Panorama general. La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos, entre otras cosas. La ministra Carolina Tohá apoyó la aprobación de la iniciativa, que consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e independientes, pero no así del bloque de Apruebo Dignidad.
Por qué importa. La decisión del FA-PC dejó en una incómoda posición a Boric, al relevarse que tiene severos obstáculos para alinear a Apruebo Dignidad con el nuevo rumbo que pretende imprimir a su Gobierno, sobre todo en momentos en que ha apostado por aparecer otorgando su apoyo a Carabineros tras el asesinato de la sargento Rita Olivares.
El giro presidencial. A mediados de esta semana, la ministra Tohá y su par de Justicia Luis Cordero adelantaron que el Gobierno ingresaría en el caso de algunas de las normativas, como la de “legítima defensa privilegiada” de Carabineros, indicaciones en el Senado.
La presión del PC. En la víspera, el secretario general Lautaro Carmona había cuestionado que Boric acudiera hasta la Escuela de Suboficiales de Carabineros en la misma jornada del Día del Joven Combatiente y la senadora Claudia Pascual arremetió en contra del director general de Carabineros Ricardo Yáñez, un aliado clave de Boric en la crisis de seguridad, la principal prioridad de los chilenos en las encuestas.
Molestia en el PS. En 2022, el proyecto de ley Retamal -presentado por RN- fue fundido con uno que entregaba más facultades de legítima defensa a las fuerzas policiales, impulsado por la bancada del PS en la Cámara. Desde ese momento los socialistas han respaldado la moción parlamentaria que rechaza Apruebo Dignidad y que será votada el próximo martes en la Sala del Senado.
La división de las dos almas oficialistas se agudiza. Los reclamos socialistas han agudizado el quiebre entre las 2 almas del oficialismo a partir de la Ley Nain Retamal.
Lo que viene. Las indicaciones presentadas por La Moneda a la ley Naín Retamal tranquilizaron a Apruebo Dignidad, donde una de sus diputadas había llegado a plantear el ir TC si prosperaba el proyecto.
LEA TAMBIÉN:
Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]
Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Consitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]
En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]
Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]
Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]