Qué significa: Aunque en las distintas encuestas sigue triunfando la opción del Apruebo para el plebiscito de salida, el que en los distintos sondeos el Rechazo haya aumentado su apoyo y acortado la brecha ha tomado parte de las conversaciones de pasillos en el Congreso en las últimas semanas.
Las complejidades políticas: En la centroizquierda, de todos modos, ven que todavía no hay suficiente piso político una tercera alternativa, pues para partidos de izquierda como el PS resulta complejo intervenir propiciando esa opción. También resultaría contraproducente hacerlo hoy, cuando aún no están confirmadas las líneas gruesas del texto constitucional, y los convencionales se han expresado contra la tercera vía.
El momento para intervenir: Por esas complejidades es que estiman que un momento oportuno para abrir ese debate es si la Convención solicitase más plazo. Ese sería un minuto en el que el Congreso tendría margen para negociar con la Convención el extender su tiempo a cambio de consensuar esa tercera vía. “Sería así un camino con la Convención y no contra la Convención”, explican. Si no, de todos modos las tratativas para una tercera vía deberían quedar para una etapa final, cerca de conocerse el texto final.
Los diseños posibles: En las conversaciones de pasillo, son mencionadas dos vías para permitir que no continúe el texto de 1980, mandatando al Congreso a proponer una nueva Constitución tomando la propuesta de la Convención y el texto de Bachelet como insumos.
Por qué importa: Además del terremoto político que significaría que el Apruebo no triunfe en el plebiscito de salida, también sería un fuerte golpe al gobierno de Boric, donde han reconocido que el cambio constitucional es determinante para su agenda.
José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]
El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]
A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.
Antropólogo social doctorado en Oxford, investigador de IES, Pablo Ortúzar analiza duramente a los candidatos presidenciales. Dice que Jeannette Jara “milita en un partido estalinista, amigo de dictaduras y con un programa que toca todas las teclas equivocadas”. Sobre Chile Vamos, advierte: “Esta generación de políticos ha tenido a su disposición muchas más ideas y […]
“Las decisiones de quiénes conforman el comando las toma esta candidata”, afirmó Jeannette Jara al ser consultada por el insistente interés del presidente de su partido, Lautaro Carmona, por incorporar en un rol protagónico a Daniel Jadue. La dupla Carmona-Jadue controla el PC, pero no la campaña. A continuación los detalles de la pugna interna […]