El ministro de Hacienda había planteado desde agosto la necesidad de recurrir al Tribunal Constitucional para frenar las disposiciones transitorias a las que ha echado mano la oposición para legislar materias que, a su entender y el de La Moneda, son de facultad exclusiva del Presidente. En este contexto se contactó con el abogado constitucionalista Gastón Gómez, defendió el tema al interior de un comité político dividido y la semana pasada conversó a solas con Piñera, quien anunció públicamente su decisión.
Un largo camino: Desde que la oposición ingresó el proyecto de impuesto a los Súper Ricos, el 18 de julio, Briones comenzó a dar vueltas a la idea de recurrir al Tribunal Constitucional para que no se siguieran validando las disposiciones transitorias a la Constitución para legislar.
Comité político dividido. La votación en la Cámara, donde La Moneda no contó siquiera con un tercio de los votos, complicó el escenario al interior del Gobierno. Para algunos, la idea de recurrir al tribunal había quedado debilitada.
Conversación con el Presidente. Tras la derrota en la Cámara, Briones apoyó la idea de que el Gobierno enviara un proyecto propio de retiro y, paralelamente, recurrir al TC para impugnar lo aprobado por los diputados.
Lo que está en juego: El Ejecutivo ha advertido acerca de las eventuales consecuencias que podría significar un segundo retiro. En una minuta que se envió a los parlamentarios de Chile Vamos se indica, entre otras cosas:
A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]