Abril 26, 2022

Sergio Pérez, líder de la confederación de camioneros: “Estamos en alerta máxima, viendo que el gobierno tome medidas para retomar el estado de derecho”

Ex-Ante

Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC), aún no se ha sumado al paro de los camioneros, pero lo justifica. “Después de haberse levantado el estado de excepción en la macro zona sur los hechos de terrorismo y delincuencia desatada han aumentado en un 150%”.


-Camioneros han vuelto a bloquear rutas. ¿Usted justifica esta situación?

-El tema de la violencia desatada, las agresiones a nuestros conductores en la Macrozona Sur y la inmigración descontrolada en el norte grande, han creado esta grave situación y es por eso que salieron muchos chilenos y muchos conductores a protestar y reclamar. En varias regiones hay complicaciones de libre tránsito.

Como asociaciones gremiales más formalizadas y colegiadas, respondemos a nuestras bases y ellas no nos han mandatado para adherirnos. Pero justificamos la protesta y las movilizaciones, porque la delincuencia, el terrorismo y el narcotráfico, y para qué seguir, son el problema más grave que tiene el país. Y todo Chile lo sabe.

-¿Pero están analizando unirse al paro?

-Nosotros estamos en un estado de alerta máxima, viendo que el gobierno tome las medidas para retomar el estado de derecho. La constitución política del estado exige al gobierno que lo haga. Y que resuelva los problemas de las agresiones a nuestros conductores para poder seguir abasteciendo al país.

-¿Qué respuestas les dio el gobierno?

-Mira, en la reunión que tuvimos el viernes pasado con la ministra Siches y el subsecretario del Interior Monsalve, se nos ofreció que se iba a insistir en una nueva ley de Inteligencia. Nos parece bien, porque a través de la inteligencia podemos tener actores que puedan infiltrar a estos grupos terroristas que nos tienen de rodillas.

-¿Qué otros puntos trataron?

-Nos ofreció que se iba a implementar mayor vigilancia en las carreteras, que se iban a destinar más vehículos blindados para la Macrozona Sur y entregar más respaldo para Carabineros e Investigaciones. También se comprometió en que vamos a trabajar en construir zonas de descanso con dignidad y seguridad para nuestros choferes con el ministro de Obras Públicas y las concesionarias, además de una ley del transporte o registro nacional con el ministro de Transportes. Esas son las conversaciones que tenemos con el gobierno para que se ponga firme contra la violencia, la delincuencia. Porque para eso el gobierno de Chile, el presidente Boric, tiene un mandato.

-¿Y no ha tenido conversaciones para poner fin al paro?

-Nosotros no hemos participado de ninguna conversación con el gobierno ahora, y son otras las personas que están hablando con el gobierno. Así que no tenemos más opinión que esa.

-¿Cuál fue su impresión de la ministra Siches?

-No olvidemos que la primera medida que ella tuvo fue ir con muchos ministros a La Araucanía a dialogar y la recibieron a balazos. Después fue el subsecretario del Interior Monsalve y tampoco pudo hacer la pega que iba a hacer; entonces esas son evidencias y esa es la opinión que tenemos. No tenemos más opinión.

-¿Qué esperan del presidente Boric?

-Esperamos que el presidente Boric como responsable del estado de Chile vaya a la Macrozona Sur, que se reúna con las víctimas, con agrupaciones e instituciones y autoridades y ejerza su función de presidente de la República, de acuerdo a la constitución política del estado.

-¿Usted está optimista sobre una solución?

-Esa es responsabilidad de las personas que están en la movilización y de las autoridades, no nuestra.

-¿Qué sabe del chofer herido en Ercilla, que quedó con riesgo vital por un balazo?

-Está en estado grave y es muy lamentable, estamos orando al señor para que este colega que fue agredido brutalmente no pierda la vida.  Es gravísimo lo que pasa. La violencia y la delincuencia se han enseñoreado en la región.

-¿Es necesario reponer el estado de excepción en la zona?

-No lo sé. Es el gobierno el que tiene que establecer cuáles son las medidas  que tiene que aplicar en este difícil momento.

-¿Pero fue un error sacarlo?

-Yo creo que fue una medida apresurada, que había que evaluar bien, porque después de haberse levantado el estado de excepción en la  Macrozona Sur los hechos de terrorismo y delincuencia desatada han aumentado en un 150%.

-¿Va a tener una reunión con las bases para tomar alguna medida?

-Nosotros estamos siempre disponibles para dialogar, para conversar. Somos  organizaciones gremiales de diálogo.

-¿Cree que el gobierno tiene una buena disposición para solucionar este tema?

-El gobierno tiene que gobernar. No evaluamos las disposiciones, evaluamos los actos concretos, los hechos, que tengan eficacia y eficiencia.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.