Días antes de la votación, Morales ya generaba resistencia en distintos sectores, como la bancada de RN, y también en Apruebo Dignidad. Juan Ignacio Latorre, el presidente de RD, dijo que apoyaba su nominación, pero con dudas. A ese factor se sumaron algunas ausencias de parlamentarios que se preveía que votarían por él, como Yasna Provoste (DC) o el socialista Alfonso de Urresti.
La votación estuvo precedida por acusaciones de lobby de estudios de abogado en favor de Morales, además de campañas de desprestigio, lo que la vocera de la Corte Suprema Ángela Vivanco había tildado como una “campaña sucia” antes de que el Presidente designara a su candidato de la quinta que le envió el máximo tribunal.
Morales no era en principio el candidato del gobierno, pero La Moneda no logró apoyos para empujar a su favorita, Marta Herrera. Y, finalmente, Boric optó por quien se suponía que tenía más chances de ser electo y que en teoría contaba con un apoyo más cerrado en la oposición, sector con que el Ejecutivo requiere forjar acuerdos de cara a la tramitación de sus reformas estructurales, como la tributaria o la previsional.
El día anterior se había producido un cruce verbal de Morales y el ex fiscal Nacional, Sabas Chahuán, lo que para algunos perjudicó la opción del primero.
Chahuán respondió a los dichos de Morales ante la comisión de Constitución del Senado, donde comentó que había sido removido del Caso Cascadas de forma “injusta”. Chahuán dijo que lo apartó “por el nulo avance que tenía la investigación”. “No es efectivo que fue apartado de forma injusta. Lo aparté del caso, y le encargué la investigación a otro fiscal, básicamente por el nulo avance que tenía la investigación”.
La quina en la que venía el nombre de Morales deberá ser completada con otro reemplazo, ante lo cual Boric deberá volver a escoger a un candidato y se repetirá el proceso en el Senado.
Ampliaremos información.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]