-¿La muerte de Byron Castillo evidencia un problema global de seguridad en la zona?
-Sí. La delincuencia, el terrorismo y el narcotráfico en Chile son el problema número uno que tenemos. Y el asesinato de Byron en la B400, en la ruta entre Antofagasta y Mejillones, es una demostración de la falta de Estado de Derecho que hay en el país. Y también de la falta de protección que tenemos para los conductores de los camiones de Chile. Entiendo que ya está demostrado que estos delincuentes son venezolanos. Maduro tiene que haber abierto las cárceles de Venezuela y por eso que esta gente llega y no tiene ningún respeto y terminaron asesinando a un chofer nuestro.
-¿Por qué tiene certeza para decir que fueron venezolanos?
-Todos los distintos dirigentes que me hacen reportes desde el norte, dicen que hay evidencia y que esto venezolanos apedrean a los camiones. Lamentablemente este joven conductor nuestro se bajó para increparlos y lo agredieron y lo tiraron a un vacío y entonces perdió la vida.
-¿Dice que hay muchos eventos de este tipo violentos?
-Por supuesto, está generalizada la violencia. Aquí lo que corresponde es que cerremos la frontera definitivamente. Quizá tengamos que hacernos cargo de estos inmigrantes indocumentados, ver cada situación y ponerlos en el lugar que corresponde. Pero no es posible que vengan y asesinen a un trabajador nuestro. Eso es inaceptable.
-¿Usted conocía al chofer fallecido?
-El conductor pertenece a una asociación que es parte de la CNTC Chile, pero los camioneros no tienen que qué ser de una u otra organización, son todos iguales. Nosotros defendemos la integridad física y la vida de todos nuestros conductores.
-¿Cómo evalúa la política migratoria del gobierno?
-La verdad es que hay una pésima situación, porque aquí tenemos una política de fronteras prácticamente abiertas, donde entran Pedro, Juan y Diego. Pero esta es una responsabilidad de todas las instituciones de la República, que están fallando: el parlamento hace oposición permanente, la justicia no es justicia y por lo tanto tienen responsabilidad en lo que está ocurriendo respecto de la delincuencia desatada en todas sus formas.
-Ahora bien, camioneros hicieron una protesta y bloquearon la carretera, lo que también es violento para la gente que necesita transitar.
-Mira, las reacciones que han tenido los choferes por la pérdida de la vida de uno de sus colegas son comprensibles. Nosotros entendemos que al bloquear caminos creamos dificultades a las distintas personas, a las distintas actividades, pero finalmente los responsables de esta situación son las autoridades que no hacen la pega. Entonces, primero, entregamos las condolencias a la familia de Byron. Segundo, pedimos comprensión a la ciudadanía de las acciones que están realizando nuestros conductores en protesta, porque están defendiendo su vida.
-¿Ustedes no están detrás de los bloqueos de autopistas?
-Nosotros, ya que has dicho, creemos que la Autopista de Antofagasta tiene una responsabilidad tremenda, porque dentro de su contrato está también tener elementos de seguridad. Pero los bloqueos son acciones instantáneas de los choferes que han salido a protestar y a tomarse las rutas en defensa de la vida por la situación que ocurrió con Byron.
-Como presidente del gremio, ¿llama a no bloquear los caminos?
-No. Yo llamo a tener mucha responsabilidad, mucha tranquilidad, pero finalmente son las bases de los gremios las que indican lo que tenemos que hacer.
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]
En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]
Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.