Octubre 29, 2020

Senadores de RN aprobarían número fijo de escaños indígenas tras apertura opositora a reducir cupos

Alex von Baer y Josefina Ossandón
Agencia Uno

El acuerdo de Chile Vamos era abrirse a que el número de cupos indígenas en la Convención dependiese de los electores inscritos en un registro especial para etnias, pero tres senadores RN se abrieron a apoyar la propuesta opositora de escaños fijos si se reduce el número de 23 a 15, lo que permitiría a la oposición conseguir los votos suficientes para su fórmula.

El disenso inicial: El 14/08 ambos bloques presentaron sus propias propuestas para elegir constituyentes indígenas en una votación especial para electores de las etnias:

  • Chile Vamos: Un Registro Electoral Indígena, en el que puedan inscribirse los acreditados como indígenas ante la Conadi. Se determina el número de escaños especiales según qué porcentaje del padrón nacional represente el número de inscritos en el padrón indígena. Los cupos se descuentan dentro de los 155 de la Convención. Permite que la representación indígena sea proporcional a su peso en el padrón.
  • Oposición: Añadir 23 escaños indígenas en forma fija, adicionales a los 155. Argumentan que ese número se requiere para dar al menos 1 cupo a cada pueblo indígena, y que los mapuches tengan una representación proporcional a su peso en el registro indígena.

Por qué importa: Las diferencias mantuvieron el proyecto detenido en el Senado por 3 meses. Tras el amplio triunfo del Apruebo y ante la dificultad de un acuerdo transversal en la comisión de Constitución, la oposición activó gestiones para lograr los 2 votos oficialistas que necesitan para tener en Sala los 26 respaldos (3/5) que se necesitan, una vez que la comisión despache el texto.

  • Alfonso de Urresti (PS), Francisco Huenchumilla (DC) y Pedro Araya (ind. PPD) activaron gestiones con senadores RN. Manuel José Ossandón, Marcela Sabat y Juan Castro se mostraron disponibles a aprobar escaños fijos si se reducen a 15, y si se distribuyen dentro de los 155, según confirman en el entorno de los senadores.
  • De Urresti confirma la apertura opositora a reducir los cupos para buscar “apoyos de Chile Vamos manteniendo la representación de todos los pueblos y la proporcionalidad”.
  • Castro añade: “Con Ossandón y otros creemos que 15 escaños dentro de los 155 es razonable, y estamos dispuestos a apoyarlo”.

La fórmula: El borrador que se ha redactado, al cual accedió Ex–Ante, contempla que los candidatos —que requieren tener patrocinio de comunidades indígenas o cacicazgos— compitan de forma individual. Al votar, los electores de etnias pueden solicitar la papeleta especial indígena. Los 15 cupos se distribuyen así:

  • 3 mapuches más votados desde Coquimbo al Maule, incluida la RM.
  • 4 mapuches en La Araucanía, Bío-Bio y Ñuble.
  • 1 mapuche entre Los Ríos y Magallanes.
  • 1 de cada uno de los siguientes pueblos: aymara, quechua, atacameño, diaguita y Rapa Nui.
  • 1 entre kaweshqar y yaganes
  • 1 entre collas y changos.

Lo que viene: En la comisión, representantes de etnias han calificado de insuficientes los 15 cupos, por lo que la oposición intentará convencer a los RN de aumentar a 17-18.

Ojo con: Chile Vamos había acordado en agosto actuar en bloque, para evitar que el debate quiebre al bloque, como ya sucedió con la paridad de género en la Convención.

  • En sectores de Chile Vamos inquieta que un mayor número de escaños indígenas favorezca electoralmente a la centroizquierda.
  • Un conflicto podría agravar las diferencias que tuvo esta semana el oficialismo, pese a que el Presidente Piñera les pidió tener unidad para las siguientes etapas del proceso constituyente tras el triunfo del Apruebo.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]