Diciembre 18, 2020

Segundo retiro: Lo que alegaron los abogados del Presidente y el Congreso en el TC

Héctor Basoalto

Durante la audiencia de alegatos de este viernes, el constitucionalista Gastón Gómez aludió al carácter histórico de la votación, señalando que podría marcar un precedente para las atribuciones de los poderes del Estado. La contraparte que representó al Senado, Gabriel Osorio, afirmó que el proyecto no vulnera la iniciativa exclusiva del Ejecutivo en el ejercicio de sus funciones. La decisión del pleno del TC será dada a conocer el lunes.

Postura del gobierno: El abogado representante del Presidente Piñera comenzó su intervención haciendo referencia a la importancia histórica que tendría el pronunciamiento del tribunal sobre esta materia.

  • Recordó que en 1973 el TC se inhabilitó para pronunciarse sobre la inconstitucionalidad de un proyecto que delimitaba las áreas de la economía, lo que, a su juicio, ayudó a debilitar la institucionalidad del país. En contraste, señaló que en 1985 el propio tribunal validó la existencia de la institucionalidad electoral, la que años después sería utilizada en el plebiscito de 1989.
  •  “Deben decidir una cuestión que va a tener enorme trascendencia para todo el sistema político y constitucional chileno por los próximos años”.
  • “Estamos resolviendo no solo la cuestión del retiro de 10%, sino que estamos asentando un precedente que va a encausar todo el proceso constituyente”.

Situación extraordinaria: El 9 de diciembre, el TC acogió a trámite el requerimiento ingresado por el Mandatario para impugnar la reforma transitoria a la Constitución que habilitó el segundo retiro del 10% de los fondos de las AFP, presentado por Pamela Jiles en la Cámara de Diputados. Para La Moneda se trata de poner fin al llamado parlamentarismo de facto, que emergió con fuerza tras el estallido social y la irrupción del Covid.

  • Gómez abordó el contexto generado por la pandemia, indicando que ninguna situación extraordinaria en el país puede vulnerar los derechos de un poder del Estado
  • Recalcó además que la tramitación de la iniciativa no ha culminado -situación que haría improcedente el recurso del Ejecutivo- y que se encuentra actualmente revisándose en una comisión mixta.

Alegatos del Congreso: Por parte del Congreso, expusieron el abogado Gabriel Osorio (Senado) y Reynaldo Núñez (Cámara). Osorio, cercano al presidente del PS, Álvaro Elizalde, criticó la postura del Ejecutivo.

  • Planteó que la controversia normativa habría resuelta con la promulgación de la ley del segundo retiro, patrocinada por el gobierno.
  • Dio varios ejemplos de disposiciones transitorias que actualmente tienen vigencia, es decir, que ganaron carácter de permanente, como la competencia ante la Corte Penal Internacional, la modificación de la integración de diputados y senadores, el establecimiento del trabajo telemático en el Congreso, entre otras.
  • Cuestionó que el gobierno realizara la prevención ahora y no con el proyecto de segundo retiro del mismo Ejecutivo, a pesar de ser una norma de inferior jerarquía jurídica.

Ojo con: Durante el desarrollo de la audiencia, los ministros realizaron diversas preguntas. Algunas de ellas apuntaron a Gómez, como las de María Pía Silva, Nelson Pozo, José Ignacio Vásquez, Rodrigo Pica y Gonzalo García. Todos ellos sugirieron aprehensiones por algunas posturas del requerimiento del gobierno.

  • El ex presidente del TC, Iván Aróstica, se enfrascó en un debate con el abogado de la Cámara de Diputados debido a que este último señaló que en otras ocasiones el tribunal había rechazado pronunciarse sobre temas de fondo, a pesar de haber haber sido aprobados.
  • Los magistrados definirán su votación durante el fin de semana. Se espera que el resultado sea igual de ajustado que el de la admisibilidad, cuando se produjo un empate entre sus 10 integrantes y la presidenta, María Luisa Brahm, ejerció el voto dirimente que le confiere la ley.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.