Los diputados de la UDI y RN ayer tomaron acuerdos por separado que en la práctica ponen en jaque la oferta que ha hecho hasta ahora La Moneda para evitar el avance de un tercer retiro de los ahorros previsionales. Mientras los diputados de Renovación sostienen que ya no cambiarán su voto a favor de retiro, en el gremialismo exigen que la oferta gubernamental sea idéntica a la que propuso Joaquín Lavín de recurrir a los fondos del seguro de cesantía, lo que se ve lejano de parte del Ejecutivo.
Fórmula Lavín, pero sin “letra chica”. Según fuentes gremialistas, los diputados UDI le pidieron al presidente de la colectividad, Javier Macaya, transmitirle al Gobierno que si no se acogía íntegramente la propuesta de su presidenciable, Joaquín Lavín, no habría forma de evitar que una mayoría de legisladores de esa bancada aprobaran el tercer retiro.
Para RN no existe oferta. Si el acuerdo de la UDI era complejo para La Moneda, la decisión de los diputados de RN solo empeora el panorama. De hecho, solo bastan 11 diputados de Renovación para aprobar la reforma del tercer retiro y hasta ayer había cerca de 30 legisladores de esa bancada dispuestos a apoyar esta reforma.
Plan propio. Dado el desmarque de las dos principales bancadas oficialista, cada partido tiene una estrategia propia para encarar el debate.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]