Sebastián Edwards y segunda vuelta: “Es más fácil reformular el programa económico de Kast que el de Boric”

Sofía Gómez

En un nuevo capítulo del podcast Sin Fronteras, realizado un día después de las elecciones, el economista y consultor internacional Sebastián Edwards analiza los escenarios y lecciones que dejó la jornada del domingo. Parte sugiriendo que Boric y Kast deben cambiar pronto sus equipos económicos, a partir de programas deficientes y con severos problemas. A continuación su mirada sobre el nuevo mapa de la política chilena y por qué cree que Elisa Loncon fue una de las grandes perdedoras tras el conteo de votos del domingo.

Parisi, el Kingmaker: “El candidato fantasma Franco Parisi, con una cifra muy importante de votantes, se ha convertido en lo que los sajones llaman un “Kingmaker”. Él que va a coronar al rey”.

Elisa Loncon, la gran perdedora. “Si uno mira el gran esquema de las cosas, aquí hay una gran perdedora. Esa gran perdedora, en mi opinión, no es la senadora Yasna Provoste. La gran perdedora es la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon y su lugarteniente, Jaime Bassa”.

  • “La reacción que hemos visto en los votantes, de haber apoyado en forma tan importante y hasta cierto punto tan inesperada a José Antonio Kast, se debe a un rechazo no solo a la polarización que ha habido en el país, si no que básicamente el apoyo ya sea implícito o explícito, una apología cierta o indirecta de la violencia y de la refundación, centrado en la Convención”.
  • “La Convención va a tener que reformularse, va a tener que cambiar de tono, va a tener que cambiar de temperamento, va a tener que incluir en vez de excluir. En caso contrario, la proximidad de que sea rechazado el plebiscito de salida aumenta, lo cual me parece que sería bastante perjudicial para el país. Mejor construir la casa de todos, que rechazar una casa excluyente, poco tolerante”.

Programas económicos de Kast y Boric: “Son deficientes”. “Hablemos ahora de los programas económicos. Como habíamos dicho anteriormente, ambos programas son deficientes, tienen problemas, y necesitan ser reformulados. Ahora, cuál de los dos es más fácil de reformular. Creo yo que el de José Antonio Kast. Porque en lo económico la gran objeción era esta idea que se podía avanzar en la senda que ellos proponen de bajar los impuestos. Ese es el gran ajuste que hay que hacer”.

  • “Desde el punto de vista analítico, desde un punto de vista profesional, desde un punto de vista contable,desde un punto de vista de la narrativa, lo que se puede hacer (Kast) es decir: “Esa es nuestra nueva meta de mediano y largo plazo, tener un país de impuestos bajo o moderadamente que premie el emprendimiento, el crecimiento y todo lo demás, pero entendemos que eso hoy día es difícil de hacer por las circunstancias por el aumento de la deuda, por el aumento por el déficit del COVID y por tanto, va a primar la prudencia con esa meta final de lograr impuestos bajos””.

Cambio en equipo económico de Kast. “Kast necesita nombrar un nuevo equipo económico. Personas que dirijan, con experiencia y con una credibilidad que permita que este cambio que va a tener que producirse sea efectivamente comprendido y apoyado por los inversionistas y especialmente por la población que va a votar”.

  • “Si esos cambios no se hacen, la credibilidad del programa va a estar en duda”.

Críticas al programa económico de Boric. “El programa de Boric, lo he dicho en varias oportunidades, es un programa voluntarista, que se basa en aspiraciones que en términos generales obviamente todo el mundo apoya”.

  • “Pero los mecanismos, los instrumentos y las instituciones que pretenden usar son nostálgicas o ilusorias, deficientes, definitivamente no van a funcionar. Por tanto hay que hacer un cambio, traerle realidad al programa de Boric y es más difícil que hacerlo en el programa de Kast porque son múltiples los problemas que tiene el programa”.
  • “Las 40 horas (rebaja de jornada laboral) es en sí un problema, una discusión importante. El aumento de impuesto de 6% en cuatro años del PIB, 8% del PIB en ocho años, es una ilusión basada en que por mayor control impositivo en una mejora administrativa van a lograr entre 2% y 2,5% de aumento de la recaudación. Se los doy firmado, eso no va a suceder. Los años en los que yo estuve en el Banco Mundial le dedicamos cientos de horas a estudiar cómo mejorar la recaudación, a través de aumentos del control de instituciones, como impuestos internos, ese tipo de cifras no es alcanzable”.

Nuevo equipo económico de Boric. “Es lo lógico que debiera hacer la campaña de Boric para poder lograr credibilidad económica. Debiera anunciar en los próximos 3 o 4 días quién será el o la ministra de Hacienda en una eventual administración de Boric. Debiera dar para mayor credibilidad, para convencer a la votación que este movimiento está más al centro, que este (es un) movimiento a la moderación. (Para) que este llamado a la tranquilidad, a la paz y el rechazo a la violencia sean creíbles debieran nombrar a los miembros claves de un potencial gabinete, debiera nombrarlos ahora”.

  • “Yo sigo insistiendo en que la situación económica de Chile va a ser compleja, independientemente de quien gane en la segunda vuelta”.

La importancia del nuevo mapa parlamentario: “La nueva Constitución del Parlamento es muy importante, porque es un obstáculo para que la Convención pueda sobrepasar. Y ya he hablado que la Convención aquí es el eslabón débil de lograr un proceso más tranquilo de transición hacia la tranquilidad y un nuevo despegue de prosperidad. Este nuevo Parlamento con un empate con lo que llamamos la izquierda y la derecha en el Senado, y básicamente una réplica en la Cámara de Diputados, con esta incógnita de los 6 diputados del Partido de la Gente en la Cámara Baja”.

Mire a continuación el programa completo:

“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.

Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y redes sociales.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

[Video] La trifulca que protagonizó el pastor Soto cuando se abalanzó sobre una diputada del PC en el frontis del Congreso

Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]