Noviembre 2, 2021

Senado dilata salida de Rojas Vade: 2 meses después de develarse su mentira aún no fija fecha para resolver su caso

Sofía Gómez

“No veo tanta agilidad como para que esto se resuelva este mes, no sé si a fin de año”, indicó la senadora Loreto Carvajal (PPD), integrante de la comisión que ve en el Congreso el caso de Rojas Vade. La reforma que permitiría la salida del ex convencional, que aún percibe su sueldo, pese a que ya no trabaja en la constituyente, iba a revisarse este martes en la Cámara Alta, lo que no ocurrió. Por su lado, la Contraloría respondió a La Moneda que no podía pronunciarse sobre la dieta de Rojas Vade, ya que implicaría “incidir en la autonomía” de la Convención. “Mientras siga siendo convencional tenemos que pagar sus remuneraciones y lo vamos a seguir haciendo”, replicó el Gobierno.

Qué observar: El 4 de septiembre La Tercera reveló que el convencional Rodrigo Rojas Vade había mentido con respecto a su diagnóstico de cáncer. A casi dos meses de aquella caótica situación su renuncia y reemplazo no se materializado. Rojas Vade es aún convencional, a pesar de que no ha sesionado ni participado en las sesiones de la constituyente, reciendo el sueldo por un trabajo que no desempeña.

  • El mismo día en que Rojas Vade comunicó su renuncia, en el Senado se presentó un proyecto de ley, que tiene por objetivo modificar el artículo 134 de la Constitución para establecer un mecanismo de cesación oficial y de un posterior reemplazo. Hasta ahora no existe un mecanismo para aquello y las decisiones de la Convención han sido simbólica.
  • El proyecto que busca reformar la Constitución se encuentra en la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado, que iba a discutirla en la jornada de este martes.
  • Sin embargo, de acuerdo a dos de sus integrantes, la iniciativa no se discutió, no tiene fecha para votarse e incluso el caso podría resolverse el próximo año. Solo existe el interés de que sea revisada durante la próxima semana, pero se indica que tienen una alta demanda de trabajo a partir de otras problemáticas y proyectos de ley que están revisándose en la Cámara Alta.

“No veo que se resuelva a fin de semana, no sé si a fin de año”. La senadora Loreto Carvajal (PPD), quien forma parte de la Comisión de Gobierno, señaló que la salida de Rojas Vade aún está lejos de definirse.

  • Yo veo no con tanta agilidad que esto se va a resolver este mes, no sé si a fin de año”, afirmó a Ex-Ante.
  • Carvajal, de todas formas, indicó que la Convención también debería jugar un rol más activo, ya sea presionando la reforma que permitiría la renuncia de Rojas Vade o tomando iniciativas propias.
  • “Yo hubiese esperado también a lo mejor, la decisión un poco mas potente por parte de la propia Convención”, sostiene Carvajal.
  • Y añade, apuntando a la constituyente: “Dentro de la estructura del reglamento podrían haber establecido una modificación” para resolver el caso de Rojas Vade. Por ejemplo, que establecera “sanciones, yo ahí desconozco qué ocurrió”.

El pronunciamiento de Contraloría: la semana pasada, la Secretaría General de la Presidencia, al mando del ministro Juan José Ossa, envió un oficio a la Contraloría con el objetivo de consultar si es que se debía seguir pagando la dieta de convencional a Rojas Vade.

  • Desde el organismo que dirige Jorge Bermúdez respondieron al Ministerio que pronunciarse con respecto al tema del sueldo del convencional “implica incidir en la autonomía” de la constituyente.
  •  La Contraloría indicó que no es responsabilidad de la Segpres “afectar la autonomía de la Convención Constitucional, debiendo limitarse a dar estricto cumplimiento de la labor encomendada”.
  • Por la tarde, el subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez, respondió a la resolución del organismo: “Mientras el señor Rojas Vade siga siendo convencional aunque no esté yendo a trabajar tenemos que pagar sus remuneraciones y lo vamos a seguir haciendo”.
  • El pasado 17 de octubre el convencional de Independientes No Neutrales, Miguel Ángel Botto, presentó un oficio a la presidenta de la Convención, Elisa Loncon, solicitando que resuelva la situación de Rojas Vade, puesto que en sus visitas a terreno muchas personas le habían manifestado dudas con respecto a esta situación.
  • Aquella petición, sin embargo, no se ha producido de manera formal, ya que no existe un mecanismo que lo permita.
  • Desde la mesa directiva de la Convención no ha existido una respuesta. 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]