En la tramitación del primer retiro, en julio de 2020, un grupo de díscolos terminó arrastrando al resto del oficialismo a aprobar la reforma. Ahora, oposición requiere el apoyo de 12 parlamentarios oficialistas para aprobarla este jueves en la Cámara. Un grupo de ex diputados de la UDI, otros RN y algunos independientes están en la mira del Gobierno.
12 votos decisivos. Jorge Durán (RN) y Virginia Troncoso (ex UDI) son al menos de los diputados del oficialismo que tienen decidido votar a favor de la norma permanente en la Constitución que vulnera la facultad exclusiva del Presidente de la República en materia de seguridad social con el fin de dar viabilidad a un tercer retiro de ahorros previsionales.
La lección del primer retiro. El Gobierno logró alinear a Chile Vamos en la comisión de Constitución el Ejecutivo en la votación del martes, pero existen dudas en las bancadas de que se podrá retener a todos los parlamentarios oficialistas en la Sala que mañana votará esta nueva propuesta. En la tramitación del primer retiro, en julio de 2020, un grupo de díscolos terminó arrastrando al resto del oficialismo.
Panorama general. La Comisión de Constitución de la Cámara aprobó este martes una indicación de los diputados Matías Walker (DC), Leonardo Soto (PS) y Marcos Ilabaca (PS), a la que se le sumaron sugerencias de Jorge Durán, para que el Congreso pueda legislar sobre retiros de ahorros previsionales durante estado de excepción constitucional, como el que impera hoy en pandemia.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
Una caída en los costos de las empresas se ha evidenciado en los últimos tres meses de este año. Este retroceso está en línea con un escenario en que los precios de venta se han desacelerado. Así lo evidencian los resultados de la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios publicada por el Banco Central […]