Qué observar. La designación de Ana Lya Uriarte como jefa de gabinete de Izkia Siches supone no solo un golpe al antecesor de la ex asesora de Bachelet, Roberto Estay.
1) El médico puso su cargo a disposición a inicios de abril, luego de que Siches realizara una falsa denuncia de un viaje de extranjeros bajo la administración Piñera de la cual luego se retractó. El equipo de la secretaria de Estado, al mando de él, fue ampliamente cuestionado en La Moneda. “Evidentemente ha cometido errores y eso implica reforzamiento de equipo, cuidarnos más”, dijo la vocera Camila Vallejo el 10 de abril. La permanencia del médico era defendida entonces por la titular de Interior.
2) El ingeniero Alejandro Urquízar (PC) y el abogado Tomás Razazi (PS) ingresaron días después en calidad de asesores a Interior para reforzar los equipos. Sin embargo, más allá de sus capacidades, su incorporación no fue suficiente para hablar de un cambio de peso en esa cartera, donde el equipo que la ministra trajo del Colegio Médico seguía ocupando las posiciones clave.
3) A inicios de mayo, Interior no solicitó la prisión preventiva contra los detenidos por el tiroteo ocurrido en el barrio Meiggs el domingo 1, en el cual terminó asesinada en un tiroteo la periodista Francisca Sandoval. Las críticas hacia el ministerio se hicieron sentir desde varios frentes, incluido el PC.
Telón de fondo. El círculo de hierro con el que trabaja Siches es considerado parte del problema al interior de La Moneda, ya que, más allá de sus capacidades, se trata de un equipo sin experiencia de gobierno, al igual que la ministra, quien llegó a Interior sin haber pasado antes por el Congreso o por otros puestos gubernamentales. Al igual que Estay, casi todos han ascendido junto a ella desde sus días de presidenta del Colegio Médico.
Quién es: Roberto Estay ha sido por años parte del núcleo de Siches. Con él la doctora escaló en el Colegio Médico hasta llegar a la presidencia, en 2017.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]