Piñera presentó este domingo el decreto por el cual se regirá la primera sesión de la Convención, que se realizará el 4 de julio, a las 10.00, en la sede del ex Congreso. Hasta mediados de semana estaba contemplado que el magistrado Guillermo Silva tomara juramente a los constituyentes, lo que no ocurrirá. En el PC, el FA y la Lista del Pueblo estimaban que su presencia no se ceñía a la “auto convocación” que quieren instalar en la asamblea. De todas formas, el texto obliga a los convencionales a “asumir y ejercer el cargo de conformidad al Capítulo XV de la Constitución”.
Lo que señala el decreto. “La Secretaria Relatora del Tribunal Calificador de Elecciones (Carmen Gloria Valladares) dirigirá provisoriamente la Primera Sesión de Instalación de la Convención Constitucional y tomará la votación para la elección del Presidente de la Convención Constitucional”
Veto al presidente de la Suprema. Hasta mediados de semana, Piñera apostaba a que el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, fuera quien tomara juramento a los constituyentes.
Sin Piñera ni los otros poderes del Estado. El Presidente Piñera tampoco asistirá a la sesión inaugural de la Convención.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.