El acuerdo de Chile Vamos era abrirse a que el número de cupos indígenas en la Convención dependiese de los electores inscritos en un registro especial para etnias, pero tres senadores RN se abrieron a apoyar la propuesta opositora de escaños fijos si se reduce el número de 23 a 15, lo que permitiría a la oposición conseguir los votos suficientes para su fórmula.
El disenso inicial: El 14/08 ambos bloques presentaron sus propias propuestas para elegir constituyentes indígenas en una votación especial para electores de las etnias:
Por qué importa: Las diferencias mantuvieron el proyecto detenido en el Senado por 3 meses. Tras el amplio triunfo del Apruebo y ante la dificultad de un acuerdo transversal en la comisión de Constitución, la oposición activó gestiones para lograr los 2 votos oficialistas que necesitan para tener en Sala los 26 respaldos (3/5) que se necesitan, una vez que la comisión despache el texto.
La fórmula: El borrador que se ha redactado, al cual accedió Ex–Ante, contempla que los candidatos —que requieren tener patrocinio de comunidades indígenas o cacicazgos— compitan de forma individual. Al votar, los electores de etnias pueden solicitar la papeleta especial indígena. Los 15 cupos se distribuyen así:
Lo que viene: En la comisión, representantes de etnias han calificado de insuficientes los 15 cupos, por lo que la oposición intentará convencer a los RN de aumentar a 17-18.
Ojo con: Chile Vamos había acordado en agosto actuar en bloque, para evitar que el debate quiebre al bloque, como ya sucedió con la paridad de género en la Convención.
El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice
El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.
De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]
El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]