Lo que dijo. El presidente del PC marcó una serie de posiciones con miras al plebiscito en entrevista con Radio Mundo, realizada el domingo pasado.
Octubrismo y acuerdo post 5-S. Al revés de Boric, que ha esbozado un gran acuerdo nacional para dar continuidad al proceso constituyente en caso de que triunfe el Rechazo, como indican los estudios de opinión, Teillier nunca se puso en el escenario de una derrota del Apruebo. Desde ese punto de partida, sin embargo, entregó una serie de señales que, en clave PC, apuntan a tomar distancia de un acuerdo político al interior del Parlamento para continuar el proceso constituyente, tal como han venido conversando en los últimos días el oficialismo, el gobierno y la derecha.
“Tenemos minoría en el Parlamento”. “Hay que involucrar al pueblo de Chile en la instalación de la nueva Constitución, que esto no sea algo solo del Parlamento. Son muchas leyes las que hay que aprobar en el Parlamento para poder consolidar la instalación de la nueva Constitución y eso no va a ser fácil porque tenemos minoría en el Congreso”.
La calle y el 18-O. “Nuestro respaldo está en el pueblo de Chile, en aquel que demandó en octubre del año 2019 el cambio constitucional en las calles del país”.
1. El gran acuerdo que busca impulsar Boric, queriéndolo o no, erosiona el papel que desempeñó el PC en la Convención, clave para dar forma a la propuesta de nueva Constitución.
2. El abrir un espacio para que el partido pueda ser sobrepasado por la izquierda no es una situación cómoda, más allá de que no lo reconozcan ni en público ni en privado.
3. El PC apuesta por fortalecer sus lazos con los movimientos sociales, aprendiendo la lección que dejó el participar en el gobierno de Bachelet 2: su pérdida de influencia en gremios que históricamente estaban en sus manos.
La línea rojas del PC. En la colectividad tienen claro que el triunfo del Rechazo equivale a una fuerte derrota para el partido y que su precio pasa por entregar más espacios al Socialismo Democrático en el gabinete -incluyendo el comité político- y en el rumbo del gobierno de Boric.
-¿Estás de acuerdo en mayor presencia ministerial y mayor protagonismo ministerial del conglomerado Socialismo Democrático, en contraste con Apruebo Dignidad?
-Mira, la naturaleza de la política para muchos es querer tener más poder, ubicarse en ciertos ámbitos de poder. Pero me parece que lo fundamental es el proyecto transformador… Si en eso sirve tener ministros de uno y otro conglomerado, está definido por aportar al proyecto transformador. Lo que no puede ocurrir es que caigamos en una situación de desperfilamiento o relativización del proyecto transformador, porque el ADN de este Gobierno, es por lo cual la gente eligió a Gabriel Boric y es por lo cual lo va a evaluar. Yo me movería en esa línea, pensando en un posible cambio de gabinete, más allá de nombres.
Lea también:
Perfil: Guillermo Teillier, el hombre triste. Por Rafael Gumucio
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]
El gobierno ya avanza como un barco sin rumbo, con un capitán confundido y una tripulación que se siente traicionada. Mientras Boric parece haber dado el salto de lo ideológico a lo pragmático, y ahora solo busca llevar su barco a tierra firme, las bases comienzan a preguntarse sobre la naturaleza del viaje. Pues no […]