Lo que dijo. El presidente del PC marcó una serie de posiciones con miras al plebiscito en entrevista con Radio Mundo, realizada el domingo pasado.
Octubrismo y acuerdo post 5-S. Al revés de Boric, que ha esbozado un gran acuerdo nacional para dar continuidad al proceso constituyente en caso de que triunfe el Rechazo, como indican los estudios de opinión, Teillier nunca se puso en el escenario de una derrota del Apruebo. Desde ese punto de partida, sin embargo, entregó una serie de señales que, en clave PC, apuntan a tomar distancia de un acuerdo político al interior del Parlamento para continuar el proceso constituyente, tal como han venido conversando en los últimos días el oficialismo, el gobierno y la derecha.
“Tenemos minoría en el Parlamento”. “Hay que involucrar al pueblo de Chile en la instalación de la nueva Constitución, que esto no sea algo solo del Parlamento. Son muchas leyes las que hay que aprobar en el Parlamento para poder consolidar la instalación de la nueva Constitución y eso no va a ser fácil porque tenemos minoría en el Congreso”.
La calle y el 18-O. “Nuestro respaldo está en el pueblo de Chile, en aquel que demandó en octubre del año 2019 el cambio constitucional en las calles del país”.
1. El gran acuerdo que busca impulsar Boric, queriéndolo o no, erosiona el papel que desempeñó el PC en la Convención, clave para dar forma a la propuesta de nueva Constitución.
2. El abrir un espacio para que el partido pueda ser sobrepasado por la izquierda no es una situación cómoda, más allá de que no lo reconozcan ni en público ni en privado.
3. El PC apuesta por fortalecer sus lazos con los movimientos sociales, aprendiendo la lección que dejó el participar en el gobierno de Bachelet 2: su pérdida de influencia en gremios que históricamente estaban en sus manos.
La línea rojas del PC. En la colectividad tienen claro que el triunfo del Rechazo equivale a una fuerte derrota para el partido y que su precio pasa por entregar más espacios al Socialismo Democrático en el gabinete -incluyendo el comité político- y en el rumbo del gobierno de Boric.
-¿Estás de acuerdo en mayor presencia ministerial y mayor protagonismo ministerial del conglomerado Socialismo Democrático, en contraste con Apruebo Dignidad?
-Mira, la naturaleza de la política para muchos es querer tener más poder, ubicarse en ciertos ámbitos de poder. Pero me parece que lo fundamental es el proyecto transformador… Si en eso sirve tener ministros de uno y otro conglomerado, está definido por aportar al proyecto transformador. Lo que no puede ocurrir es que caigamos en una situación de desperfilamiento o relativización del proyecto transformador, porque el ADN de este Gobierno, es por lo cual la gente eligió a Gabriel Boric y es por lo cual lo va a evaluar. Yo me movería en esa línea, pensando en un posible cambio de gabinete, más allá de nombres.
Lea también:
Perfil: Guillermo Teillier, el hombre triste. Por Rafael Gumucio
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]
Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]