La candidata hizo esta mañana una declaración pública, luego de reunirse anoche con sus adherentes. Algunos senadores sugieren que se baje, apostando a levantar la opción de Yasna Provoste, quien ya se declaró disponible para ser la candidata del partido, horas después de que la debacle electoral derribara a su presidente, Fuad Chahin. La comisión política del PS está reunida en estos momentos. Si la DC insiste en competir con Rincón amenazan con romper el histórico pacto con la DC y competir en la lista del PC y el FA, donde figuran Daniel Jadue y Gabriel Boric.
Lo que ocurrió en la Junta Nacional. La noche del martes, la presidenta del Senado Yasna Provoste transmitió a la Junta Nacional de la DC -el máximo organismo del partido- que está disponible a ir a una primaria presidencial de la oposición.
La carta de Rincón. En la madrugada, cuando el presidente del partido Fuad Chahin se había visto forzado a renunciar tras la debacle electoral del fin de semana, Rincón escribió un mensaje a través de Twitter que agudizó el nerviosismo en la DC.
Reunión por zoom. En el entorno de Rincón señalan que su mensaje respondió al resultado de un encuentro que realizó anoche por zoom con sus partidarios, donde hubo una suerte de catarsis y le pidieron que siguiera adelante con su candidatura, a lo que ella aceptó.
Presión de los senadores. El senador DC Jorge Pizarro, vicepresidente de la Cámara Alta y cercano a Provoste, abordó esta mañana la situación de Rincón:
La amenaza socialista. En la DC señalan que desde la propia directiva le han pedido en las últimas horas a Rincón que baje su candidatura, pero que aún no tienen una respuesta.
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.
Durante un año, el abogado sistematizó y coordinó las votaciones del Pleno y, en la última sesión de la Convención, fue ovacionado transversalmente por su trabajo. Su característica ha sido la discreción, pero en 2020, antes del Plebiscito donde se votaría si habría o no un proceso constituyente, en un programa católico contó sus impresiones […]