Toque de queda se adelanta a las 9pm: Chile lleva más de un año con la medida, uno de los 5 países del continente donde ha durado más

Jorge Poblete
Crédito: Agencia Uno.

Este lunes 22 se cumple un año desde que el Presidente Piñera declaró toque de queda nocturno en el país. La decisión tuvo un apoyo transversal y en Europa la han adoptado países como Francia. El gobierno es partidario de mantenerla durante el proceso de vacunación.

Panorama general: La Constitución autoriza tomar esta medida en estados de excepción como el Estado de Catástrofe, declarado el 18 de marzo de 2020 y que fue renovado con apoyo del Congreso hasta el 30 de junio.

  • Es una de las medidas más ampliamente aplicadas en el continente durante la pandemia, generalmente por períodos más cortos o bien en forma intermitente.
  • Fuera del continente, también ha sido aplicada en Francia, Bélgica, Italia y España.

Cuáles son los toques de queda más largos del continente: Puerto Rico, Perú, Haití, Honduras y Chile han aplicado las medidas más prolongadas en la región.

  • Puerto Rico declaró toque de queda nocturno el 15 de marzo de 2020, tras confirmar cinco casos. Hoy rige entre la medianoche y las 5am. Tienen 104 mil casos y 2.096 muertos, reporta la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Perú lo hizo el 18 de marzo del año pasado, con más de 70 contagiados, entre las 8 PM y las 5 AM. Actualmente hay horarios diferenciados por zonas. Tienen un millón 460 mil casos y 50 mil muertos.
  • En Haití se aplicó la medida el 20 de marzo de ese año, luego de confirmar dos casos, y desde enero rige entre la 1 AM y las 4 AM. Registran casi 13 mil casos confirmados y 251 muertos, según reporta la OMS.
  • Honduras la decretó el 20 de marzo y hoy rige entre las 10 PM y las 5 AM en la mayor parte del territorio. Tienen 181 mil casos y 4.430 muertos.

¿Cuántas modificaciones ha tenido el toque de queda en Chile?: En el país se declaró toque de queda nocturno nacional el 22 de marzo del año pasado, cuatro días después de decretar estado de catástrofe por 90 días y un día después de que muriera la primera persona por COVID-19 en el país. El primer caso fue confirmado el 3 de marzo y el 22 de marzo ya había 632 contagiados. Actualmente hay casi 931 mil casos y 22 mil muertos; 5,6 millones de personas han recibido la primera dosis de la vacuna.

  • Empezó a aplicarse entre las 22:00 y las 5:00, y sido modificado 13 veces, sumando otras medidas de alcance local y nacional.
  • Las más relevantes han sido en ocasiones, como las Fiestas Patrias (21:00 a 5:00), y eventos electorales, como las primarias y el plebiscito de octubre.
  • Actualmente rige entre las 10 PM y las 5 AM.

La posición del gobierno: El Ejecutivo ha descartado terminar con la medida durante el proceso de vacunación.

  • “A pesar de encontrarnos en pleno proceso de vacunación de la población, en atención al contexto epidemiológico actual, resulta relevante prorrogar el estado de excepción constitucional de catástrofe, en todo el territorio nacional, hasta el 30 de junio de 2021, con el objeto de que las medidas sanitarias adoptadas se ajusten al marco constitucional y legal vigente”, planteó el gobierno en el oficio enviado al Congreso.
  • “La experiencia internacional nos muestra que al levantarse el toque de queda hubo más encuentros sociales que significaron mayores contagios”, dijo este mes el vocero Jaime Bellolio.

Qué han dicho los partidos: La medida fue recibida favorablemente en marzo de 2020. La oposición dijo luego estar preocupada porque la iniciativa no impidieran realizar el plebiscito y, durante la votación del Estado de Catástrofe, criticaron que el Presidente vinculara su mantención con la situación en la Macrozona Sur.

  • En octubre, el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, pidió levantar el toque de queda, argumentando que los jóvenes dejaron de cumplirlo. Este año han surgido peticiones del senador RD Juan Ignacio Latorre para revisar su aplicación en el archipiélago Juan Fernández y de la diputada RN Camila Flores de retrasar su inicio para reimpulsar el comercio.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Últimas declaraciones de Leonarda Villalobos ante Fiscalía: “Muchas veces mentí, pero mis mentiras no tuvieron nunca objetivo ilícito”

Imagen: Agencia Uno.

El 15 y 24 de abril, Fiscalía tomó declaración a Leonarda Villalobos, imputada por delitos tributarios en el caso Audios. En ambas ocasiones entregó detalles de la indagatoria que comenzó tras la filtración del audio de una reunión de junio de 2023 con Luis Hermosilla y Daniel Sauer. Además, se refirió a los presuntos pagos […]

Decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science (LSE)

Junio 21, 2025

Jeannette Jara y el almacenero. Por Andrés Velasco

Jeannette Jara durante su campaña en un "casa a casa" en Puente Alto. Foto: Agencia UNO.

No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Una primaria, muchas fracturas: la antesala de una guerra parlamentaria. Por Kenneth Bunker

Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Perfil: El intenso trayecto político de Jeannette Jara (y los desconocidos pasajes de su historia)

Imagen: Agencia Uno.

Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]