Panorama general. La jornada de Boric transcurrió hasta las 9.15 de la noche de este domingo tal como se había acordado la semana anterior. Un reducido grupo de ministros llegó a La Moneda -Carolina Tohá, Camila Vallejo, Mario Marcel, Jeannette Jara y Antonia Orellana, todos del comité político- y se avanzaba en la decisión de no convertir esta elección en nuevo plebiscito al gobierno, como ocurrió en el 4S, y exponer al Presidente a pagar ese costo.
Una pala de tierra al programa. En La Moneda las proyecciones para este domingo siempre fueron sombrías. Los cálculos apuntaban a que, en el mejor de los casos, el oficialismo obtendría 21 consejeros, y en el peor, 16. Vale decir, era muy difícil que tuvieran poder de veto en el Consejo, como el FA-PC lo tuvo en la Convención Constitucional. Lo que pocos esperaban probablemente fue la magnitud del triunfo de los republicanos, que solos tienen poder de veto en la constituyente y el 43% de los votos, luego de realizar una campaña frontal contra la administración Boric, sus reformas y el manejo de la seguridad.
El mensaje presidencial. En un discurso de 13 minutos, Boric habló más como un Jefe de Estado que como un Jefe Político del gobierno -citó a O’Higgins, Pedro Aguirre Cerda, Alessandri, Allende y Aylwin- y pidió unidad para sacar adelante la nueva Constitución, así como también profundizó en sus señales para hacer concesiones en la búsqueda de acuerdos.
Lo que viene. Este lunes, en una señal de que el gobierno seguirá en terreno y gobernando, la reunión del comité político se hará en Huechuraba y no en La Moneda. Y todo apunta a que entre el martes y miércoles se presente la ley corta de Isapres, que se basa en que los planes se adecúen inmediatamente y darle a las aseguradoras un plazo superior a los 36 meses actuales para devolver costos excesivos. Se trata, probablemente, de la primera señal de que Boric está dispuesto a hacer concesiones.
Para seguir informado sobre el proceso constitucional, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.