Mayo 18, 2022

Trasfondo: La trama del golpe a Roberto Estay, el hombre fuerte de Izkia Siches en Interior

Alfonso Peró y Waldo Díaz

El médico ascendió con Siches desde sus años en el Colegio Médico, pero una serie de errores en Interior terminaron forzando a la ministra a reemplazarlo por la ex asesora de Bachelet, Ana Lya Uriarte. Lo ocurrido con el doctor refleja la dimensión de la crisis que afecta a la ministra, aunque el destino de Estay probablemente ya estaba definido desde que en La Moneda le pidieron a Siches reforzar sus equipos y su cartera no pidió prisión preventiva para los acusados del homicidio de una periodista en el barrio Meiggs. Estay se desempeñará ahora como asesor del ministerio, pero no se ha dado a conocer su función específica. A continuación la trama del golpe al asesor, que para algunos en La Moneda equivale a una señal muy compleja para la secretaria de Estado.


Qué observar. La designación de Ana Lya Uriarte como jefa de gabinete de Izkia Siches supone no solo un golpe al antecesor de la ex asesora de Bachelet, Roberto Estay.

  • Lo ocurrido con Estay, quien acompaña a Siches desde su gestión en el Colegio Médico, refleja la dimensión de la crisis que afecta a la ministra del Interior tras una seguidilla de importantes errores en sus 2 meses en el cargo. En la lista está su fallida visita a Temucuicui, sus dichos de que existen presos políticos en Chile, sus disculpas a Argentina por haberse referido a Wallmapu para denominar la Macrozona Sur y su apresurada condena a un carabinero golpeado en La Moneda que sacó su arma de servicio al ser agredido durante una marcha de la Confech.
  • Pero probablemente los errores más caros para la ministra se vinculan con Estay y no dejaron otra opción a Siches que reemplazarlo por Uriarte. La propia secretaria de Estado la habría designado tras haber trabajado informalmente con ella, aunque su cercanía con Uriarte está lejos de la que tiene con el médico. Estay quedó a partir de este martes como asesor del ministerio, sin que aún se haya señalado qué funciones ocupará. La trama de su salida es más menos la siguiente.

1) El médico puso su cargo a disposición a inicios de abril, luego de que Siches realizara una falsa denuncia de un viaje de extranjeros bajo la administración Piñera de la cual luego se retractó. El equipo de la secretaria de Estado, al mando de él, fue ampliamente cuestionado en La Moneda. “Evidentemente ha cometido errores y eso implica reforzamiento de equipo, cuidarnos más”, dijo la vocera Camila Vallejo el 10 de abril. La permanencia del médico era defendida entonces por la titular de Interior.

2) El ingeniero Alejandro Urquízar (PC) y el abogado Tomás Razazi (PS) ingresaron días después en calidad de asesores a Interior para reforzar los equipos. Sin embargo, más allá de sus capacidades, su incorporación no fue suficiente para hablar de un cambio de peso en esa cartera, donde el equipo que la ministra trajo del Colegio Médico seguía ocupando las posiciones clave.

3) A inicios de mayo, Interior no solicitó la prisión preventiva contra los detenidos por el tiroteo ocurrido en el barrio Meiggs el domingo 1, en el cual terminó asesinada en un tiroteo la periodista Francisca Sandoval. Las críticas hacia el ministerio se hicieron sentir desde varios frentes, incluido el PC.

  • La tarde del 3 de mayo circuló la versión de que Estay había presentado su renuncia, lo que fue desmentido 16 horas después por Siches, tras reunirse con Boric. La ministra y el Presidente dijeron después del encuentro que el médico seguía en su cargo y negaron su salida. “Cuenta con mi confianza y mi gran sorpresa es justamente cómo llegan este tipo de rumores a los medios de comunicación”, señaló la ministra, refiriéndose a su jefe de gabinete. La alusión a los rumores fue interpretada como una señal de molestia frente a filtraciones que se originan en el corazón de La Moneda.
  • “Todos los ajustes que haya que hacer en los equipos de Interior los va a anunciar la ministra”, añadió Boric, dando espacio a Siches para que ella hiciera los cambios y los anunciara más adelante.
  • En fuentes de La Moneda señalan que ese día el destino de Estay ya estaba escrito y que, sin explicitarlo, estaba claro que existía un límite en el apoyo de Boric a la secretaria de Estado.

Telón de fondo. El círculo de hierro con el que trabaja Siches es considerado parte del problema al interior de La Moneda, ya que, más allá de sus capacidades, se trata de un equipo sin experiencia de gobierno, al igual que la ministra, quien llegó a Interior sin haber pasado antes por el Congreso o por otros puestos gubernamentales. Al igual que Estay, casi todos han ascendido junto a ella desde sus días de presidenta del Colegio Médico.

  • Los problemas en Interior, que se ocupa de áreas críticas como delincuencia, inmigración y la violencia en La Araucanía, ocurren en medio de la baja del Presidente y del gobierno en las encuestas.
  • Al interior del gobierno describen la relación entre Siches y Boric como muy fluida. El Presidente sabía que su designación en Interior era una apuesta arriesgada, dada su falta de experiencia y no pertenecer a ningún partido, lo que es un déficit para cualquier miembro del gabinete cuando hay problemas. Siches mostró su capacidad política en la campaña de segunda vuelta, donde jugó un papel clave, y para algunos se trata de una de las apuestas más personales del Mandatario.
  • Más allá de los gestos de apoyo a Siches, en el gobierno y en el oficialismo ya se empezaron a barajar informalmente escenarios respectos de su eventual salida. Hay quienes estiman que dado el crecimiento del Rechazo en las encuestas, lo más lógico es que el cambio se realice lo más distante posible del plebiscito del 4 de septiembre.
  • No está claro si la incorporación de Uriarte logrará apaciguar las críticas a la ministra, sobre todo en el PS, donde para algunos la ex jefa de gabinete de Bachelet tiene antiguas cuentas.
  • Para algunos analistas consultados por Ex-Ante, el golpe a Estay equivale a una señal muy compleja para la secretaria de Estado, quien lo había defendido en estos dos meses.

Quién es: Roberto Estay ha sido por años parte del núcleo de Siches. Con él la doctora escaló en el Colegio Médico hasta llegar a la presidencia, en 2017.

  • El médico de 37 años fue su jefe de gabinete tras formar parte por años del núcleo con el que la doctora escaló en el Colmed hasta llegar a la presidencia en 2017, a través de la plataforma Residentes Chile, que ambos fundaron.
  • Militante de la Izquierda Autónoma en la época estudiantil (movimiento en el que conoció a Boric), fue consejero de la FECh y ahí conoció a Siches, quien cumplía el mismo rol desde las JJ.CC.
  • Estay fue el estratega de su reelección y presidió la comisión constituyente del Colmed, que entregó una propuesta a Elisa Loncón. Luego se integró al programa de Salud de Boric, y cuando Siches entró al comando de segunda vuelta, el oncólogo organizó la gira nacional que realizó Siches con el “Bus de la Esperanza”.
  • Después Estay incluso estuvo a cargo de la ceremonia de cambio de mando. Ya como jefe de gabinete de Siches, organizó reuniones por migraciones, y expuso el plan para La Araucanía a alcaldes y gobernadores.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]