Sichel exige a RN suspender militancia de Torrealba y lanza plan contra malas prácticas de los partidos

José Miguel Wilson
Sichel junto Victoria Paz, María Paz Angulo y Macarena de la Calle. Ellas, además de Raphael Bergoeing, redactaron las propuestas anticorrupción.

Un nuevo llamado de atención a los partidos realizó esta tarde el presidenciable del oficialismo al presentar una agenda anticorrupción. Aunque este plan se venía trabajando hace un par de semanas, su anuncio en estos momento refleja el malestar que existe en el comando de Sebastián Sichel desde que las colectividades oficialistas inscribieron a Pedro Velásquez, ex alcalde condenado por fraude al Fisco, como candidato a senador.

Qué sucedió. El candidato presidencial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, anunció este viernes una agenda anticorrupción que apuntan especialmente a malas prácticas de los partidos y en municipalidades

  • Si bien este plan se venía trabajando desde hace dos semanas, tras la molestia que generó en el comando la inscripción de candidaturas como Pedro Velásquez (ex alcalde condenado por fraude al Fisco) y las últimas denuncias de corrupción que afectan a la gestión municipal del ex alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba (RN), motivaron al equipo de Sichel a adelantar su anuncio.
  • Al anunciar esta agenda que impulsará en un eventual gobierno, Sichel además pidió a RN suspender la militancia de Torrealba. “Renovación Nacional tiene que suspender la militancia de cualquier involucrado en este caso. Los partidos tienen que tener un estándar más alto, que una investigación legal”, señaló.

Nepotismo y cuoteo. “Los partidos juegan un rol fundamental, pero no pueden convertirse en agencia de empleo o nepotismo… Lo que hemos estado conversando es cómo despolitizamos al Estado que necesita menos partidos y más liderazgo y capacidad “, dijo el presidenciable. La agenda anunciada contempla:

  1. Mejorar la transparencia de compras municipales: A través de Chile Compras, con más estándares de transparencia y calidad en licitaciones y tratos directos.
  2. Control de Corporaciones municipales: Reforzar la regulación de mecanismos de transferencias para facilitar examen y fiscalización de los gastos. Dotar a Contraloría de más atribuciones. Esta medida alude directamente al caso de Vitacura y las sospechas que se han instalado en otras comunas del barrio alto.
  3. Avanzar en unidades anticorrupción en todas las fiscalías regionales.
  4. Terminar con el cuoteo de los partidos para cargos públicos e incorporar a más cargos en el sistema de selección de Alta Dirección Pública, con especial atención a los encargados de compras y licitaciones
  5. Reglas antinepotismo: Prohibir la contratación de familiares de parlamentarios, autoridades electas  nombradas por el Presidente podrá trabajar en el Estado sin pasar por el sistema de Alta Dirección Pública. La norma se aplicará hasta el segundo grado de consanguinidad, es decir ningún hermano, nieto, abuelo, hijo, padre o cónyuge de estas autoridades podrá ser contratado, salvo concurso público.
  6. Condenados no podrán volver al servicio público: Medida que se relaciona directamente con el caso de Pedro Velásquez, quien fue destituido como alcalde  en 2007 y fue sentenciado. Actualmente no puede volver a ejercer en la municipalidad, pero sí puede postular a otros cargos públicos.
  7. Profundizar en inhabilidades y restricciones al dejar la función pública. Medidas que resten las posibilidades de caer en “la puerta giratoria” entre cargos públicos y empresas privadas.
  8. Fin a los gastos reservados en las instituciones del Poder Ejecutivo.
  9. Acotar la actividad legislativa durante el período legal de elección presidencial y parlamentaria. Este punto se relaciona con la presentación de mociones como el cuarto retiro, que a juicio de Sichel, se prestan para el populismo electoral.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]