El senador de la UDI anunció ayer, tras reunirse con el Presidente Piñera, que se abstendría frente al proyecto del segundo retiro del 10% de los fondos de AFP presentado por Pamela Jiles, un giro muy importante para La Moneda. El diálogo giró en torno del proyecto y el senador le pidió al mandatario “una preocupación especial” por la región de Los Lagos, por la cual es senador y pretende ir a la reelección. No se dieron a conocer detalles sobre en que consistiría esa preocupación especial.
Ojo con: A inicios de esta semana, el senador UDI indicó que votaría a favor del proyecto presentado por Pamela Jiles. Era parte de los “díscolos” que hacían imposible el éxito de la iniciativa del Ejecutivo y terminar con la maniobra utilizada por la oposición para ingresar mociones que, para el gobierno, no respetan la Constitución.
Cita con Piñera: Eran cinco los senadores que inicialmente no estaban siguiendo la línea de Piñera. Cuatro ya estaban en conversaciones para abstenerse frente al proyecto de la oposición y solo faltaba Moreira. Por esto ayer en la tarde el senador se reunió con el Presidente Piñera.
Repostulación al Senado: Si bien, en la UDI comentan que una preocupación de Moreira es su cupo para repostularse por la región de los Ríos. Esto porque el ex Segpres y actual senador por Ñuble, Claudio Alvarado podría pelear también por ese espacio.
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.