Quince días se demoró en ser despachado el proyecto de segundo retiro de fondos previsionales del gobierno, luego que esta jueves fuera aprobado por el Senado y quedara listo para convertirse en ley. Se permitirá una exención tributaria a los sueldos menores a $1,5 millones. La idea es que el giro se realice antes de Navidad.
Panorama general: El proyecto de segundo retiro de fondos previsionales presentado por el gobierno fue aprobado este jueves por la Cámara de Diputados y por el Senado, quedando listo para convertirse en Ley.
✅ A Ley I Senado aprueba y despacha a Ley el proyecto que permite el retiro de fondos previsionales.
Estas son las claves del proyecto que quedó en condiciones de promulgarse.#RetiroDel10xCiento pic.twitter.com/UniRl0ZABQ
— SenadoChile (@Senado_Chile) December 4, 2020
Indicaciones: El proyecto que fue aprobado por el Senado es casi igual al de la Cámara de Diputados.
Lo que hay detrás: El proyecto -aprobado de forma casi unánime por ambas cámaras- contó con apoyo transversal en el oficialismo y la oposición. Se trató, sin embargo, de una compleja negociación, que involucró a Hacienda y La Moneda, que, en principio, apostaba a evitar un segundo giro de fondos.
Lo que viene: El gobierno deberá promulgar la iniciativa en los próximos días. Del mismo modo, el proyecto deberá ser publicado en el Diario Oficial antes que sea ley. Sus promotores han dicho que el segundo retiro debería comenzar a realizarse antes de Navidad.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]