Enero 31, 2023

Tensión en la izquierda: El crudo análisis del PC por la elección de constituyentes y el quiebre en el PS por las dos listas

Waldo Díaz y Mario Gálvez

El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en el Consejo Constituyente para tener poder de veto. Este miércoles el PS deberá decidir si confirma su alianza con la centroizquierda o compite con Apruebo Dignidad. Para algunos, el quiebre entre Paulina Vodanovic y Camilo Escalona, la presidenta y secretario general del partido, refleja la división interna frente a una decisión clave para el futuro de la izquierda.


Informe político del PC. Este fin de semana, en momentos en que el PPD definía ir en dos listas para la elección de integrantes del Consejo Constituyente y el Partido Socialista apostaba por postergar su decisión, el Comité Central del PC se reunió a puertas cerradas para evaluar los escenarios que enfrenta la izquierda para las elecciones del 7 de mayo.

  • En el encuentro, el secretario general del partido, Lautaro Carmona, realizó un informe político ante los integrantes de la máxima instancia partidaria. Y, siempre marcando la necesidad de que el oficialismo compita en una lista, lo que supone un mejor rendimiento electoral, dio cuenta de los riesgos a los que se exponía la izquierda si aquella opción no fructificaba.
  • “Ya conocemos el acuerdo de la dirección nacional del PPD, donde nos indican que la intervención de Ricardo Lagos Escobar fue clave para ‘normalizar’ las dos listas”, indicó Carmona, según El Siglo.
  • El hoy hombre fuerte del partido, de acuerdo a la publicación, continuó diciendo lo siguiente: “Para algunos perder uno o dos (consejeros) no tiene mayor importancia si amplía la base de apoyo (del Gobierno). El tema es que este desafío electoral es para lograr una nueva Constitución y si elegimos menos de 20 la derecha impondrá sus términos”.
  • “Este es un asunto con consecuencias estratégicas, los acuerdos en el Consejo Constitucional se tomarán por tres quintos, es decir, 30 consejeros, si a lo menos queremos impedir que la derecha imponga retrocesos constitucionales, se deben lograr ( ) 21 consejeros, uno más que 2 quintos”.
  • “La guinda de la torta sería si en este escenario la derecha va en una sola lista”.

Debacle electoral. La posibilidad de enfrentarse a una debacle electoral, con una o dos listas e incluso sin llegar al tercio de representantes que requieren en el Consejo Constituyente para tener poder de veto, se ha transformado en un secreto a voces al interior del oficialismo.

  • El caso del FA-PC es probablemente el más complejo. Su alianza articuló la propuesta de la Convención Constitucional, que fue aplastada en el plebiscito del 4 de septiembre, y las listas de candidaturas se cierran este lunes. Los nominados tendrán solo 3 meses de campaña, lo que supone que sus potenciales cartas tengan un alto conocimiento público -para mejorar su elegibilidad- y aún no está claro si Apruebo Dignidad cuentan con cuadros para aquello.
  • “Los partidos de Apruebo Dignidad tenemos desafíos urgentes, primero lograr listas completas en todos los territorios, segundo incorporar candidatos con importantes grados de conocimiento, tercero integrar como independiente otros liderazgos del mundo social y de otros movimientos que permitan más amplitud de nuestra lista, obligadamente programar el necesario descanso sin dejar de trabajar durante febrero”, dijo Carmona ante el pleno.

“Una competencia autodestructiva”. La pugna por la hegemonía en la izquierda, un tema que ha marcado la confección de una o dos listas para la elección de consejeros constitucionales, es un flanco que hoy inquieta a los comunistas.

  • Si bien las aspiraciones de Apruebo Dignidad siempre han apuntado en esa línea, lo que para algunos se tradujo en la apuesta de la Convención por poner fin al Senado, un bastión de poder de la centroizquierda, en el PC estiman que el ir en dos listas bien puede desafectar a las bases de toda la izquierda y generar una fuerte pugna electoral en las elecciones de constituyentes (y las sucesivas). El que el PPD haya tomado un camino propio, piensan, se hará sentir en el Consejo Constituyente y en su posición frente a la administración Boric, que, bajo su análisis, saldrá debilitado de este conflicto.
  • “Estamos conscientes que dos listas del sector pueden abrir una competencia auto destructiva que afecte el funcionamiento de un buen Gobierno. Para muchos es evidente que la opción de dos listas se relaciona con lo que se proponen para después de este Gobierno. Es lamentable, porque un cálculo pone en un lugar muy secundario las necesidades del pueblo y las urgencias democráticas del país”, señaló Carmona en el Comité Central del PC.
  • “No descartamos que algunos pretendan usar este cuadro como una oportunidad para mediante presión lograr mayor presencia en el Gobierno, y/o limitar los alcances de las políticas de Gobierno”.

Choque de trenes en el PS. Si los partidos oficialistas ya estaban claros en sus posturas, el PS, supuestamente, planeaba marcar su preferencia en el Comité Central del sábado pasado. “Lo único que se decidió, es que no se decidió nada”, dice en forma irónica un parlamentario.

  • Detrás de sus palabras se escondía una soterrada disputa entre la presidenta del PS, Paulina Vodanovic y el Secretario General, Camilo Escalona. “La primera muy presionada por el gobierno y los partidos de uno y otro lado y el segundo jugando sus cartas para aumentar su volumen de poder en el gobierno”, concluye un integrante de la comisión política, que este miércoles decidirá si optan por juntarse con Apruebo Dignidad o con el bloque encabezado por el PPD.
  • Este martes, Escalona publicó el siguiente tuit: “Hay mucha tensión por el rumbo político que tomará el @PSChile en las próximas hrs, por eso, repito que sólo una lista de unidad tendrá un peso significativo en la elección de consejeros constitucionales, será un apoyo al Presidente Boric y a las reformas que su gobierno impulsa”.
  • Las señales favorables a pactar con Apruebo Dignidad por parte de Escalona terminaron por molestar a Vodanovic, lo que se cristalizó cuando le pidió este martes al histórico PS que jugara un rol secundario en las negociaciones y lo reemplazara el vicepresidente de Organizaciones, Eduardo Bermúdez.
  • Fuentes del PS señalan que fue tal el quiebre entre ambos que la directiva se vio obligada a enviar un comunicado señalando que Escalona se mantenía en el cargo.
  • Este miércoles, el Comité Político del PS tomará una decisión final. La instancia la componen 25 integrantes, entre ellos, los senadores Alfonso de Urresti, Fidel Espinoza y los diputados Daniella Cicardini y Leonardo Soto. Se prevé una votación estrecha.

Publicaciones relacionadas

Mario Gálvez y David Tralma

Marzo 29, 2023

El rechazo del FA-PC a leyes para apoyar a Carabineros y lo que implica para el nuevo discurso de Boric

Crédito: Agencia Uno.

El conjunto de iniciativas para dar mayores garantías a Carabineros al ejercer su función fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara, con el apoyo del gobierno. Sin embargo, dejó al desnudo una vez más la reticencia de Apruebo Dignidad de sumarse al discurso adoptado por Boric tras la derrota en el plebiscito constitucional y […]

Max Estrada

Marzo 29, 2023

Comisión Experta: Presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, pide revisar facultad del TC sobre control preventivo

El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.