Noviembre 26, 2020

Segundo retiro: Cómo se cayó el proyecto de Pamela Jiles en el Senado

Ex-Ante
Agencia Uno

Por 23 votos a favor, 10 en contra y 8 abstenciones, la Cámara Alta rechazó la reforma constitucional que permitía el retiro del 10% de los fondos de AFP. La iniciativa requería 3/5 de los votos. A continuación se sufragará el proyecto del Gobierno, que se da por hecho que será aprobado. En este caso se requiere mayoría simple para que se convierta en ley.

Por qué importa. Toda la oposición votó a favor de la reforma, mientras que el Gobierno logró alinear a los parlamentarios Chile Vamos, cinco de los cuales en principio iban a plegarse a la iniciativa que emanó de la Cámara.

  • De esta forma, La Moneda terminó permeando el argumento -al interior de sus filas- de que no se debía legislar a través de un resquicio jurídico, que permite legislar en aspectos que son facultad exclusiva del Presidente.
  • El que solo se aprobara el proyecto de Jiles, además, instalaba una fuerte incertidumbre respecto a la opción de realizar un retiro, en la medida que el Ejecutivo recurrió al TC por la reforma.

Restricciones al proyecto. La oposición se abrió a viabilizar el proyecto del Gobierno durante la semana, cuando las comisiones de Trabajo y Hacienda -con la venia del Ejecutivo- eliminaron buena parte de las restricciones que suponía la iniciativa de La Moneda (Rebajar el monto de 150 a 100 UF, acotar el retiro a quienes perciban menos de 2,9 millones y disminuir el tiempo en que puedan realizarse los giros).

  • De la iniciativa gubernamental solo quedó en pie el cobro de un impuesto para los retiros, un aspecto que la mayoría de los senadores de la oposición apoyaban.
  • La presión de la diputada Jiles a los senadores fue mal evaluado en la Cámara Alta. Se trata de un factor que habría influido en la votación.
  • La reforma de la Cámara será resuelta ahora en una comisión mixta, compuesta por senadores y diputados, pero se da por descontado que el proyecto de La Moneda será aprobado esta tarde.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

La casa de Allende y el legado de Boric. Por Sergio Muñoz Riveros

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende. Foto: Agencia UNO.

El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]

Escritor y columnista

Enero 11, 2025

La casa de Allende: El estado soy casi, casi Yo. Por Rafael Gumucio

Imagen de la casa de Allende en la comuna de Providencia. Foto: Fundación Salvador Allende.

La senadora Allende y la ministra Fernández no son sólo las descendientes cualesquiera de una familia honrada, sino dos altas funcionarias del estado. En ambos puestos saber lo que se hace o no se hace en su nombre resulta esencial. Conocer la ley, cuando se dictan justamente leyes, es un mínimo esperable, más aun cuando […]