El tribunal resolverá el requerimiento que interpuso Piñera para poner fin al llamado parlamentarismo de facto, impugnando las reformas transitorias a la Constitución que viabilizaron el segundo retiro en la Cámara y que involucran materias que, a juicio del Ejecutivo, son de iniciativa exclusiva del Presidente. Una resolución favorable podría detener otros proyectos, como el impuesto a los súper ricos. En el mundo judicial se apuesta por un triunfo de La Moneda.
Panorama general. El 9 de diciembre, el TC acogió a trámite el requerimiento ingresado por el Presidente Piñera para impugnar la reforma transitoria a la Constitución que habilitó el segundo retiro del 10% de los fondos de las AFP, presentado por Pamela Jiles en la Cámara de Diputados.
Por qué importa. El segundo retiro del 10% ya está promulgado, pero a partir de un proyecto propio que presentó -en pie forzado- el Gobierno. La Moneda, sin embargo, decidió ir al fondo del debate.
Audiencia: el primer paso. El pleno del TC comenzará este miércoles el proceso de revisión del fondo del requerimiento del Presidente.
Los alegatos. Se trata de un paso clave del proceso, que comenzará a las 9:00 horas del viernes. Primero se realizará una relación de la causa, tras lo cual expondrán las partes.
Redacción de la sentencia. La sentencia comenzará a redactarse a partir de ese momento. Se contempla que el texto definitivo se de a conocer el 24 o 25 de diciembre próximo.
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]
La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una bajada a uno de los temas sensibles del borrador constitucional: la entrega de tierras a pueblos originarios vía expropiaciones. Votó en favor de una propuesta que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial […]
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]