Toque de queda se adelanta a las 9pm: Chile lleva más de un año con la medida, uno de los 5 países del continente donde ha durado más

Jorge Poblete
Crédito: Agencia Uno.

Este lunes 22 se cumple un año desde que el Presidente Piñera declaró toque de queda nocturno en el país. La decisión tuvo un apoyo transversal y en Europa la han adoptado países como Francia. El gobierno es partidario de mantenerla durante el proceso de vacunación.

Panorama general: La Constitución autoriza tomar esta medida en estados de excepción como el Estado de Catástrofe, declarado el 18 de marzo de 2020 y que fue renovado con apoyo del Congreso hasta el 30 de junio.

  • Es una de las medidas más ampliamente aplicadas en el continente durante la pandemia, generalmente por períodos más cortos o bien en forma intermitente.
  • Fuera del continente, también ha sido aplicada en Francia, Bélgica, Italia y España.

Cuáles son los toques de queda más largos del continente: Puerto Rico, Perú, Haití, Honduras y Chile han aplicado las medidas más prolongadas en la región.

  • Puerto Rico declaró toque de queda nocturno el 15 de marzo de 2020, tras confirmar cinco casos. Hoy rige entre la medianoche y las 5am. Tienen 104 mil casos y 2.096 muertos, reporta la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Perú lo hizo el 18 de marzo del año pasado, con más de 70 contagiados, entre las 8 PM y las 5 AM. Actualmente hay horarios diferenciados por zonas. Tienen un millón 460 mil casos y 50 mil muertos.
  • En Haití se aplicó la medida el 20 de marzo de ese año, luego de confirmar dos casos, y desde enero rige entre la 1 AM y las 4 AM. Registran casi 13 mil casos confirmados y 251 muertos, según reporta la OMS.
  • Honduras la decretó el 20 de marzo y hoy rige entre las 10 PM y las 5 AM en la mayor parte del territorio. Tienen 181 mil casos y 4.430 muertos.

¿Cuántas modificaciones ha tenido el toque de queda en Chile?: En el país se declaró toque de queda nocturno nacional el 22 de marzo del año pasado, cuatro días después de decretar estado de catástrofe por 90 días y un día después de que muriera la primera persona por COVID-19 en el país. El primer caso fue confirmado el 3 de marzo y el 22 de marzo ya había 632 contagiados. Actualmente hay casi 931 mil casos y 22 mil muertos; 5,6 millones de personas han recibido la primera dosis de la vacuna.

  • Empezó a aplicarse entre las 22:00 y las 5:00, y sido modificado 13 veces, sumando otras medidas de alcance local y nacional.
  • Las más relevantes han sido en ocasiones, como las Fiestas Patrias (21:00 a 5:00), y eventos electorales, como las primarias y el plebiscito de octubre.
  • Actualmente rige entre las 10 PM y las 5 AM.

La posición del gobierno: El Ejecutivo ha descartado terminar con la medida durante el proceso de vacunación.

  • “A pesar de encontrarnos en pleno proceso de vacunación de la población, en atención al contexto epidemiológico actual, resulta relevante prorrogar el estado de excepción constitucional de catástrofe, en todo el territorio nacional, hasta el 30 de junio de 2021, con el objeto de que las medidas sanitarias adoptadas se ajusten al marco constitucional y legal vigente”, planteó el gobierno en el oficio enviado al Congreso.
  • “La experiencia internacional nos muestra que al levantarse el toque de queda hubo más encuentros sociales que significaron mayores contagios”, dijo este mes el vocero Jaime Bellolio.

Qué han dicho los partidos: La medida fue recibida favorablemente en marzo de 2020. La oposición dijo luego estar preocupada porque la iniciativa no impidieran realizar el plebiscito y, durante la votación del Estado de Catástrofe, criticaron que el Presidente vinculara su mantención con la situación en la Macrozona Sur.

  • En octubre, el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, pidió levantar el toque de queda, argumentando que los jóvenes dejaron de cumplirlo. Este año han surgido peticiones del senador RD Juan Ignacio Latorre para revisar su aplicación en el archipiélago Juan Fernández y de la diputada RN Camila Flores de retrasar su inicio para reimpulsar el comercio.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en Santiago (Segunda Parte)

El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]