Panorama general. La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos, entre otras cosas. La ministra Carolina Tohá apoyó la aprobación de la iniciativa, que consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e independientes, pero no así del bloque de Apruebo Dignidad.
Por qué importa. La decisión del FA-PC dejó en una incómoda posición a Boric, al relevarse que tiene severos obstáculos para alinear a Apruebo Dignidad con el nuevo rumbo que pretende imprimir a su Gobierno, sobre todo en momentos en que ha apostado por aparecer otorgando su apoyo a Carabineros tras el asesinato de la sargento Rita Olivares.
El giro presidencial. A mediados de esta semana, la ministra Tohá y su par de Justicia Luis Cordero adelantaron que el Gobierno ingresaría en el caso de algunas de las normativas, como la de “legítima defensa privilegiada” de Carabineros, indicaciones en el Senado.
La presión del PC. En la víspera, el secretario general Lautaro Carmona había cuestionado que Boric acudiera hasta la Escuela de Suboficiales de Carabineros en la misma jornada del Día del Joven Combatiente y la senadora Claudia Pascual arremetió en contra del director general de Carabineros Ricardo Yáñez, un aliado clave de Boric en la crisis de seguridad, la principal prioridad de los chilenos en las encuestas.
Molestia en el PS. En 2022, el proyecto de ley Retamal -presentado por RN- fue fundido con uno que entregaba más facultades de legítima defensa a las fuerzas policiales, impulsado por la bancada del PS en la Cámara. Desde ese momento los socialistas han respaldado la moción parlamentaria que rechaza Apruebo Dignidad y que será votada el próximo martes en la Sala del Senado.
La división de las dos almas oficialistas se agudiza. Los reclamos socialistas han agudizado el quiebre entre las 2 almas del oficialismo a partir de la Ley Nain Retamal.
Lo que viene. Las indicaciones presentadas por La Moneda a la ley Naín Retamal tranquilizaron a Apruebo Dignidad, donde una de sus diputadas había llegado a plantear el ir TC si prosperaba el proyecto.
LEA TAMBIÉN:
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]
La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]
El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.