La candidata hizo esta mañana una declaración pública, luego de reunirse anoche con sus adherentes. Algunos senadores sugieren que se baje, apostando a levantar la opción de Yasna Provoste, quien ya se declaró disponible para ser la candidata del partido, horas después de que la debacle electoral derribara a su presidente, Fuad Chahin. La comisión política del PS está reunida en estos momentos. Si la DC insiste en competir con Rincón amenazan con romper el histórico pacto con la DC y competir en la lista del PC y el FA, donde figuran Daniel Jadue y Gabriel Boric.
Lo que ocurrió en la Junta Nacional. La noche del martes, la presidenta del Senado Yasna Provoste transmitió a la Junta Nacional de la DC -el máximo organismo del partido- que está disponible a ir a una primaria presidencial de la oposición.
La carta de Rincón. En la madrugada, cuando el presidente del partido Fuad Chahin se había visto forzado a renunciar tras la debacle electoral del fin de semana, Rincón escribió un mensaje a través de Twitter que agudizó el nerviosismo en la DC.
Reunión por zoom. En el entorno de Rincón señalan que su mensaje respondió al resultado de un encuentro que realizó anoche por zoom con sus partidarios, donde hubo una suerte de catarsis y le pidieron que siguiera adelante con su candidatura, a lo que ella aceptó.
Presión de los senadores. El senador DC Jorge Pizarro, vicepresidente de la Cámara Alta y cercano a Provoste, abordó esta mañana la situación de Rincón:
La amenaza socialista. En la DC señalan que desde la propia directiva le han pedido en las últimas horas a Rincón que baje su candidatura, pero que aún no tienen una respuesta.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]