Qué significa: Aunque en las distintas encuestas sigue triunfando la opción del Apruebo para el plebiscito de salida, el que en los distintos sondeos el Rechazo haya aumentado su apoyo y acortado la brecha ha tomado parte de las conversaciones de pasillos en el Congreso en las últimas semanas.
Las complejidades políticas: En la centroizquierda, de todos modos, ven que todavía no hay suficiente piso político una tercera alternativa, pues para partidos de izquierda como el PS resulta complejo intervenir propiciando esa opción. También resultaría contraproducente hacerlo hoy, cuando aún no están confirmadas las líneas gruesas del texto constitucional, y los convencionales se han expresado contra la tercera vía.
El momento para intervenir: Por esas complejidades es que estiman que un momento oportuno para abrir ese debate es si la Convención solicitase más plazo. Ese sería un minuto en el que el Congreso tendría margen para negociar con la Convención el extender su tiempo a cambio de consensuar esa tercera vía. “Sería así un camino con la Convención y no contra la Convención”, explican. Si no, de todos modos las tratativas para una tercera vía deberían quedar para una etapa final, cerca de conocerse el texto final.
Los diseños posibles: En las conversaciones de pasillo, son mencionadas dos vías para permitir que no continúe el texto de 1980, mandatando al Congreso a proponer una nueva Constitución tomando la propuesta de la Convención y el texto de Bachelet como insumos.
Por qué importa: Además del terremoto político que significaría que el Apruebo no triunfe en el plebiscito de salida, también sería un fuerte golpe al gobierno de Boric, donde han reconocido que el cambio constitucional es determinante para su agenda.
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]