Junio 20, 2021

Secretaria del Tricel dirigirá primera sesión de Convención Constitucional tras veto del PC, FA y Lista del Pueblo a presidente de la Suprema

Ex-Ante
El Presidente Piñera convocó este domingo a la primera sesión de la Convención Constitucional durante una ceremonia en La Moneda. Crédito: Presidencia.

Piñera presentó este domingo el decreto por el cual se regirá la primera sesión de la Convención, que se realizará el 4 de julio, a las 10.00, en la sede del ex Congreso. Hasta mediados de semana estaba contemplado que el magistrado Guillermo Silva tomara juramente a los constituyentes, lo que no ocurrirá. En el PC, el FA y la Lista del Pueblo estimaban que su presencia no se ceñía a la “auto convocación” que quieren instalar en la asamblea. De todas formas, el texto obliga a los convencionales a “asumir y ejercer el cargo de conformidad al Capítulo XV de la Constitución”.

Lo que señala el decreto. “La Secretaria Relatora del Tribunal Calificador de Elecciones (Carmen Gloria Valladares) dirigirá provisoriamente la Primera Sesión de Instalación de la Convención Constitucional y tomará la votación para la elección del Presidente de la Convención Constitucional”

  • “Una vez abierta la Primera Sesión de Instalación de la Convención Constitucional por la Secretaria Relatora del Tricel y previo a la votación señalada en el artículo anterior, ella dará lectura al Acta de Proclamación de la Elección de Convencionales Constituyentes nombrando a los 155 miembros de la Convención Constitucional -quienes resultaron electos tras el plebiscito del 25 de octubre de 2020 y la elección del 15 y 16 de mayo de 2021- y preguntando si aceptan asumir y ejercer el cargo de conformidad al Capítulo XV de la Constitución”.
  • “Con esta aceptación los Convencionales Constituyentes se entenderán debidamente investidos para cumplir el mandato de redactar y aprobar una Nueva Constitución”.
  • “La Convención Constitucional deberá elegir un Presidente por la mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio, de conformidad al inciso segundo del artículo 133 de la Constitución. A continuación y presidiendo el Presidente electo, la Convención Constitucional deberá elegir en los mismos términos a un vicepresidente”.

Veto al presidente de la Suprema. Hasta mediados de semana, Piñera apostaba a que el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, fuera quien tomara juramento a los constituyentes.

  • Se trataba de uno de los nudos del diseño del Gobierno. Silva, de acuerdo a esos planes, iba a estar acompañado por la secretaria del Tricel, tomaría juramento a los constituyentes y luego abandonaría el lugar, sin continuar en la ceremonia.
  • No obstante, desde el PC no compartían que Silva ejerciera ese rol. No era un veto personal. Al igual que otros grupos de izquierda querían que el ceremonial se ciñera al simbolismo de la “soberanía popular” y “auto convocación”.
  • Al veto del PC, explicitado por el ex ministro Marcos Barraza, se sumó luego el Frente Amplio y la Lista del Pueblo, quienes lo manifestaron, no aludiendo directamente a Silva, a través de declaraciones públicas en que exigían en que en la ceremonia no estuvieran los representantes de los poderes del Estado.
  • La razón que justificaba la presencia de Silva era que el máximo tribunal cumple un rol de juez ante reclamaciones y diferencias procedimentales de la Convención.
  • Según la reforma constitucional que inició el proceso constituyente, contenida en el Capítulo XV, las reclamaciones serán vistas por “cinco ministros de la Corte Suprema, elegidos por sorteo”, quienes solo deben resolver si existen vicios y luego anular o validar el procedimiento objetado, pero no pronunciarse sobre contenidos.

Sin Piñera ni los otros poderes del Estado. El Presidente Piñera tampoco asistirá a la sesión inaugural de la Convención.

  • La información comenzó a trascender el miércoles en el Congreso, donde se indicó que Piñera no querría exponerse a la demoledora imagen que significaría un mal recibimiento durante la ceremonia, con una Convención más afín a la izquierda.
  • En el Gobierno descartaron entonces que ese haya sido ese el motivo, sino que, explicaron, desde un inicio se pensó en una actividad con un protocolo minimalista para la sesión inaugural de la Convención, sin la presencia de autoridades de los 3 poderes del Estado.
  • El decreto, de acuerdo a lo contemplado ya en esos días, dejaba el acto prácticamente en manos de la Convención. La idea de La Moneda, según pensaban algunos constituyentes moderados, era que no se terminara cuestionando su propuesta.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 24, 2025

Rodrigo Galilea por pensiones: “El país no puede estar eternamente discutiendo algo que es una necesidad evidente”

Rodrigo Galilea, senador y presidente de RN.

Senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea analiza los avances en la reforma previsional y aboga por su aprobación en las salas del Senado y de la Cámara de Diputados. Y destaca el trabajo transversal que permitió alcanzar un consenso en torno al proyecto, el cual se aprobaría en la Comisión de Hacienda.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]