Abril 15, 2021

Tercer retiro: Los acuerdos internos en la UDI y RN que le cerrarían la puerta a la oferta alternativa del Gobierno

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Los diputados de la UDI y RN ayer tomaron acuerdos por separado que en la práctica ponen en jaque la oferta que ha hecho hasta ahora La Moneda para evitar el avance de un tercer retiro de los ahorros previsionales. Mientras los diputados de Renovación sostienen que ya no cambiarán su voto a favor de retiro, en el gremialismo exigen que la oferta gubernamental sea idéntica a la que propuso Joaquín Lavín de recurrir a los fondos del seguro de cesantía, lo que se ve lejano de parte del Ejecutivo.

Fórmula Lavín, pero sin “letra chica”. Según fuentes gremialistas, los diputados UDI le pidieron al presidente de la colectividad, Javier Macaya, transmitirle al Gobierno que si no se acogía íntegramente la propuesta de su presidenciable, Joaquín Lavín, no habría forma de evitar que una mayoría de legisladores de esa bancada aprobaran el tercer retiro.

  • El problema es que el ofrecimiento del Gobierno aún dista mucho de la idea de Lavín.
  • El alcalde propuso un mecanismo para girar dineros del fondo de cesantía que beneficiaría a 10,5 millones de trabajadores. El Ejecutivo, en cambio, había planteado diversas alternativas mediante una focalización de la ayuda que no superaban los 5,8 millones de beneficiarios.
  • Cualquiera de la fórmulas de La Moneda dejaban afuera a sectores de clase media y media-alta, electorado muy sensible para Chile Vamos.
  • Aparte de Macaya, otro interlocutor del partido con La Moneda es el diputado Jorge Alessandri.

Para RN no existe oferta. Si el acuerdo de la UDI era complejo para La Moneda, la decisión de los diputados de RN solo empeora el panorama. De hecho, solo bastan 11 diputados de Renovación para aprobar la reforma del tercer retiro y hasta ayer había cerca de 30 legisladores de esa bancada dispuestos a apoyar esta reforma.

  • En un acuerdo mayoritario, que involucra a más de 30 diputados de RN (incluyendo a algunos independientes), se le comunicó al Gobierno en conversaciones informales que lideró el jefe de bancada Leopoldo Pérez que la oferta del fondo de cesantía de Lavín ya no cambiaría la decisión de apoyar mayoritariamente el retiro, pues ya resulta tardía.
  • La diputada y vicepresidenta RN, Paulina Núñez hoy en Chilevisión dijo que la oferta del fondo de cesantía solo serviría para evitar un “cuarto retiro”.
  • Su par de bancada, Alejandro Santana, señaló a Ex-Ante que el ofrecimiento en términos formales “no existe” y agregó que en vista de “improvisación del Gobierno” votarán a favor.
  • En RN, los puentes con La Moneda los llevan los diputados Pérez y Gonzalo Fuenzalida.

Plan propio. Dado el desmarque de las dos principales bancadas oficialista, cada partido tiene una estrategia propia para encarar el debate.

  • La mayoría de los diputados de RN acordó votar a favor en general (idea de legislar) del tercer retiro, salvo 5 o 6 legisladores. Pero luego, en la discusión en particular, acordaron rechazar el articulado permanente en la Constitución, para que este retiro se tramite a través de una norma transitoria.
  • Para ello, están enfocados en tratar de convencer a los más díscolos, como Jorge Durán y Tomás Fuentes, para que la oposición no logre los 92 sufragios que darían por aprobado la disposición permanente en la Carta Fundamental, que lesiona la facultades exclusivas del Presidente.
  • Si logran ese objetivo, en la Comisión de Constitución intentarán negociar y poner indicaciones que traten de regular el retiro y generar mecanismos de reposición de los fondos retirados, por ejemplo, aumentando la cotización individual, en sintonía con lo que propuso su abanderado presidencial, Mario Desbordes.
  • En caso de la UDI también están haciendo un esfuerzo para contener a los más rebeldes, incluso a aquellos que renunciaron a la colectividad en julio pasado, por haber aprobado el primer retiro (Álvaro Carter, Sandra Amar y Virginia Troncoso) para que solo aprueben las normas transitorias, pero en ningún caso el articulado permanente.
  • En caso contrario se debilitaría las chances del Gobierno para impugnar esta reforma ante el Tribunal Constitucional.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]