La ministra Carolina Tohá ha liderado en las últimas semanas una compleja negociación para sacar adelante el Acuerdo Transversal de Seguridad, uno de los objetivos con que llegó a Interior cuando fue designada, después de la derrota en el plebiscito del 4 de septiembre.
“El avance del trabajo es significativo en muchas materias”, dijo a mediados de este mes, luego de lo cual se han realizado significativos acuerdos en torno al narcotráfico, la delincuencia y el crimen organizado, entre otras materias.
En este contexto, marcado por la idea de cerrar las negociaciones la próxima semana, la ministra Tohá suspendió una vocería en La Moneda donde iba a abordar el tema, señalan fuentes de gobierno.
El indulto otorgado por Boric a 10 condenados en causas relacionadas con el 18-O y la del ex frentista Jorge Mateluna, sentenciado por el asalto de un banco, suponen un duro golpe a las negociaciones que ha liderado la secretaria de Estado. Se trata de un revés en un ámbito muy sensible para la administración Boric, como en la seguridad pública, la principal preocupación de los chilenos en las encuestas y un factor que erosionó a niveles inéditos la popularidad del Presidente durante su primer año de mandato.
Por la izquierda, Tohá se encuentra negociando aspectos que generan reticencias en el FA-PC, como la Ley Antiterrorista, la Ley de Control de Armas, la Ley de Migraciones y cambios a la figura penal del robo de vehículos, entre otras materias. La oposición mantiene discrepancias con la fórmula que explora el Ejecutivo para aplicar la Ley Naín, que aumenta las sanciones para los delitos cometidos contra funcionarios de Carabineros, PDI y Gendarmería. Todo apunta, sin embargo, a que no se lograría firmar el acuerdo a inicios de año, lo que aún no está claro.
Los diputados de la UDI advirtieron a Boric que si ponía en marcha los indultos a los presos del 18-O podían salirse de la mesa de negociaciones, una situación que también han advertido en Renovación Nacional, y que ha despertado fuertes críticas desde parte de la centroizquierda.
Esa competencia por los votos duros terminará desgastando a Chile Vamos y sus votantes a merced de Parisi u otro candidato. Republicanos jugó bien sus cartas: Prefirió ir sobre Jackson, y humillar al resto de la derecha.
Dos semanas antes de que la alcaldesa de Santiago enviara a la empresa San Valentino una carta oferta por la “Clínica Sierra Bella” por más de $8.200 millones, la municipalidad recibió las 3 tasaciones de la propiedad que encargó. Dos consignaron que el dueño del inmueble era la sociedad Sierra Bella, entidad distinta de San […]
Esta mañana Chile Vamos pidió al Gobierno retomar el diálogo por la seguridad pública. La ministra Tohá respondió con un tuit: “Estamos en este momento haciendo los llamados para poder retomar las conversaciones esta tarde”. Pero, diputados de RN y la UDI se mostraron contrarios a la idea de retomar la denominada Mesa Transversal por […]
Por cuatro días se extenderá la visita de Parisi a Chile, donde llegó tras cerrar un acuerdo con la madre de sus hijos por pensiones alimenticias. Tendrá una intensa agenda partidista de cara a las próximas elecciones de consejeros y el nuevo proceso constitucional.
El excandidato presidencial vuelve a Chile para encabezar al PDG, partido que se encuentra quebrado y cuyas autoridades han ido bajando su popularidad en las encuestas.