Enero 31, 2023

Tensión en la izquierda: El crudo análisis del PC por la elección de constituyentes y el quiebre en el PS por las dos listas

Waldo Díaz y Mario Gálvez

El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en el Consejo Constituyente para tener poder de veto. Este miércoles el PS deberá decidir si confirma su alianza con la centroizquierda o compite con Apruebo Dignidad. Para algunos, el quiebre entre Paulina Vodanovic y Camilo Escalona, la presidenta y secretario general del partido, refleja la división interna frente a una decisión clave para el futuro de la izquierda.


Informe político del PC. Este fin de semana, en momentos en que el PPD definía ir en dos listas para la elección de integrantes del Consejo Constituyente y el Partido Socialista apostaba por postergar su decisión, el Comité Central del PC se reunió a puertas cerradas para evaluar los escenarios que enfrenta la izquierda para las elecciones del 7 de mayo.

  • En el encuentro, el secretario general del partido, Lautaro Carmona, realizó un informe político ante los integrantes de la máxima instancia partidaria. Y, siempre marcando la necesidad de que el oficialismo compita en una lista, lo que supone un mejor rendimiento electoral, dio cuenta de los riesgos a los que se exponía la izquierda si aquella opción no fructificaba.
  • “Ya conocemos el acuerdo de la dirección nacional del PPD, donde nos indican que la intervención de Ricardo Lagos Escobar fue clave para ‘normalizar’ las dos listas”, indicó Carmona, según El Siglo.
  • El hoy hombre fuerte del partido, de acuerdo a la publicación, continuó diciendo lo siguiente: “Para algunos perder uno o dos (consejeros) no tiene mayor importancia si amplía la base de apoyo (del Gobierno). El tema es que este desafío electoral es para lograr una nueva Constitución y si elegimos menos de 20 la derecha impondrá sus términos”.
  • “Este es un asunto con consecuencias estratégicas, los acuerdos en el Consejo Constitucional se tomarán por tres quintos, es decir, 30 consejeros, si a lo menos queremos impedir que la derecha imponga retrocesos constitucionales, se deben lograr ( ) 21 consejeros, uno más que 2 quintos”.
  • “La guinda de la torta sería si en este escenario la derecha va en una sola lista”.

Debacle electoral. La posibilidad de enfrentarse a una debacle electoral, con una o dos listas e incluso sin llegar al tercio de representantes que requieren en el Consejo Constituyente para tener poder de veto, se ha transformado en un secreto a voces al interior del oficialismo.

  • El caso del FA-PC es probablemente el más complejo. Su alianza articuló la propuesta de la Convención Constitucional, que fue aplastada en el plebiscito del 4 de septiembre, y las listas de candidaturas se cierran este lunes. Los nominados tendrán solo 3 meses de campaña, lo que supone que sus potenciales cartas tengan un alto conocimiento público -para mejorar su elegibilidad- y aún no está claro si Apruebo Dignidad cuentan con cuadros para aquello.
  • “Los partidos de Apruebo Dignidad tenemos desafíos urgentes, primero lograr listas completas en todos los territorios, segundo incorporar candidatos con importantes grados de conocimiento, tercero integrar como independiente otros liderazgos del mundo social y de otros movimientos que permitan más amplitud de nuestra lista, obligadamente programar el necesario descanso sin dejar de trabajar durante febrero”, dijo Carmona ante el pleno.

“Una competencia autodestructiva”. La pugna por la hegemonía en la izquierda, un tema que ha marcado la confección de una o dos listas para la elección de consejeros constitucionales, es un flanco que hoy inquieta a los comunistas.

  • Si bien las aspiraciones de Apruebo Dignidad siempre han apuntado en esa línea, lo que para algunos se tradujo en la apuesta de la Convención por poner fin al Senado, un bastión de poder de la centroizquierda, en el PC estiman que el ir en dos listas bien puede desafectar a las bases de toda la izquierda y generar una fuerte pugna electoral en las elecciones de constituyentes (y las sucesivas). El que el PPD haya tomado un camino propio, piensan, se hará sentir en el Consejo Constituyente y en su posición frente a la administración Boric, que, bajo su análisis, saldrá debilitado de este conflicto.
  • “Estamos conscientes que dos listas del sector pueden abrir una competencia auto destructiva que afecte el funcionamiento de un buen Gobierno. Para muchos es evidente que la opción de dos listas se relaciona con lo que se proponen para después de este Gobierno. Es lamentable, porque un cálculo pone en un lugar muy secundario las necesidades del pueblo y las urgencias democráticas del país”, señaló Carmona en el Comité Central del PC.
  • “No descartamos que algunos pretendan usar este cuadro como una oportunidad para mediante presión lograr mayor presencia en el Gobierno, y/o limitar los alcances de las políticas de Gobierno”.

Choque de trenes en el PS. Si los partidos oficialistas ya estaban claros en sus posturas, el PS, supuestamente, planeaba marcar su preferencia en el Comité Central del sábado pasado. “Lo único que se decidió, es que no se decidió nada”, dice en forma irónica un parlamentario.

  • Detrás de sus palabras se escondía una soterrada disputa entre la presidenta del PS, Paulina Vodanovic y el Secretario General, Camilo Escalona. “La primera muy presionada por el gobierno y los partidos de uno y otro lado y el segundo jugando sus cartas para aumentar su volumen de poder en el gobierno”, concluye un integrante de la comisión política, que este miércoles decidirá si optan por juntarse con Apruebo Dignidad o con el bloque encabezado por el PPD.
  • Este martes, Escalona publicó el siguiente tuit: “Hay mucha tensión por el rumbo político que tomará el @PSChile en las próximas hrs, por eso, repito que sólo una lista de unidad tendrá un peso significativo en la elección de consejeros constitucionales, será un apoyo al Presidente Boric y a las reformas que su gobierno impulsa”.
  • Las señales favorables a pactar con Apruebo Dignidad por parte de Escalona terminaron por molestar a Vodanovic, lo que se cristalizó cuando le pidió este martes al histórico PS que jugara un rol secundario en las negociaciones y lo reemplazara el vicepresidente de Organizaciones, Eduardo Bermúdez.
  • Fuentes del PS señalan que fue tal el quiebre entre ambos que la directiva se vio obligada a enviar un comunicado señalando que Escalona se mantenía en el cargo.
  • Este miércoles, el Comité Político del PS tomará una decisión final. La instancia la componen 25 integrantes, entre ellos, los senadores Alfonso de Urresti, Fidel Espinoza y los diputados Daniella Cicardini y Leonardo Soto. Se prevé una votación estrecha.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.