Esta vez, el diálogo con El Siglo fue en los siguientes términos.
-Algunos se molestaron porque llamó a defender el resultado en las calles, ¿quiso incendiar la pradera o era un llamado a una movilización?
-Hay prueba fehaciente y bastante extendida que la derecha o un sector de la misma, ha estado realizando maniobras para desconocer el triunfo del Apruebo si este es estrecho. Como alegar fraude o que los resultados no serían suficientes sólidos para validar la nueva Constitución. Ante eso he llamado a defender el voto en las mesas con apoderados y apoderadas y una vez conocido el triunfo salir a celebrar en las calles y defender el triunfo ante cualquier intento de desconocerlo. He agregado en entrevistas posteriores, que si la derecha ahora, garantiza que va a reconocer el triunfo del Apruebo, celebraremos mucho más tranquilos y las cosas van a avanzar pacíficamente como la gran mayoría del pueblo de Chile lo quiere.
-¿Entonces usted desconfía de la reacción de la derecha?
-Tengo más que algunas razones. Espero que impere la razón.
Las críticas. Los dichos de Teillier en Radio Nuevo Mundo se conocieron por primera vez el miércoles 31, lo que generó una ola de críticas de la oposición y parte del oficialismo. Ese día, a través de su cuenta de Twitter, el presidente del PC matizó sus dichos: “Ganará el Apruebo, puede que el resultado sea estrecho, por ello llamé a celebrar y defender. Con personajes cono (Gonzalo) de la Carrera en el Rechazo hay que precaver. He dicho y reafirmo: Lo mejor para Chile es avanzar en paz con la nueva Constitución.
Gabinete y programa de gobierno. En su entrevista con El Siglo, Teillier entregó otras definiciones. La principal, probablemente, tiene relación con la demanda del Socialismo Democrático por ingresar al corazón de la toma de decisiones del gobierno tras el esperado cambio de gabinete y la férrea defensa del PC del programa de gobierno.
-¿Le inquieta que se habla de una paridad en el Comité Político nuevo entre Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático? ¿Cómo escucha cuando se dice que el Gobierno necesita más dirigentes que vengan de la ex Concertación, de Socialismo Democrático?
-Quién decide en esto es el Presidente. No le tengo temor a presencias A o B en el Comité Político del gabinete. Siempre que no se lesione el cumplimiento del programa. No estoy de acuerdo con que se invoque una especie de confrontación generacional, por mayor o menor experiencia. Estamos todos por convicción y en voluntad de colaborar.
Vea también:
Decide Chile: siga minuto a minuto los resultados del Plebiscito Constitucional
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]