Serie especial: los nuevos rostros de la Constituyente. Bernardo Fontaine, el economista liberal

Patricio Ojeda
El economista Bernardo Fontaine será parte de la Convención Constitucional tras su elección como independiente en cupo RN. Foto: cuenta twitter del candidato

Bernardo Fontaine, 56 años, economista, distrito 11. Su ámbito será la economía y los temas tributarios. Identificado como un economista liberal, desde RN, partido que le concedió un cupo para competir como independiente, indican que la lógica de los partidos aún no lo convence. Convencionales como él que viene desde afuera de los partidos, no comparten la idea de formar una “bancada” UDI, RN y Evópoli porque quieren libertad para dialogar con otros sectores, incluida la oposición, sin la “disciplina” que imponen los partidos.

  • Están todavía actuando desde la “inocencia de la independencia”, indica una alta fuente de RN.
  • Aún así, el partido espera que Fontaine pueda jugar un rol clave para activar a la tienda en causas ciudadanas relevantes, dado el nexo que el economista mantiene con organizaciones intermedias.
  • No tiene particular cercanía con algún miembro de Renovación Nacional.
  • Dirigentes del partido lo habían “tanteado” con antelación para asumir una candidatura a diputado.

¿Por qué importa? Fontaine ha pasado la mayor parte de su vida profesional en el ámbito de la empresa privada como ejecutivo y director. Sin embargo, desde el gobierno de Michelle Bachelet fue adquiriendo mayor notoriedad pública e importantes roles.

  • Saltó a la fama cuando, en medio de las negociaciones por la Reforma Tributaria que Michelle Bachelet impulsó en 2014, aparecía como uno de los protagonistas del acuerdo al que arribó el entonces ministro de Hacienda, Alberto Arenas con miembros de la oposición, economistas y líderes empresariales, en un episodio bautizado como la “cocina”.
  • En 2015 creó el movimiento “Reforma a la reforma” para modificar los cambios estructurales realizados por el gobierno de Bachelet.
  • Es el sexto de los 7 hermanos Fontaine Talavera, hijos de Arturo Fontaine Aldunate, ex director de diario El Mercurio. Entre ellos figuran el ex ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine y el ex director del CEP, Arturo Fontaine.
  • Desde RN sostiene que va a jugar un rol fundamental en el marco conceptual de la nueva Constitución en materia económica.

Su triunfo: Electo como constituyente en el distrito 11, que abarca las comunas de Peñalolén, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura. Compitió como independiente en cupo RN en el pacto Vamos por Chile. Obtuvo 16.742 votos, un 4,36%.

Su currículum:

  • Ingeniero comercial y economista de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Sus primeros pasos fueron en el mundo privado fueron en IM Trust y Citibank
  • Estuvo a cargo de la modernización de CMR Falabella
  • Ha integrado diversos directorios como LAN, Metro, Bicecorp y La Polar.

Sus principales banderas: Desde su posición de economista liberal, en su programa señala que la Constitución “obligar” al Estado a impulsar decididamente el crecimiento económico y el emprendimiento. La responsabilidad fiscal debe ser considerada en la nueva carta magna, incluyendo: la iniciativa de gasto exclusiva del Ejecutivo, la transparencia y continua evaluación de la calidad de los gastos estatales, impuestos equitativos que no ahoguen el crecimiento. “El Estado debe estar comprometido con la libre iniciativa económica para hacer negocios, para emprender y para trabajar, la libertad de precios, la competencia, la propiedad privada y la estabilidad económica”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]