Mayo 19, 2021

Terremoto en la DC: Ximena Rincón reafirma su candidatura con el 41 por ciento de la DC rechazándola y crisis se extiende al PS y la ex Concertación

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La candidata hizo esta mañana una declaración pública, luego de reunirse anoche con sus adherentes. Algunos senadores sugieren que se baje, apostando a levantar la opción de Yasna Provoste, quien ya se declaró disponible para ser la candidata del partido, horas después de que la debacle electoral derribara a su presidente, Fuad Chahin. La comisión política del PS está reunida en estos momentos. Si la DC insiste en competir con Rincón amenazan con romper el histórico pacto con la DC y competir en la lista del PC y el FA, donde figuran Daniel Jadue y Gabriel Boric.

Lo que ocurrió en la Junta Nacional. La noche del martes, la presidenta del Senado Yasna Provoste transmitió a la Junta Nacional de la DC -el máximo organismo del partido- que está disponible a ir a una primaria presidencial de la oposición.

  • Provoste hizo llegar su mensaje a través del presidente metropolitano de la colectividad, Eugenio Ortega Frei, y solo ponía una condición: No competir con Ximena Rincón, la candidata oficial del partido, lo que suponía que o ella se baje o sea la DC la que lo haga.
  • Por la noche, el partido ratificó la candidatura de Rincón pero propinándole un duro golpe: 41% de los delegados rechazó su nominación. “Voy a reflexionar de aquí a mañana”, transmitió la senadora.

La carta de Rincón. En la madrugada, cuando el presidente del partido Fuad Chahin se había visto forzado a renunciar tras la debacle electoral del fin de semana, Rincón escribió un mensaje a través de Twitter que agudizó el nerviosismo en la DC.

  • “Me dijeron que política es sin llorar. Nunca lo entendí, política es una noble actividad llena de emociones. Estoy lista, preparada para competir en la primaria que sea y construir opción que derrote a la derecha. Ahora, prioridad 1: apoyar a candidatos a gobernadores regionales”.
  • A las 10 AM, Rincón difundió una carta más explícita aún.
  • “Después de todo un arduo proceso de reflexión, con independientes y militantes de mi partido en todo Chile, y la proclamación de mi partido en la Junta Nacional como su candidata presidencial, estoy dispuesta, con mucha convicción, a defender nuestras banderas en las primarias de la oposición. Estoy lista y preparada para competir en la primaria que sea y con quien sea y construir una opción de gobierno que derrote a la derecha”.
  • “Lo digo claro y sin rodeos: No estoy disponible para ir a primera vuelta como se hizo el 2017. No vamos a cometer el error histórico de repetir la aventura del camino propio”.
  • “Hoy se inicia una nueva etapa donde no nos detendremos un segundo ante la especulación y el conflicto”.

Reunión por zoom. En el entorno de Rincón señalan que su mensaje respondió al resultado de un encuentro que realizó anoche por zoom con sus partidarios, donde hubo una suerte de catarsis y le pidieron que siguiera adelante con su candidatura, a lo que ella aceptó.

  • Después de anunciar su decisión, que emerge en medio complejo escenario que enfrenta su candidatura y su partido, el comando de la senadora acordó seguir analizando la situación en las horas siguientes y dar una respuesta definitiva en la mañana de hoy.
  • Ese mensaje se dio a conocer a través de la carta anteriormente mencionada.

Presión de los senadores. El senador DC Jorge Pizarro, vicepresidente de la Cámara Alta y cercano a Provoste, abordó esta mañana la situación de Rincón:

  • “Hay que preguntarse por qué Ximena está siendo cuestionada, más que por militantes, por la opinión pública. Es una candidatura que lamentablemente no ha prendido lo suficiente”, dijo a Pauta.
  • Una posición parecida tuvo el senador Francisco Huenchumilla anoche, en el programa Mentiras Verdaderas.
  • La presidenta interina Carmen Frei -quien era la primera vicepresidenta DC-, convocó a una Junta Nacional para este miércoles a las 15 horas (a 9 horas del plazo para inscribir las primarias). Explicó que dialogará con Provoste, Chahin y Rincón para buscar una salida a la crisis.

La amenaza socialista. En la DC señalan que desde la propia directiva le han pedido en las últimas horas a Rincón que baje su candidatura, pero que aún no tienen una respuesta.

  • El problema es que la comisión política del PS está reunida desde las 8 de la mañana, considerando que a la medianoche de hoy se deben inscribir los candidatos para las primarias y existe una fuerte presión interna para que el partido quiebre la alianza que tiene con la DC desde 1990 -considerada un sostén político durante la transición- y se una a la alianza de la lista del PC y el Frente Amplio.
  • El bloque de izquierda se impuso como fuerza hegemónica ante la ex Concertación, en el marco de un giro a la izquierda del electorado.
  • La directiva del PS le ha transmitido a los democratacristianos que solo están dispuestos a pactar con ellos para la presidencial si su candidata es Yasna Provoste, una senadora que se ha perfilado a la izquierda de la DC.
  • En caso de que la DC designe a Rincón, plantea la mesa de Álvaro Elizalde, pactarán con el PC-FA.
  • El diputado socialista Leonardo Soto hizo circular una carta en que pide a los militantes adherir a una alianza con el PC y el FA.
  • “Llamamos a nuestro partido a generar las bases de este enorme desafío, a redefinir su política de alianzas y avanzar hacia un encuentro con las fuerzas de izquierda, como el PC y el Frente Amplio, señala la misiva.
  • Y su par Seguir Aguiló -quien es esposo de Nivia Palma, la jefa de campaña de la PS Paula Narváez- advirtió a través de Twitter: “URGENTE: La DC citó a su Junta Nacional a las 15:00 solo con el propósito de boicotear la inscripción del PS en primarias de izquierda. Está en curso una oscura operación del stablishment. No aceptaremos que la dirección PS se preste a esta artera maniobra. ¡Atento socialistas!”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]