Agosto 4, 2022

Trasfondo: Boric toma el control de la negociación oficialista por cambios a la nueva Constitución tras tropezón de Jackson

Waldo Díaz y Alfonso Peró
Crédito: Agencia Uno.

Aunque Jackson le notificó el lunes a los presidentes de partido de las 2 coaliciones de gobierno que él canalizaría las propuestas de cambios al texto constitucional antes del plebiscito, en el marco de la ofensiva de Boric por llevar agua al molino del “Apruebo para reformar”, los dichos del ministro sobre las diferencias con las generaciones anteriores abrió una grieta con la centroizquierda que lo sacó de las conversaciones. Los comunistas están dispuestos a conferir ese poder al Presidente, pese a que le rayaron la cancha, y en el oficialismo se habla de que podría existir un anuncio más comunicacional que político.


Panorama general. El Presidente Boric se reunió la noche del miércoles con la directiva del Partido Comunista en Cerro Castillo, en el marco de la ofensiva que inició este lunes para que el oficialismo llegue a un acuerdo para comprometer reformas al texto constitucional antes del plebiscito del 4 de septiembre.

  • Con la ventaja de un rango de 10 puntos del Rechazo por sobre el Apruebo, de acuerdo a diversas encuestas, en La Moneda han tomado nota de que los estudios de opinión muestran que entre los electores que apoyan la opción Apruebo solo el 10% está por apoyar el texto que propuso la Convención, mientras que ese índice sube al 36% entre los consultados que optan a que “se apruebe para después reformar el texto en lo que sea necesario”.
  • El contenido del encuentro de Boric y el PC se ha mantenido hasta ahora en reserva. Lo único claro es que, tras el diálogo con los comunistas, Boric quedó a cargo de canalizar las propuestas de los partidos de sus 2 coaliciones, armonizarlas y marcar la hoja de ruta de la campaña.
  • Ese miércoles, a través de Marcos Barraza, articular del PC en la Convención y hombre de confianza de la directiva de Guillermo Teillier, rayó la cancha a Boric y el compromiso para establecer mejoras al texto constitucional. Barraza habló de que los ajustes a la propuesta de nueva Constitución no pueden ser amplios ni genéricos, que el partido apuesta a precisar a escala legislativa los cambios y no comprometer voluntades en un texto impreciso y ambiguo y que bajo ninguna circunstancia se deben traspasar los límites de las grandes transformaciones que propone el texto de la Convención ni superar los contornos ya establecidos.
  • El PC, pese a que advirtió que no entregará un cheque en blanco, aceptó que sea el Presidente el que dirima el rumbo de la campaña, a horas de que este viernes comience la franja televisiva.

Jackson sale de escena. En principio los aportes del oficialismo se iban a canalizar a través del ministro Giorgio Jackson. Así se lo señaló el propio secretario de Estado a los partidos en la reunión del comité político de este lunes.

  • Pero los dichos de Jackson respecto a que la escala de valores y principios de la actual administración eran distintos a los de las generaciones anteriores terminaron abriendo una profunda grieta en la centroizquierda, al punto que algunos parlamentarios, como el senador socialista José Miguel Insulza, sostuvieron que el ministro había terminado dinamitando la posibilidad de que las 2 coaliciones de gobierno forjen una sola alianza política, como lo conversaron los socialistas con el Mandatario hace 3 semanas.
  • Con cuestionamientos a Jackson a su rol de interlocutor por parte de algunos partidos, Boric tomó en sus manos la tarea de zanjar el tema.
  • La negociación supone tiempos breves y no han sido del todo fáciles a medida que han avanzado las conversaciones.
  • A mediados de semana, el Socialismo Democrático llegó a un pre acuerdo de 7 puntos, que incluía cambios al fin del Senado, la plurinacionalidad, el sistema de justicia y la reelección inmediata de los Presidentes de la República.
  • Los socialistas, sin embargo, optaron en principio por realizar una propuesta propia, lo que, de todas formas, en el oficialismo señalan que podría cambiar en los próximos días.

Por qué importa. Si bien entre algunos cercanos a Boric señalan que él terminará dirimiendo, pero a través de un anuncio que tendrá visos más comunicacionales que políticos, igualmente el Presidente pondrá sobre la mesa su capital para entrar en aguas turbulentas al interior del oficialismo.

  • Para algunos, sin embargo, el riesgo de su apuesta tiene un correlato con los riesgos que enfrenta la actual administración en el caso de que triunfe el Rechazo, lo que no solo significaría un duro golpe a la agenda de transformaciones del gobierno.
  • El secretario general del PS, Camilo Escalona, señaló a T13 lo siguiente: “Si ganamos es un escenario político, si perdemos es otro escenario político completamente diferente y de ahí vendrán las decisiones que tienen los diferentes partidos. Si se mantienen las coaliciones puede ser, puede ser que las coaliciones no se mantengan y no soporten el impacto político que va a significar el resultado del plebiscito”.
  • Las diferencias entre las dos almas de su coalición respecto a la estrategia para enfrentar la campaña son de grueso calado. El PC, por ejemplo, no está dispuesto a relativizar el fin del Senado, un tema muy sentido en la centroizquierda. La desaparición de la Cámara Alta tiene como trasfondo la hegemonía en la izquierda. Es ahí donde la ex Concertación conserva uno de sus bastiones de poder, con 18 representantes, mientras que el FA-PC cuentan con 5. En la Cámara de Diputados, en cambio, ambos bloques están empatados.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]