Julio 8, 2024

Sergio Muñoz Riveros: “Para La Moneda se ha vuelto insostenible la duplicidad política del Partido Comunista”

Marcelo Soto

El escritor y analista Sergio Muñoz Riveros fue preso político tras el golpe, sufrió el exilio y militó en el Partido Comunista hasta mediados de los 80. Hoy hace una fuerte crítica del partido que dirige Lautaro Carmona, que ha protagonizado varios desencuentros con el Presidente Boric. “Es válido preguntarse si los dirigentes del PC ya llegaron a la conclusión de que este no es su gobierno”.


-La tensión entre el PC y el gobierno, a raíz del allanamiento de Villa Francia, respecto del cual Lautaro Carmona llegó a hablar de “montaje”, ¿puede ser un punto de quiebre en la relación de la dirigencia comunista y el Presidente Boric?

-Hay base para pensarlo. La directiva de Carmona no solo embistió contra la ministra del Interior, sino también contra las fuerzas policiales y el Estado de Derecho. Es válido preguntarse si los dirigentes del PC ya llegaron a la conclusión de que este no es su gobierno, pese a que hay militantes comunistas a la cabeza de tres ministerios. En realidad, para La Moneda se ha vuelto insostenible la duplicidad política del PC. Tiene sentido preguntarse si su directiva busca crear un conflicto terminal, que fuerce al mandatario a separar aguas y a excluir al PC del gobierno, lo que daría pie para acusarlo de traidor.

-Se tiende a ver al PC como un partido monolítico; sin embargo, las recientes polémicas por el caso Jadue han revelado que hay diferencias internas. ¿Cuán profundas son?

-Creo que hay fuertes discrepancias dentro del PC, y eso se nota hasta en el comportamiento de sus parlamentarios. La directiva convirtió el caso Jadue en una bandera de agitación contra el sistema de justicia, y por extensión contra La Moneda, y esa línea no es compartida por figuras destacadas del partido, y probablemente por muchos militantes que se han dado el trabajo de leer los graves cargos que se le imputan al alcalde.

Todos saben que Jadue ha sido crítico de Boric desde el comienzo, su abogado Hugo Gutiérrez también, y al parecer Lautaro Carmona se convenció de que esa es la línea que corresponde seguir. No sería extraño que la directiva esté pensando en articular una corriente octubrista con otros grupos, que incluso proclame a Jadue como candidato presidencial desde la prisión. Sería un proyecto mediático perfecto.

La ministra Tohá dijo que no encontró “una pistolita” en Villa Francia, sino un arsenal, y rechazó las acusaciones de que el operativo haya hecho recordar a la dictadura. ¿Cree usted que Boric hasta ahora ha sido complaciente con el PC?

-Tengo la impresión de que Boric ha ido conociendo de a poco a los dirigentes del PC, y que hoy se da cuenta de que la línea que promueven se ha convertido en un lastre para el gobierno. Se han acumulado demasiados episodios en los que el mandatario ha visto que las prioridades comunistas chocan con los esfuerzos por fijar un rumbo coherente al gobierno. Fue obscena la posición de la directiva de Carmona frente al crimen del teniente venezolano Ronald Ojeda, en el que hoy nadie duda de que están las huellas digitales del régimen de Maduro.

El despido de Juan Andrés Lagos como asesor del ministerio del Interior ha sido un punto de inflexión. De parte de la directiva de Carmona, todo ha sido antiestético, hasta dar a entender que el gobierno cedió a las presiones opositoras y, cómo no, al “anticomunismo”. Todos entendemos que la salida de Lagos no la resolvió el subsecretario solo. El mandatario y también la ministra Tohá tienen que haber aprobado la medida.

-Villa Francia tiene un componente simbólico, representa la lucha del PC contra la dictadura y la opción por la vía armada. ¿En el partido hay nostálgicos de la línea dura, que apostaba a todas las formas de lucha, incluso la militar?

-Si algunos sintieran esa nostalgia por todas las formas de lucha, sería francamente penoso porque implicaría incapacidad para distinguir entre dictadura y democracia. Tiendo a pensar que la mayoría de los militantes o votantes del PC no quiere que el país vuelva a vivir convulsiones como las de hace 5 años, cuando, con la excusa de la lucha social, una parte de la izquierda hizo causa común con los grupos de delincuentes que asolaron Santiago, Valparaíso y otras ciudades.

-En los 80 se hablaba de los “cabeza de pistola” para referirse a quienes apoyaban la vía armada. ¿Hay cierta mitología en el PC sobre el FPMR, cuya política fue un fracaso?

-La experiencia armada del PC fue, efectivamente, un fracaso, con un alto costo humano, y lo mínimo que puede pedirse a los dirigentes comunistas que vivieron y sufrieron la dictadura, es que se den cuenta de los tiempos actuales, que no actúen de modo ambivalente respecto de la violencia, como lo hicieron en octubre de 2019, cuando creyeron que había llegado “el gran día”, y se entusiasmaron con la posibilidad de derrocar a Piñera.

Este año, Carmona y su gente parecen haberse empeñado en darles la razón a quienes desconfían del compromiso de los comunistas con la institucionalidad democrática. De hecho, han dado muestras de que sus nexos con las dictaduras de Cuba y Venezuela están por encima de todo.

Lautaro Carmona recibió el apoyo clave de Jadue para convertirse en presidente del PC. ¿De qué manera sus posturas más críticas del Gobierno pueden interpretarse en clave electoral, para mantenerse como timonel de la tienda?

-Es posible que estén gravitando las pugnas por el poder, pero el asunto clave es qué clase de poder será ese por el que se está dispuesto a dejar los escrúpulos a un lado. Supongo que a muchos militantes jóvenes no les gusta tener como referentes a figuras como Nicolás Maduro, Miguel Diaz-Canel o Daniel Ortega.

Sería bueno para Chile que en el PC se produjera una verdadera evolución respecto de las formas y el fondo en materia política; un claro distanciamiento de la violencia, una actitud de lealtad con el orden legal en que se sostiene la democracia. Ojalá que ello ocurra.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]