Sichel exige a RN suspender militancia de Torrealba y lanza plan contra malas prácticas de los partidos

José Miguel Wilson
Sichel junto Victoria Paz, María Paz Angulo y Macarena de la Calle. Ellas, además de Raphael Bergoeing, redactaron las propuestas anticorrupción.

Un nuevo llamado de atención a los partidos realizó esta tarde el presidenciable del oficialismo al presentar una agenda anticorrupción. Aunque este plan se venía trabajando hace un par de semanas, su anuncio en estos momento refleja el malestar que existe en el comando de Sebastián Sichel desde que las colectividades oficialistas inscribieron a Pedro Velásquez, ex alcalde condenado por fraude al Fisco, como candidato a senador.

Qué sucedió. El candidato presidencial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, anunció este viernes una agenda anticorrupción que apuntan especialmente a malas prácticas de los partidos y en municipalidades

  • Si bien este plan se venía trabajando desde hace dos semanas, tras la molestia que generó en el comando la inscripción de candidaturas como Pedro Velásquez (ex alcalde condenado por fraude al Fisco) y las últimas denuncias de corrupción que afectan a la gestión municipal del ex alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba (RN), motivaron al equipo de Sichel a adelantar su anuncio.
  • Al anunciar esta agenda que impulsará en un eventual gobierno, Sichel además pidió a RN suspender la militancia de Torrealba. “Renovación Nacional tiene que suspender la militancia de cualquier involucrado en este caso. Los partidos tienen que tener un estándar más alto, que una investigación legal”, señaló.

Nepotismo y cuoteo. “Los partidos juegan un rol fundamental, pero no pueden convertirse en agencia de empleo o nepotismo… Lo que hemos estado conversando es cómo despolitizamos al Estado que necesita menos partidos y más liderazgo y capacidad “, dijo el presidenciable. La agenda anunciada contempla:

  1. Mejorar la transparencia de compras municipales: A través de Chile Compras, con más estándares de transparencia y calidad en licitaciones y tratos directos.
  2. Control de Corporaciones municipales: Reforzar la regulación de mecanismos de transferencias para facilitar examen y fiscalización de los gastos. Dotar a Contraloría de más atribuciones. Esta medida alude directamente al caso de Vitacura y las sospechas que se han instalado en otras comunas del barrio alto.
  3. Avanzar en unidades anticorrupción en todas las fiscalías regionales.
  4. Terminar con el cuoteo de los partidos para cargos públicos e incorporar a más cargos en el sistema de selección de Alta Dirección Pública, con especial atención a los encargados de compras y licitaciones
  5. Reglas antinepotismo: Prohibir la contratación de familiares de parlamentarios, autoridades electas  nombradas por el Presidente podrá trabajar en el Estado sin pasar por el sistema de Alta Dirección Pública. La norma se aplicará hasta el segundo grado de consanguinidad, es decir ningún hermano, nieto, abuelo, hijo, padre o cónyuge de estas autoridades podrá ser contratado, salvo concurso público.
  6. Condenados no podrán volver al servicio público: Medida que se relaciona directamente con el caso de Pedro Velásquez, quien fue destituido como alcalde  en 2007 y fue sentenciado. Actualmente no puede volver a ejercer en la municipalidad, pero sí puede postular a otros cargos públicos.
  7. Profundizar en inhabilidades y restricciones al dejar la función pública. Medidas que resten las posibilidades de caer en “la puerta giratoria” entre cargos públicos y empresas privadas.
  8. Fin a los gastos reservados en las instituciones del Poder Ejecutivo.
  9. Acotar la actividad legislativa durante el período legal de elección presidencial y parlamentaria. Este punto se relaciona con la presentación de mociones como el cuarto retiro, que a juicio de Sichel, se prestan para el populismo electoral.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]