Abril 15, 2021

Tercer retiro: Los acuerdos internos en la UDI y RN que le cerrarían la puerta a la oferta alternativa del Gobierno

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Los diputados de la UDI y RN ayer tomaron acuerdos por separado que en la práctica ponen en jaque la oferta que ha hecho hasta ahora La Moneda para evitar el avance de un tercer retiro de los ahorros previsionales. Mientras los diputados de Renovación sostienen que ya no cambiarán su voto a favor de retiro, en el gremialismo exigen que la oferta gubernamental sea idéntica a la que propuso Joaquín Lavín de recurrir a los fondos del seguro de cesantía, lo que se ve lejano de parte del Ejecutivo.

Fórmula Lavín, pero sin “letra chica”. Según fuentes gremialistas, los diputados UDI le pidieron al presidente de la colectividad, Javier Macaya, transmitirle al Gobierno que si no se acogía íntegramente la propuesta de su presidenciable, Joaquín Lavín, no habría forma de evitar que una mayoría de legisladores de esa bancada aprobaran el tercer retiro.

  • El problema es que el ofrecimiento del Gobierno aún dista mucho de la idea de Lavín.
  • El alcalde propuso un mecanismo para girar dineros del fondo de cesantía que beneficiaría a 10,5 millones de trabajadores. El Ejecutivo, en cambio, había planteado diversas alternativas mediante una focalización de la ayuda que no superaban los 5,8 millones de beneficiarios.
  • Cualquiera de la fórmulas de La Moneda dejaban afuera a sectores de clase media y media-alta, electorado muy sensible para Chile Vamos.
  • Aparte de Macaya, otro interlocutor del partido con La Moneda es el diputado Jorge Alessandri.

Para RN no existe oferta. Si el acuerdo de la UDI era complejo para La Moneda, la decisión de los diputados de RN solo empeora el panorama. De hecho, solo bastan 11 diputados de Renovación para aprobar la reforma del tercer retiro y hasta ayer había cerca de 30 legisladores de esa bancada dispuestos a apoyar esta reforma.

  • En un acuerdo mayoritario, que involucra a más de 30 diputados de RN (incluyendo a algunos independientes), se le comunicó al Gobierno en conversaciones informales que lideró el jefe de bancada Leopoldo Pérez que la oferta del fondo de cesantía de Lavín ya no cambiaría la decisión de apoyar mayoritariamente el retiro, pues ya resulta tardía.
  • La diputada y vicepresidenta RN, Paulina Núñez hoy en Chilevisión dijo que la oferta del fondo de cesantía solo serviría para evitar un “cuarto retiro”.
  • Su par de bancada, Alejandro Santana, señaló a Ex-Ante que el ofrecimiento en términos formales “no existe” y agregó que en vista de “improvisación del Gobierno” votarán a favor.
  • En RN, los puentes con La Moneda los llevan los diputados Pérez y Gonzalo Fuenzalida.

Plan propio. Dado el desmarque de las dos principales bancadas oficialista, cada partido tiene una estrategia propia para encarar el debate.

  • La mayoría de los diputados de RN acordó votar a favor en general (idea de legislar) del tercer retiro, salvo 5 o 6 legisladores. Pero luego, en la discusión en particular, acordaron rechazar el articulado permanente en la Constitución, para que este retiro se tramite a través de una norma transitoria.
  • Para ello, están enfocados en tratar de convencer a los más díscolos, como Jorge Durán y Tomás Fuentes, para que la oposición no logre los 92 sufragios que darían por aprobado la disposición permanente en la Carta Fundamental, que lesiona la facultades exclusivas del Presidente.
  • Si logran ese objetivo, en la Comisión de Constitución intentarán negociar y poner indicaciones que traten de regular el retiro y generar mecanismos de reposición de los fondos retirados, por ejemplo, aumentando la cotización individual, en sintonía con lo que propuso su abanderado presidencial, Mario Desbordes.
  • En caso de la UDI también están haciendo un esfuerzo para contener a los más rebeldes, incluso a aquellos que renunciaron a la colectividad en julio pasado, por haber aprobado el primer retiro (Álvaro Carter, Sandra Amar y Virginia Troncoso) para que solo aprueben las normas transitorias, pero en ningún caso el articulado permanente.
  • En caso contrario se debilitaría las chances del Gobierno para impugnar esta reforma ante el Tribunal Constitucional.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2023

Crónica: El nuevo rostro del Barrio Franklin

El barrio Franklin, conocido por ser un mundo diverso, colorido, con sus puestos y locales de todo tipo, ha cambiado en la última década. En el sector sur ha crecido la inseguridad y también han cerrado varios negocios. Un recorrido por la zona muestra la diversidad de inmigrantes que habita el sector. Conseguir droga es […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]