Lo que dijo. El presidente del PC marcó una serie de posiciones con miras al plebiscito en entrevista con Radio Mundo, realizada el domingo pasado.
Octubrismo y acuerdo post 5-S. Al revés de Boric, que ha esbozado un gran acuerdo nacional para dar continuidad al proceso constituyente en caso de que triunfe el Rechazo, como indican los estudios de opinión, Teillier nunca se puso en el escenario de una derrota del Apruebo. Desde ese punto de partida, sin embargo, entregó una serie de señales que, en clave PC, apuntan a tomar distancia de un acuerdo político al interior del Parlamento para continuar el proceso constituyente, tal como han venido conversando en los últimos días el oficialismo, el gobierno y la derecha.
“Tenemos minoría en el Parlamento”. “Hay que involucrar al pueblo de Chile en la instalación de la nueva Constitución, que esto no sea algo solo del Parlamento. Son muchas leyes las que hay que aprobar en el Parlamento para poder consolidar la instalación de la nueva Constitución y eso no va a ser fácil porque tenemos minoría en el Congreso”.
La calle y el 18-O. “Nuestro respaldo está en el pueblo de Chile, en aquel que demandó en octubre del año 2019 el cambio constitucional en las calles del país”.
1. El gran acuerdo que busca impulsar Boric, queriéndolo o no, erosiona el papel que desempeñó el PC en la Convención, clave para dar forma a la propuesta de nueva Constitución.
2. El abrir un espacio para que el partido pueda ser sobrepasado por la izquierda no es una situación cómoda, más allá de que no lo reconozcan ni en público ni en privado.
3. El PC apuesta por fortalecer sus lazos con los movimientos sociales, aprendiendo la lección que dejó el participar en el gobierno de Bachelet 2: su pérdida de influencia en gremios que históricamente estaban en sus manos.
La línea rojas del PC. En la colectividad tienen claro que el triunfo del Rechazo equivale a una fuerte derrota para el partido y que su precio pasa por entregar más espacios al Socialismo Democrático en el gabinete -incluyendo el comité político- y en el rumbo del gobierno de Boric.
-¿Estás de acuerdo en mayor presencia ministerial y mayor protagonismo ministerial del conglomerado Socialismo Democrático, en contraste con Apruebo Dignidad?
-Mira, la naturaleza de la política para muchos es querer tener más poder, ubicarse en ciertos ámbitos de poder. Pero me parece que lo fundamental es el proyecto transformador… Si en eso sirve tener ministros de uno y otro conglomerado, está definido por aportar al proyecto transformador. Lo que no puede ocurrir es que caigamos en una situación de desperfilamiento o relativización del proyecto transformador, porque el ADN de este Gobierno, es por lo cual la gente eligió a Gabriel Boric y es por lo cual lo va a evaluar. Yo me movería en esa línea, pensando en un posible cambio de gabinete, más allá de nombres.
Lea también:
Perfil: Guillermo Teillier, el hombre triste. Por Rafael Gumucio
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]
Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]