Bernardo Fontaine, 56 años, economista, distrito 11. Su ámbito será la economía y los temas tributarios. Identificado como un economista liberal, desde RN, partido que le concedió un cupo para competir como independiente, indican que la lógica de los partidos aún no lo convence. Convencionales como él que viene desde afuera de los partidos, no comparten la idea de formar una “bancada” UDI, RN y Evópoli porque quieren libertad para dialogar con otros sectores, incluida la oposición, sin la “disciplina” que imponen los partidos.
¿Por qué importa? Fontaine ha pasado la mayor parte de su vida profesional en el ámbito de la empresa privada como ejecutivo y director. Sin embargo, desde el gobierno de Michelle Bachelet fue adquiriendo mayor notoriedad pública e importantes roles.
Su triunfo: Electo como constituyente en el distrito 11, que abarca las comunas de Peñalolén, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura. Compitió como independiente en cupo RN en el pacto Vamos por Chile. Obtuvo 16.742 votos, un 4,36%.
Su currículum:
Sus principales banderas: Desde su posición de economista liberal, en su programa señala que la Constitución “obligar” al Estado a impulsar decididamente el crecimiento económico y el emprendimiento. La responsabilidad fiscal debe ser considerada en la nueva carta magna, incluyendo: la iniciativa de gasto exclusiva del Ejecutivo, la transparencia y continua evaluación de la calidad de los gastos estatales, impuestos equitativos que no ahoguen el crecimiento. “El Estado debe estar comprometido con la libre iniciativa económica para hacer negocios, para emprender y para trabajar, la libertad de precios, la competencia, la propiedad privada y la estabilidad económica”.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]