs el domingo 1, en el cual terminó asesinada en un tiroteo la periodista Francisca Sandoval. Las críticas hacia el ministerio se hicieron sentir desde varios frentes, incluido el PC.
Telón de fondo. El círculo de hierro con el que trabaja Siches es considerado parte del problema al interior de La Moneda, ya que, más allá de sus capacidades, se trata de un equipo sin experiencia de gobierno, al igual que la ministra, quien llegó a Interior sin haber pasado antes por el Congreso o por otros puestos gubernamentales. Al igual que Estay, casi todos han ascendido junto a ella desde sus días de presidenta del Colegio Médico.
Quién es: Roberto Estay ha sido por años parte del núcleo de Siches. Con él la doctora escaló en el Colegio Médico hasta llegar a la presidencia, en 2017.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]