-Camioneros han vuelto a bloquear rutas. ¿Usted justifica esta situación?
-El tema de la violencia desatada, las agresiones a nuestros conductores en la Macrozona Sur y la inmigración descontrolada en el norte grande, han creado esta grave situación y es por eso que salieron muchos chilenos y muchos conductores a protestar y reclamar. En varias regiones hay complicaciones de libre tránsito.
Como asociaciones gremiales más formalizadas y colegiadas, respondemos a nuestras bases y ellas no nos han mandatado para adherirnos. Pero justificamos la protesta y las movilizaciones, porque la delincuencia, el terrorismo y el narcotráfico, y para qué seguir, son el problema más grave que tiene el país. Y todo Chile lo sabe.
-¿Pero están analizando unirse al paro?
-Nosotros estamos en un estado de alerta máxima, viendo que el gobierno tome las medidas para retomar el estado de derecho. La constitución política del estado exige al gobierno que lo haga. Y que resuelva los problemas de las agresiones a nuestros conductores para poder seguir abasteciendo al país.
-¿Qué respuestas les dio el gobierno?
-Mira, en la reunión que tuvimos el viernes pasado con la ministra Siches y el subsecretario del Interior Monsalve, se nos ofreció que se iba a insistir en una nueva ley de Inteligencia. Nos parece bien, porque a través de la inteligencia podemos tener actores que puedan infiltrar a estos grupos terroristas que nos tienen de rodillas.
-¿Qué otros puntos trataron?
-Nos ofreció que se iba a implementar mayor vigilancia en las carreteras, que se iban a destinar más vehículos blindados para la Macrozona Sur y entregar más respaldo para Carabineros e Investigaciones. También se comprometió en que vamos a trabajar en construir zonas de descanso con dignidad y seguridad para nuestros choferes con el ministro de Obras Públicas y las concesionarias, además de una ley del transporte o registro nacional con el ministro de Transportes. Esas son las conversaciones que tenemos con el gobierno para que se ponga firme contra la violencia, la delincuencia. Porque para eso el gobierno de Chile, el presidente Boric, tiene un mandato.
-¿Y no ha tenido conversaciones para poner fin al paro?
-Nosotros no hemos participado de ninguna conversación con el gobierno ahora, y son otras las personas que están hablando con el gobierno. Así que no tenemos más opinión que esa.
-¿Cuál fue su impresión de la ministra Siches?
-No olvidemos que la primera medida que ella tuvo fue ir con muchos ministros a La Araucanía a dialogar y la recibieron a balazos. Después fue el subsecretario del Interior Monsalve y tampoco pudo hacer la pega que iba a hacer; entonces esas son evidencias y esa es la opinión que tenemos. No tenemos más opinión.
-¿Qué esperan del presidente Boric?
-Esperamos que el presidente Boric como responsable del estado de Chile vaya a la Macrozona Sur, que se reúna con las víctimas, con agrupaciones e instituciones y autoridades y ejerza su función de presidente de la República, de acuerdo a la constitución política del estado.
-¿Usted está optimista sobre una solución?
-Esa es responsabilidad de las personas que están en la movilización y de las autoridades, no nuestra.
-¿Qué sabe del chofer herido en Ercilla, que quedó con riesgo vital por un balazo?
-Está en estado grave y es muy lamentable, estamos orando al señor para que este colega que fue agredido brutalmente no pierda la vida. Es gravísimo lo que pasa. La violencia y la delincuencia se han enseñoreado en la región.
-¿Es necesario reponer el estado de excepción en la zona?
-No lo sé. Es el gobierno el que tiene que establecer cuáles son las medidas que tiene que aplicar en este difícil momento.
-¿Pero fue un error sacarlo?
-Yo creo que fue una medida apresurada, que había que evaluar bien, porque después de haberse levantado el estado de excepción en la Macrozona Sur los hechos de terrorismo y delincuencia desatada han aumentado en un 150%.
-¿Va a tener una reunión con las bases para tomar alguna medida?
-Nosotros estamos siempre disponibles para dialogar, para conversar. Somos organizaciones gremiales de diálogo.
-¿Cree que el gobierno tiene una buena disposición para solucionar este tema?
-El gobierno tiene que gobernar. No evaluamos las disposiciones, evaluamos los actos concretos, los hechos, que tengan eficacia y eficiencia.
–
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]
En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]
Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.