Diciembre 18, 2020

Segundo retiro: Lo que alegaron los abogados del Presidente y el Congreso en el TC

Héctor Basoalto

Durante la audiencia de alegatos de este viernes, el constitucionalista Gastón Gómez aludió al carácter histórico de la votación, señalando que podría marcar un precedente para las atribuciones de los poderes del Estado. La contraparte que representó al Senado, Gabriel Osorio, afirmó que el proyecto no vulnera la iniciativa exclusiva del Ejecutivo en el ejercicio de sus funciones. La decisión del pleno del TC será dada a conocer el lunes.

Postura del gobierno: El abogado representante del Presidente Piñera comenzó su intervención haciendo referencia a la importancia histórica que tendría el pronunciamiento del tribunal sobre esta materia.

  • Recordó que en 1973 el TC se inhabilitó para pronunciarse sobre la inconstitucionalidad de un proyecto que delimitaba las áreas de la economía, lo que, a su juicio, ayudó a debilitar la institucionalidad del país. En contraste, señaló que en 1985 el propio tribunal validó la existencia de la institucionalidad electoral, la que años después sería utilizada en el plebiscito de 1989.
  •  “Deben decidir una cuestión que va a tener enorme trascendencia para todo el sistema político y constitucional chileno por los próximos años”.
  • “Estamos resolviendo no solo la cuestión del retiro de 10%, sino que estamos asentando un precedente que va a encausar todo el proceso constituyente”.

Situación extraordinaria: El 9 de diciembre, el TC acogió a trámite el requerimiento ingresado por el Mandatario para impugnar la reforma transitoria a la Constitución que habilitó el segundo retiro del 10% de los fondos de las AFP, presentado por Pamela Jiles en la Cámara de Diputados. Para La Moneda se trata de poner fin al llamado parlamentarismo de facto, que emergió con fuerza tras el estallido social y la irrupción del Covid.

  • Gómez abordó el contexto generado por la pandemia, indicando que ninguna situación extraordinaria en el país puede vulnerar los derechos de un poder del Estado
  • Recalcó además que la tramitación de la iniciativa no ha culminado -situación que haría improcedente el recurso del Ejecutivo- y que se encuentra actualmente revisándose en una comisión mixta.

Alegatos del Congreso: Por parte del Congreso, expusieron el abogado Gabriel Osorio (Senado) y Reynaldo Núñez (Cámara). Osorio, cercano al presidente del PS, Álvaro Elizalde, criticó la postura del Ejecutivo.

  • Planteó que la controversia normativa habría resuelta con la promulgación de la ley del segundo retiro, patrocinada por el gobierno.
  • Dio varios ejemplos de disposiciones transitorias que actualmente tienen vigencia, es decir, que ganaron carácter de permanente, como la competencia ante la Corte Penal Internacional, la modificación de la integración de diputados y senadores, el establecimiento del trabajo telemático en el Congreso, entre otras.
  • Cuestionó que el gobierno realizara la prevención ahora y no con el proyecto de segundo retiro del mismo Ejecutivo, a pesar de ser una norma de inferior jerarquía jurídica.

Ojo con: Durante el desarrollo de la audiencia, los ministros realizaron diversas preguntas. Algunas de ellas apuntaron a Gómez, como las de María Pía Silva, Nelson Pozo, José Ignacio Vásquez, Rodrigo Pica y Gonzalo García. Todos ellos sugirieron aprehensiones por algunas posturas del requerimiento del gobierno.

  • El ex presidente del TC, Iván Aróstica, se enfrascó en un debate con el abogado de la Cámara de Diputados debido a que este último señaló que en otras ocasiones el tribunal había rechazado pronunciarse sobre temas de fondo, a pesar de haber haber sido aprobados.
  • Los magistrados definirán su votación durante el fin de semana. Se espera que el resultado sea igual de ajustado que el de la admisibilidad, cuando se produjo un empate entre sus 10 integrantes y la presidenta, María Luisa Brahm, ejerció el voto dirimente que le confiere la ley.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.