Noviembre 30, 2022

Senado rechaza designación de José Morales a la Fiscalía Nacional y golpea a La Moneda

Ex-Ante

José Morales requería 33 votos en la Cámara Alta y obtuvo 31, 6 en contra y 8 abstenciones. Al candidato que envió Boric no lo respaldaron senadores del Socialismo Democrático, como Fidel Espinoza y Gastón Saavedra, del PS, y otros 2 de de la Federación Regionalista Verde Social, que forma parte de Apruebo Dignidad. Con sus sufragios bastaban para que Morales se convirtiera en el sucesor de Abbott en el Ministerio Público. La oposición se dividió y parte de la bancada de RN tampoco respaldó al fiscal.


Días antes de la votación, Morales ya generaba resistencia en distintos sectores, como la bancada de RN, y también en Apruebo Dignidad. Juan Ignacio Latorre, el presidente de RD, dijo que apoyaba su nominación, pero con dudas. A ese factor se sumaron algunas ausencias de parlamentarios que se preveía que votarían por él, como Yasna Provoste (DC) o el socialista Alfonso de Urresti.

La votación estuvo precedida por acusaciones de lobby de estudios de abogado en favor de Morales, además de campañas de desprestigio, lo que la vocera de la Corte Suprema Ángela Vivanco había tildado como una “campaña sucia” antes de que el Presidente designara a su candidato de la quinta que le envió el máximo tribunal.

Morales no era en principio el candidato del gobierno, pero La Moneda no logró apoyos para empujar a su favorita, Marta Herrera. Y, finalmente, Boric optó por quien se suponía que tenía más chances de ser electo y que en teoría contaba con un apoyo más cerrado en la oposición, sector con que el Ejecutivo requiere forjar acuerdos de cara a la tramitación de sus reformas estructurales, como la tributaria o la previsional.

El día anterior se había producido un cruce verbal de Morales y el ex fiscal Nacional, Sabas Chahuán, lo que para algunos perjudicó la opción del primero.

Chahuán respondió a los dichos de Morales ante la comisión de Constitución del Senado, donde comentó que había sido removido del Caso Cascadas de forma “injusta”. Chahuán dijo que lo apartó “por el nulo avance que tenía la investigación”. “No es efectivo que fue apartado de forma injusta. Lo aparté del caso, y le encargué la investigación a otro fiscal, básicamente por el nulo avance que tenía la investigación”.

La quina en la que venía el nombre de Morales deberá ser completada con otro reemplazo, ante lo cual Boric deberá volver a escoger a un candidato y se repetirá el proceso en el Senado.

Ampliaremos información.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]