Por 23 votos a favor, 10 en contra y 8 abstenciones, la Cámara Alta rechazó la reforma constitucional que permitía el retiro del 10% de los fondos de AFP. La iniciativa requería 3/5 de los votos. A continuación se sufragará el proyecto del Gobierno, que se da por hecho que será aprobado. En este caso se requiere mayoría simple para que se convierta en ley.
Por qué importa. Toda la oposición votó a favor de la reforma, mientras que el Gobierno logró alinear a los parlamentarios Chile Vamos, cinco de los cuales en principio iban a plegarse a la iniciativa que emanó de la Cámara.
Restricciones al proyecto. La oposición se abrió a viabilizar el proyecto del Gobierno durante la semana, cuando las comisiones de Trabajo y Hacienda -con la venia del Ejecutivo- eliminaron buena parte de las restricciones que suponía la iniciativa de La Moneda (Rebajar el monto de 150 a 100 UF, acotar el retiro a quienes perciban menos de 2,9 millones y disminuir el tiempo en que puedan realizarse los giros).
La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]
El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]
Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]
Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]
Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.