Mayo 19, 2021

Terremoto en la DC: Ximena Rincón reafirma su candidatura con el 41 por ciento de la DC rechazándola y crisis se extiende al PS y la ex Concertación

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La candidata hizo esta mañana una declaración pública, luego de reunirse anoche con sus adherentes. Algunos senadores sugieren que se baje, apostando a levantar la opción de Yasna Provoste, quien ya se declaró disponible para ser la candidata del partido, horas después de que la debacle electoral derribara a su presidente, Fuad Chahin. La comisión política del PS está reunida en estos momentos. Si la DC insiste en competir con Rincón amenazan con romper el histórico pacto con la DC y competir en la lista del PC y el FA, donde figuran Daniel Jadue y Gabriel Boric.

Lo que ocurrió en la Junta Nacional. La noche del martes, la presidenta del Senado Yasna Provoste transmitió a la Junta Nacional de la DC -el máximo organismo del partido- que está disponible a ir a una primaria presidencial de la oposición.

  • Provoste hizo llegar su mensaje a través del presidente metropolitano de la colectividad, Eugenio Ortega Frei, y solo ponía una condición: No competir con Ximena Rincón, la candidata oficial del partido, lo que suponía que o ella se baje o sea la DC la que lo haga.
  • Por la noche, el partido ratificó la candidatura de Rincón pero propinándole un duro golpe: 41% de los delegados rechazó su nominación. “Voy a reflexionar de aquí a mañana”, transmitió la senadora.

La carta de Rincón. En la madrugada, cuando el presidente del partido Fuad Chahin se había visto forzado a renunciar tras la debacle electoral del fin de semana, Rincón escribió un mensaje a través de Twitter que agudizó el nerviosismo en la DC.

  • “Me dijeron que política es sin llorar. Nunca lo entendí, política es una noble actividad llena de emociones. Estoy lista, preparada para competir en la primaria que sea y construir opción que derrote a la derecha. Ahora, prioridad 1: apoyar a candidatos a gobernadores regionales”.
  • A las 10 AM, Rincón difundió una carta más explícita aún.
  • “Después de todo un arduo proceso de reflexión, con independientes y militantes de mi partido en todo Chile, y la proclamación de mi partido en la Junta Nacional como su candidata presidencial, estoy dispuesta, con mucha convicción, a defender nuestras banderas en las primarias de la oposición. Estoy lista y preparada para competir en la primaria que sea y con quien sea y construir una opción de gobierno que derrote a la derecha”.
  • “Lo digo claro y sin rodeos: No estoy disponible para ir a primera vuelta como se hizo el 2017. No vamos a cometer el error histórico de repetir la aventura del camino propio”.
  • “Hoy se inicia una nueva etapa donde no nos detendremos un segundo ante la especulación y el conflicto”.

Reunión por zoom. En el entorno de Rincón señalan que su mensaje respondió al resultado de un encuentro que realizó anoche por zoom con sus partidarios, donde hubo una suerte de catarsis y le pidieron que siguiera adelante con su candidatura, a lo que ella aceptó.

  • Después de anunciar su decisión, que emerge en medio complejo escenario que enfrenta su candidatura y su partido, el comando de la senadora acordó seguir analizando la situación en las horas siguientes y dar una respuesta definitiva en la mañana de hoy.
  • Ese mensaje se dio a conocer a través de la carta anteriormente mencionada.

Presión de los senadores. El senador DC Jorge Pizarro, vicepresidente de la Cámara Alta y cercano a Provoste, abordó esta mañana la situación de Rincón:

  • “Hay que preguntarse por qué Ximena está siendo cuestionada, más que por militantes, por la opinión pública. Es una candidatura que lamentablemente no ha prendido lo suficiente”, dijo a Pauta.
  • Una posición parecida tuvo el senador Francisco Huenchumilla anoche, en el programa Mentiras Verdaderas.
  • La presidenta interina Carmen Frei -quien era la primera vicepresidenta DC-, convocó a una Junta Nacional para este miércoles a las 15 horas (a 9 horas del plazo para inscribir las primarias). Explicó que dialogará con Provoste, Chahin y Rincón para buscar una salida a la crisis.

La amenaza socialista. En la DC señalan que desde la propia directiva le han pedido en las últimas horas a Rincón que baje su candidatura, pero que aún no tienen una respuesta.

  • El problema es que la comisión política del PS está reunida desde las 8 de la mañana, considerando que a la medianoche de hoy se deben inscribir los candidatos para las primarias y existe una fuerte presión interna para que el partido quiebre la alianza que tiene con la DC desde 1990 -considerada un sostén político durante la transición- y se una a la alianza de la lista del PC y el Frente Amplio.
  • El bloque de izquierda se impuso como fuerza hegemónica ante la ex Concertación, en el marco de un giro a la izquierda del electorado.
  • La directiva del PS le ha transmitido a los democratacristianos que solo están dispuestos a pactar con ellos para la presidencial si su candidata es Yasna Provoste, una senadora que se ha perfilado a la izquierda de la DC.
  • En caso de que la DC designe a Rincón, plantea la mesa de Álvaro Elizalde, pactarán con el PC-FA.
  • El diputado socialista Leonardo Soto hizo circular una carta en que pide a los militantes adherir a una alianza con el PC y el FA.
  • “Llamamos a nuestro partido a generar las bases de este enorme desafío, a redefinir su política de alianzas y avanzar hacia un encuentro con las fuerzas de izquierda, como el PC y el Frente Amplio, señala la misiva.
  • Y su par Seguir Aguiló -quien es esposo de Nivia Palma, la jefa de campaña de la PS Paula Narváez- advirtió a través de Twitter: “URGENTE: La DC citó a su Junta Nacional a las 15:00 solo con el propósito de boicotear la inscripción del PS en primarias de izquierda. Está en curso una oscura operación del stablishment. No aceptaremos que la dirección PS se preste a esta artera maniobra. ¡Atento socialistas!”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]