Noviembre 21, 2020

Segundo retiro: La cruzada de Briones para ir al Tribunal Constitucional

Josefina Ossandón y Alicia Hamilton
Agencia Uno

El ministro de Hacienda había planteado desde agosto la necesidad de recurrir al Tribunal Constitucional para frenar las disposiciones transitorias a las que ha echado mano la oposición para legislar materias que, a su entender y el de La Moneda, son de facultad exclusiva del Presidente. En este contexto se contactó con el abogado constitucionalista Gastón Gómez, defendió el tema al interior de un comité político dividido y la semana pasada conversó a solas con Piñera, quien anunció públicamente su decisión.

Un largo camino: Desde que la oposición ingresó el proyecto de impuesto a los Súper Ricos, el 18 de julio, Briones comenzó a dar vueltas a la idea de recurrir al Tribunal Constitucional para que no se siguieran validando las disposiciones transitorias a la Constitución para legislar. 

  • El día 23 de ese mes, el Congreso aprobó el primer retiro del 10% de los fondos de pensiones. La votación, que supuso en golpe político para el Gobierno, el ministro y terminó en un cambio de gabinete, terminó consolidando la idea del jefe del equipo económico.
  • Esta vez había entrado en juego otro factor: frenar sucesivos giros desde las AFP y terminar con el llamado “parlamentarismo de pacto”.
  • En noviembre, la Cámara aprobó el segundo retiro. Briones, a quien le ha tocado uno de los papeles más difíciles de la crisis, atravesaba un momento complejo.
  • Su relación con la oposición estaba desgastada, las encuestas mostraban una pronunciada caída en su apoyo, su principal aliado del gabinete había salido (Gonzalo Blumel) y el oficialismo apoyó mayoritariamente el proyecto.
  • A esa altura, el ministro ya había tomado contacto con los constitucionalistas Gastón Gómez y José Francisco García. En el gobierno señalan que fue el primero en hacerlo. El diálogo giró en torno a la idea de acudir al TC.
  • Gómez es un abogado cercano a Piñera, quien también habló con él para preparar el terreno para ir al tribunal, sin aún adoptar una decisión definitiva.
  • El Gobierno interpuso una reservada de constitucionalidad cuando el proyecto se votó en la Comisión de Constitución, la que fue redactada por Gómez.
  • Briones consideraba que era un paso importante para llegar al TC.

Comité político dividido. La votación en la Cámara, donde La Moneda no contó siquiera con un tercio de los votos, complicó el escenario al interior del Gobierno. Para algunos, la idea de recurrir al tribunal había quedado debilitada.

  • La postura de Briones de recurrir al TC era minoritaria en el Comité Político, donde se abordó varias veces el tema.
  • El ministro Cristián Monckeberg se inclinaba por flexibilizar posiciones y forjar un acuerdo con la oposición. Su par Rodrigo Delgado, por su lado, señalaba que el primer beneficio había traído beneficios a la gente y que ahora se debían buscar fórmulas mixtas.
  • La tesis del titular de Hacienda fue respaldada por el jefe del Segundo Piso, Cristián Larroulet. También por el subsecretario Juan José Ossa.
  • En sectores de Gobierno comenzó a hablarse de que se debía instalar un dique de contención en Chile Vamos y hacer frente a un escenario político marcado por 8 elecciones en los próximos 13 meses.

Conversación con el Presidente. Tras la derrota en la Cámara, Briones apoyó la idea de que el Gobierno enviara un proyecto propio de retiro y, paralelamente, recurrir al TC para impugnar lo aprobado por los diputados.

  • No había margen político para impedir el segundo giro, pero sí para encauzar el debate dentro de la institucionalidad y frenar otros intentos por echar mano a los fondos de pensiones.
  • En La Moneda señalan que Briones habló la semana pasada a solas del tema con el Presidente. Y que el diálogo fue importante en el descenlace de las decisiones que se adoptarían.
  • El viernes de la misma semana, temprano en la mañana, Piñera llamó al abogado Gómez para pedirle que redactara el requerimiento para acudir al TC. 
  • El domingo, el abogado habló con Briones. Le habría comentado que el mandatario lo había llamado y que se inclinaba por ir al TC.
  • Las dudas se despejaron el martes de esta semana, durante un discurso de Piñera en la Sofofa: “Como gobierno naturalmente vamos a intentar, en el proceso legislativo corregir esta elusión, este abuso, este resquicio y de los contrario vamos a recurrir al TC”.
  • Actualmente, el documento para recurrir al TC ya estaría en manos del Presidente, quien, afirman en el Ejecutivo, adoptó la decisión de acuerdo a partir de sus propias convicciones.
  • La decisión de ir al TC no tiene vuelta atrás, dicen en el Gobierno.
  • El Comité Político terminó alinéandose con la decisión de Piñera, quien ya envió al Congreso el proyecto del Gobierno. Briones continuará negociando con la oposición en la semana entrante.

Lo que está en juego: El Ejecutivo ha advertido acerca de las eventuales consecuencias que podría significar un segundo retiro. En una minuta que se envió a los parlamentarios de Chile Vamos se indica, entre otras cosas:

  • “Son las mujeres las más perjudicadas con el retiro, ampliando la brecha de género”.
  • “Podrían ser hasta 3.926.052 las personas que podrían quedarse sin ahorros para sus pensiones”
  • “Un segundo retiro significaría un costo fiscal de casi cuatro mil millones de dólares (Pilar Solidario y no pago de impuestos)”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Fiscalía de Tarapacá en alerta: Ministerio de Vivienda no ha contestado oficios por Caso Convenios

Crédito: Agencia Uno.

A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]

Jaime Troncoso R.

Noviembre 29, 2023

David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades

David Bravo.

Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]