Abril 15, 2021

Tercer retiro: Los acuerdos internos en la UDI y RN que le cerrarían la puerta a la oferta alternativa del Gobierno

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Los diputados de la UDI y RN ayer tomaron acuerdos por separado que en la práctica ponen en jaque la oferta que ha hecho hasta ahora La Moneda para evitar el avance de un tercer retiro de los ahorros previsionales. Mientras los diputados de Renovación sostienen que ya no cambiarán su voto a favor de retiro, en el gremialismo exigen que la oferta gubernamental sea idéntica a la que propuso Joaquín Lavín de recurrir a los fondos del seguro de cesantía, lo que se ve lejano de parte del Ejecutivo.

Fórmula Lavín, pero sin “letra chica”. Según fuentes gremialistas, los diputados UDI le pidieron al presidente de la colectividad, Javier Macaya, transmitirle al Gobierno que si no se acogía íntegramente la propuesta de su presidenciable, Joaquín Lavín, no habría forma de evitar que una mayoría de legisladores de esa bancada aprobaran el tercer retiro.

  • El problema es que el ofrecimiento del Gobierno aún dista mucho de la idea de Lavín.
  • El alcalde propuso un mecanismo para girar dineros del fondo de cesantía que beneficiaría a 10,5 millones de trabajadores. El Ejecutivo, en cambio, había planteado diversas alternativas mediante una focalización de la ayuda que no superaban los 5,8 millones de beneficiarios.
  • Cualquiera de la fórmulas de La Moneda dejaban afuera a sectores de clase media y media-alta, electorado muy sensible para Chile Vamos.
  • Aparte de Macaya, otro interlocutor del partido con La Moneda es el diputado Jorge Alessandri.

Para RN no existe oferta. Si el acuerdo de la UDI era complejo para La Moneda, la decisión de los diputados de RN solo empeora el panorama. De hecho, solo bastan 11 diputados de Renovación para aprobar la reforma del tercer retiro y hasta ayer había cerca de 30 legisladores de esa bancada dispuestos a apoyar esta reforma.

  • En un acuerdo mayoritario, que involucra a más de 30 diputados de RN (incluyendo a algunos independientes), se le comunicó al Gobierno en conversaciones informales que lideró el jefe de bancada Leopoldo Pérez que la oferta del fondo de cesantía de Lavín ya no cambiaría la decisión de apoyar mayoritariamente el retiro, pues ya resulta tardía.
  • La diputada y vicepresidenta RN, Paulina Núñez hoy en Chilevisión dijo que la oferta del fondo de cesantía solo serviría para evitar un “cuarto retiro”.
  • Su par de bancada, Alejandro Santana, señaló a Ex-Ante que el ofrecimiento en términos formales “no existe” y agregó que en vista de “improvisación del Gobierno” votarán a favor.
  • En RN, los puentes con La Moneda los llevan los diputados Pérez y Gonzalo Fuenzalida.

Plan propio. Dado el desmarque de las dos principales bancadas oficialista, cada partido tiene una estrategia propia para encarar el debate.

  • La mayoría de los diputados de RN acordó votar a favor en general (idea de legislar) del tercer retiro, salvo 5 o 6 legisladores. Pero luego, en la discusión en particular, acordaron rechazar el articulado permanente en la Constitución, para que este retiro se tramite a través de una norma transitoria.
  • Para ello, están enfocados en tratar de convencer a los más díscolos, como Jorge Durán y Tomás Fuentes, para que la oposición no logre los 92 sufragios que darían por aprobado la disposición permanente en la Carta Fundamental, que lesiona la facultades exclusivas del Presidente.
  • Si logran ese objetivo, en la Comisión de Constitución intentarán negociar y poner indicaciones que traten de regular el retiro y generar mecanismos de reposición de los fondos retirados, por ejemplo, aumentando la cotización individual, en sintonía con lo que propuso su abanderado presidencial, Mario Desbordes.
  • En caso de la UDI también están haciendo un esfuerzo para contener a los más rebeldes, incluso a aquellos que renunciaron a la colectividad en julio pasado, por haber aprobado el primer retiro (Álvaro Carter, Sandra Amar y Virginia Troncoso) para que solo aprueben las normas transitorias, pero en ningún caso el articulado permanente.
  • En caso contrario se debilitaría las chances del Gobierno para impugnar esta reforma ante el Tribunal Constitucional.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]