Julio 19, 2024

Tribunal condena a Eduardo Macaya por dos casos de abuso sexual

Manuel Izquierdo P.
En la imagen de archivo, Eduardo Macaya Zentilli. Crédito: Agencia Uno

Luego de declararlo culpable de dos casos de abuso sexual contra menores de 14 años, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Fernando condenó a Eduardo Macaya -padre del senador y presidente de la UDI, Javier Macaya- a seis años de presidio efectivo.


  • Este viernes, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Fernando sentenció a Eduardo Macaya Zentilli a seis años de cárcel tras haber sido encontrado culpable de dos delitos de abuso sexual reiterado contra menores.
  • Macaya Zentilli, de 71 años, no asistió presencialmente a la audiencia en que se dio lectura a su sentencia y participó vía Zoom.
  • El Ministerio Público había solicitado la pena de 12 años y la Defensoría de la Niñez pidió una sanción de 15 años.
  • En resolución unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Fernando “dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que Macaya Zentilli cometió dos de los ilícitos en contra una víctima cuando tenía 8 o 9 años en una fecha indeterminada y los otros dos delitos en contra de una segunda víctima entre abril y mayo de 2023”.
  • El tribunal, además, “le impuso al sentenciado las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos; la sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena principal, y la inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con menores de edad”.
  • El Tribunal desestimó dos delitos contra menores de 7 y 8 años.
  • Dado que la pena supera los 5 años de prisión, Macaya Zentilli deberá dar cumplimiento efectivo a la sentencia y no podrá optar a una rebaja de la condena.
  • El caso se empezó a investigar en junio de 2023 después de que la familia de una niña de 12 años lo denunciara por actos reiterados de abuso sexual. La Fiscalía de Alta Complejidad de O´Higgins reunió más antecedentes, a partir de declaraciones de otras denunciantes.
  • El senador Macaya señaló el lunes pasado que “en términos personales puedo transmitir que hay una situación dolorosa, familiar”.

A continuación parte de la sentencia del tribunal, que fue leída este viernes:

“Macaya Zentilli fue acusado por delitos que habrían afectado a cuatro niñas. Respecto de dos de ellas, el tribunal emite un veredicto absolutorio. ¿Por qué? Porque la prueba, estimó el tribunal que fue insuficiente, generándose una duda razonable respecto a la efectividad de los hechos en la forma que estaban expuestos en las acusaciones, primando respecto del acusado la presunción de inocencia que ampara a toda persona que está sometida a un juicio”.

“En relación a las otras dos niñas, el tribunal ya emitió un veredicto condenatorio, estableciendo su responsabilidad como autor en dos delitos por cada una de las niñas, es decir, cuatro delitos de abuso sexual de personas menores de 14 años, en los que le cupo participación al acusado en calidad de autor”.

“Por otra parte, se rechazó la alegación de la defensa en relación a considerar que la declaración del ahora sentenciado haya sido una colaboración sustancial en momento de dictar un veredicto condenatorio”.

“La referida pena privativa de libertad a la que ha sido condenado Macaya Centilli deberá ser cumplida de manera efectiva, pues se rechazó la solicitud de la defensa de imponer la pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva, debiendo considerarse en todo caso el tiempo que ha estado sujeto el sentenciado a las medidas cautelares privativas de libertad durante la tramitación de esta causa según lo dispuesto en el artículo 348, inciso segundo del Código Procesal Penal”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]