El crudo diagnóstico de Sebastián Edwards del panorama económico post elecciones

Diego Muñoz Vives

En un nuevo capítulo del podcast Sin Fronteras, realizado a dos días de las elecciones, el economista y consultor internacional Sebastián Edwards analiza el escenario que puede enfrentar Chile. “Creo que corrupción, inestabilidad y violencia van a marcar el tema económico”, afirma. A continuación sus proyecciones respecto del crecimiento económico, cómo la violencia puede impactar en las finanzas del país, la corrupción y el ahorro.

De regreso en Chile, Sebastián Edwards percibe que la gran pregunta entre los profesionales apunta a cómo viene la economía para los próximos 4 o 5 años, a partir de las elecciones presidenciales de este domingo. A continuación sus respuestas, que apuntan a un panorama muy difícil.

Crecimiento económico. “Podemos decir dos o tres cosas que son bastante claras. La primera es que, como ya planteé, van a ser años muy complicados. Un crecimiento bajo o muy bajo y con mucha inestabilidad, quien sea quien gane”.

La violencia en Chile. “La violencia va a marcar lo que pase en la economía. En un país violento y lejano, que dejó de ser la estrella de América Latina, es muy difícil que haya inversión importante si no hay paz”.

Corrupción. “Hay una serie de países, incluyendo los Estados Unidos, donde las empresas grandes son muy reticentes a invertir y a tener una presencia importante en países donde hay prácticas corruptas, a distintos niveles. Lo que hemos visto en Chile en los últimos años, que ahora fue coronado con este episodio, por llamarlo de alguna manera, de la candidata Karina Oliva, es que hay una cultura de la corrupción que se ha ido enraizando en el país y que nuevamente conspira en contra de una economía ágil, moderna y pujante”

  • “Ahora, los políticos en forma generalizada denunciaron y rechazaron el tema de Karina Oliva, lo cual por lo menos es un paso positivo. Pero creo que corrupción, inestabilidad y violencia van a marcar el tema económico”.

Ahorro. “Entrando al detalle, ¿qué hacer con sus ahorros? Es una pregunta esencial para nuevamente este grupo profesional, gerencial, que tienen sus ahorros más allá de las pensiones, si mantenerlos en Chile o diversificados internacionalmente. Obviamente que no les voy a dar sugerencias específicas, porque no es mi labor, no soy un experto o asesor de inversiones en términos generalizados. Pero creo que la diversificación internacional es lo que corresponde ante estos momentos de inestabilidad. Es la vieja historia de no poner todos los huevos en el mismo canasto, especialmente cuando el canasto es frágil y se mueve mucho, y puede venir la gran quebradera de huevos si acaso están todos en ese canasto”.

  • “Propuestas o sugerencias específicas: piense bien si usted quiere mantener esa segunda vivienda o esa tercera vivienda”.
  • “El bien raíz en Chile, en mi opinión, está muy caro todavía, incluso en dólares, a pesar del aumento del dólar. Y diría que quien después de una vida de trabajo profesional, gerencial, de mucho sacrificio tiene segunda o tercera vivienda, que es un grupo importante en Chile, yo diría considerar deshacerse e invertir eso en un portafolio internacional. Quizás defensivo, una inversión defensiva y agresiva a la vez. Un tercio bonos del tesoro, un tercio bonos internacionales de alto rendimiento y un tercio en empresas verdes, no bonos verdes”.
  • “No me parece que sería una mala idea vender esa segunda o tercera vivienda, o no comprar si es que acaso tenían eso en mente, diversificar internacionalmente en una actitud defensiva-agresiva”.

 

Mire a continuación el programa completo:

“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.

Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y redes sociales.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Plebiscito Constitucional: Servel publicó hoy lista definitiva de vocales (Revise aquí si fue designado)

Vocales cuentan votos en Arica durante la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).