El presidente del Banco Estado acudió el martes al segundo piso de La Moneda, donde abordó el panorama presidencial y los resultados de estudios de opinión. Sichel, que busca competir en las primarias de Chile Vamos como independiente, ha tomado contacto con los principales candidatos, partidos y referentes del sector, además de conversar con el Presidente Piñera. En las próximas semanas aparecerá en una actividad pública junto a Evelyn Matthei.
Reunión en La Moneda: El martes fue a Palacio a sostener una conversación en el segundo piso, donde trabajan los asesores del Presidente. En el encuentro, dicen en el oficialismo, le habrían afirmado que en los estudios que maneja el Gobierno él se posiciona entre los personajes mejores evaluados de Chile Vamos que han sido medidos, como Joaquín Lavín y Evelyn Matthei.
Ronda con presidenciables: El abogado (43 años) se ha reunido en los últimos meses con otros referentes del sector.
Redes en Chile Vamos: Su designación en el Ministerio de Desarrollo Social, en 2019, generó reparos en Chile Vamos, al no ser un representante de los partidos. Sichel se preocupó de tender redes en las colectividades oficialistas.
1) Renovación Nacional. Parte del sector disidente a la mesa antes liderada por Desbordes ha levantado su nombre, haciendo públicas las reuniones que han tenido con él.
2) UDI. Mantiene una relación cercana con varios dirigentes del partido, como ocurre con Andrés Chadwick. Junto al ex ministro estrechó lazos cuando ambos trabajaron en la Universidad San Sebastián. Chadwick sería uno de los que apoyarían su candidatura presidencial.
3) Evópoli. Es el único partido con el que no tiene una relación fluida. En su paso con el Gobierno fueron notorios los desencuentros con la dupla de ministros de Evópoli en ese entonces, Gonzalo Blumel en Interior e Ignacio Briones, en Hacienda. En la colectividad insisten que llevarán un candidato propio a la papeleta.
4) PRI. Fue el primer partido con el que Sichel coqueteó en un plano presidencial. En plena pandemia, donde desplegó su estilo mediático, participó de varias reuniones por zoom con sus dirigentes, que poco tiempo después lo levantaron como opción presidencial del partido.
Su círculo: Pese a que a estrechado lazos en Chile Vamos, su equipo está conformado por sus más cercanos desde hace tiempo: Juan José Santa Cruz, Sylvia Eyzaguirre, Ricardo Escobar, Esteban Jadresic, Patricio Arrau y Paola Assael. Todos ellos apoyan la idea de que compita en la primarias del sector. También cuenta con cercana relación con Mariana Aylwin.
Guillermo Teillier abordó este domingo las definiciones que realizó el Comité Central, que hace una semana apuntó a que la administración tome la iniciativa y reinstale una agenda transformadora. “La reforma tributaria y laboral deben pasar al primer plano”, dijo el timonel. La tributaria comenzará a tramitarse en junio, pero la previsional está prevista para […]
Si bien hay cosas que no me gustan en el texto constitucional, son muchas las cosas positivas, que nos ayudarán a sanar varias heridas en nuestro tejido social y tener un marco institucional para crecer con inclusión. Por otro lado, espero que la convención tenga la sabiduría de no enamorarse de su obra, reconociendo la […]
Boric debería convencerse de que lo más importante para él es no naufragar. Y para ello solo le sirven el orden y la estabilidad. Necesita concentrarse, entonces, en el ejercicio de las funciones y los poderes que le asigna la Constitución vigente. Será penoso el registro de su paso por La Moneda si no hace […]
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]