Noviembre 11, 2020

Segundo retiro: Delgado entra en escena en crisis de Chile Vamos

Josefina Ossandón y Alex Von Baer

El Presidente se reunió esta tarde con el Comité Político, tras regresar de un viaje a La Araucanía. El nuevo jefe de gabinete se trasladaría mañana al Congreso, donde contempla reunirse con los jefes de bancada de Chile Vamos luego del revés del Gobierno en la Cámara. También acompañaría a Ignacio Briones (Hacienda) en la discusión del Presupuesto. Briones ha sido blanco de duras críticas de la oposición.

Por qué importa: La Cámara aprobó el martes el segundo retiro del 10% de la AFP con una amplio apoyo de Chile Vamos, lo que supuso un golpe político a La Moneda.

  • Para entonces, el Presidente se encontraba junto a Delgado en La Araucanía.
  • Hoy, después de visitar la región del Bío Bío, Piñera citó a una reunión con el comité político en La Moneda. En la agenda estaba el revés en la Cámara, la posibilidad de recurrir al Tribunal Constitucional y el escenario que se prevé en el Senado para la reforma de pensiones.
  • La votación del proyecto generó duras críticas de la oposición al ministro Ignacio Briones, quien ha liderado el rechazo del segundo retiro de las AFP.
  • Tras la reunión trascendió que Delgado iría mañana al Congreso, donde se reuniría con los jefes de bancada de Chile Vamos.
  • El jefe de gabinete, que hasta ahora no ha tenido un papel central en torno al proyecto, también acompañaría a Briones en la discusión del Presupuesto.
  • El ministro de Hacienda y su par Cristián Monckeberg contemplaban participar vía zoom del encuentro con el Presidente, ya que durante la jornada desplegaron tratativas en el Congreso en torno a la reforma de pensiones.

El dilema del TC: Dentro del comité político habría diferencias respecto de acudir al Tribunal Constitucional, señalan en el Gobierno.

  • Por una parte, los ministros Bellolio, Monckeberg y Delgado serían menos proclives a la idea.
  • Quienes defienden esa tesis indican que el proyecto fue aprobado por más de 2/3 de los parlamentarios -el quórum que impugnaba La Moneda antes de la votación- y que ir al TC podría echar por tierra cualquier acercamiento con la oposición en torno a la reforma de pensiones, una vía para acotar el segundo retiro en la Cámara Alta.
  • Briones tendría una posición más favorable a acudir al TC, señalan en el oficialismo.
  • Los partidarios de esta opción piensan que no se puede consagrar una nueva potestad parlamentaria, ya que el proyecto incluye materias que son de iniciativa exclusiva del Presidente.
  • Fue Piñera quien decidió que se debería preparar el requerimiento para acudir al TC

Reforma de pensiones: La próxima semana se votaría en el Senado el segundo retiro, en paralelo a las conversaciones que se han configurado en torno a la reforma de pensiones.

  • Antes de que se votara el proyecto en la Cámara, el gobierno tomó la decisión de centrar los esfuerzos en el Senado, bajo la convicción de que con los diputados habría un clima más hostil.
  • Los ministros Ignacio Briones y María José Zaldívar se reunieron este miércoles con senadores de la comisión de Trabajo para conversar del tema.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]