Qué significa: Aunque en las distintas encuestas sigue triunfando la opción del Apruebo para el plebiscito de salida, el que en los distintos sondeos el Rechazo haya aumentado su apoyo y acortado la brecha ha tomado parte de las conversaciones de pasillos en el Congreso en las últimas semanas.
Las complejidades políticas: En la centroizquierda, de todos modos, ven que todavía no hay suficiente piso político una tercera alternativa, pues para partidos de izquierda como el PS resulta complejo intervenir propiciando esa opción. También resultaría contraproducente hacerlo hoy, cuando aún no están confirmadas las líneas gruesas del texto constitucional, y los convencionales se han expresado contra la tercera vía.
El momento para intervenir: Por esas complejidades es que estiman que un momento oportuno para abrir ese debate es si la Convención solicitase más plazo. Ese sería un minuto en el que el Congreso tendría margen para negociar con la Convención el extender su tiempo a cambio de consensuar esa tercera vía. “Sería así un camino con la Convención y no contra la Convención”, explican. Si no, de todos modos las tratativas para una tercera vía deberían quedar para una etapa final, cerca de conocerse el texto final.
Los diseños posibles: En las conversaciones de pasillo, son mencionadas dos vías para permitir que no continúe el texto de 1980, mandatando al Congreso a proponer una nueva Constitución tomando la propuesta de la Convención y el texto de Bachelet como insumos.
Por qué importa: Además del terremoto político que significaría que el Apruebo no triunfe en el plebiscito de salida, también sería un fuerte golpe al gobierno de Boric, donde han reconocido que el cambio constitucional es determinante para su agenda.
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]