Durante la audiencia de alegatos de este viernes, el constitucionalista Gastón Gómez aludió al carácter histórico de la votación, señalando que podría marcar un precedente para las atribuciones de los poderes del Estado. La contraparte que representó al Senado, Gabriel Osorio, afirmó que el proyecto no vulnera la iniciativa exclusiva del Ejecutivo en el ejercicio de sus funciones. La decisión del pleno del TC será dada a conocer el lunes.
Postura del gobierno: El abogado representante del Presidente Piñera comenzó su intervención haciendo referencia a la importancia histórica que tendría el pronunciamiento del tribunal sobre esta materia.
Situación extraordinaria: El 9 de diciembre, el TC acogió a trámite el requerimiento ingresado por el Mandatario para impugnar la reforma transitoria a la Constitución que habilitó el segundo retiro del 10% de los fondos de las AFP, presentado por Pamela Jiles en la Cámara de Diputados. Para La Moneda se trata de poner fin al llamado parlamentarismo de facto, que emergió con fuerza tras el estallido social y la irrupción del Covid.
Alegatos del Congreso: Por parte del Congreso, expusieron el abogado Gabriel Osorio (Senado) y Reynaldo Núñez (Cámara). Osorio, cercano al presidente del PS, Álvaro Elizalde, criticó la postura del Ejecutivo.
Ojo con: Durante el desarrollo de la audiencia, los ministros realizaron diversas preguntas. Algunas de ellas apuntaron a Gómez, como las de María Pía Silva, Nelson Pozo, José Ignacio Vásquez, Rodrigo Pica y Gonzalo García. Todos ellos sugirieron aprehensiones por algunas posturas del requerimiento del gobierno.
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.