Sebastián Edwards: “Kamala Harris tiene visiones woke, pero no en forma exagerada”

Marcelo Soto

El economista y escritor Sebastián Edwards analiza el momento de la política norteamericana tras la renuncia de Joe Biden a la reelección. Una decisión que sucede a 24 días del desastroso debate con Donald Trump. Edwards, profesor de UCLA, critica duramente a los demócratas que escondieron la salud de Biden. “Fue una irresponsabilidad que deslinda en lo corrupto”.


-¿Cómo observas el panorama tras la renuncia de Biden? El WSJ dijo que había que remontarse a la decisión de L.B. Johnson de no postularse en 1968 para encontrar un caso parecido.

-No hay miedo. Tampoco sorpresa. Se veía venir, y se había especulado que Biden se bajaría durante el fin de semana, que fue lo que sucedió. Lo que sí ha sorprendido es lo rápido que la vicepresidenta Kamala Harris ha acumulado apoyos de distintos líderes. Ella no es popular, ni dentro de su partido ni fuera de él, por lo que muchos esperaban que su nombre iba a ser recibido con tibieza o frialdad.

Ahora, aún no sabemos cómo, exactamente, se va a continuar con el proceso. Es posible que algún otro candidato aparezca y que se realice una votación en la convención de agosto. Un voto un tanto “arreglado” para dar la impresión de que la candidatura tiene tintes democráticos. Eso parece como lo más probable, pero la verdad es que cualquier cosa puede suceder. Lo que sí hay que notar es que esto es muy diferente a lo de L.B.J. en 1968. En ese momento él no era el candidato aun, entre otras razones porque las reglas eran diferentes. En esos años las convenciones eran “abiertas”.

-Las encuestas dan por ganador a Trump, quien tiene 78 años. ¿Qué riesgos tendría un nuevo mandato suyo? ¿Cómo evalúas los giros en su discurso?

-Prácticamente nadie se está enfocando en el tema de la edad de Trump. Tiene una multitud de otros atributos cuestionables, en los que sus críticos se están concentrando. Por unos días, después del atentado, pareció que había un nuevo Trump, un hombre más amable, respetuoso, humano y conciliador. Sin embargo, ayer volvió a aparecer el antiguo Trump, agresivo, sin compasión, vulgar hasta la médula. Su reacción en las redes sociales a la carta de Biden fue deplorable. El principal problema de Trump es su temperamento y su crueldad psicológica.

-Con todo, el mercado parece reaccionar positivamente ante la posibilidad de un nuevo gobierno del empresario. ¿Por qué se da esta circunstancia?

-Ya hay indicios de que el mercado está internalizando, en forma selectiva, los efectos de ciertas políticas de Trump. Las mas importantes son un mayor déficit, y por tanto mayores tasas de interés largas, mayores tarifas a la importación, lo que ayudaría a compañías locales, y un dólar más barato. También se están tomando en cuenta los efectos de una política migratoria estricta, la que tendría un impacto sobre la disponibilidad de mano de obra.

-Medios conservadores han criticado a Kamala Harris de ser izquierdista, de tener una agenda woke. ¿Crees que no es la mejor candidata para los demócratas? ¿A EE.UU. le costaría aceptar a una mujer presidenta por primera vez en su historia?

-El tema de valores culturales va a ser muy importante. La clase media ha reaccionado con un rechazo a las exageraciones de lo “políticamente correcto”, de lo llamado woke, y de las exageraciones de las teorías de victimización. Harris tiene visiones woke, pero no en forma exagerada. Pero sí produce rechazo, lo que está relacionado con su personalidad y temperamento. En lo que a políticas se refiere se le ha criticado mucho por su inoperancia en el tema migratorio, tema en el que Biden la puso a cargo. No creo que haya un rechazo porque sea mujer. Ese ya no es un tema en este país.

-Trump despierta la idolatría de sus seguidores tras salvar por centímetros de la muerte en el atentado del 13 de julio. ¿Qué consecuencias en la política norteamericana ha tenido la retórica y el estilo del expresidente?

-Aún no sabemos si hay un nuevo Trump o si seguirá siendo el de antes. Como dije, en los últimos días hemos visto ambos. Lo que sí está claro es que se está distanciando de las propuestas más extremas y conservadoras. Por ejemplo, se ha distanciado completamente del llamado Proyecto 2025, un plan desarrollado por la fundación conservadora Heritage que busca cambiar muchos aspectos de la cultura y tradición política de país.

También se ha presentado más abierto con el tema del aborto. Ya no busca imponerle limitaciones a nivel federal, con impacto para todos. Su nueva posición es que cada estado decide cómo quiere enfrentar el tema. California será distinto a Texas, y Texas diferente a Montana.

-Biden renunció tras 24 días de agonía política desde el debate desastroso del 27 de junio. ¿Qué responsabilidad le cabe al partido Demócrata, cuya Convención en Chicago será entre el 19 y 22 de agosto?

-La responsabilidad de haber escondido el estado de salud del candidato es de su círculo íntimo. No es responsabilidad del partido demócrata como un todo. Los cercanos a Biden han usufructuado del poder que les da esa cercanía, y no querían dejarlo ir. Fue una irresponsabilidad que deslinda en lo corrupto.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

  • Lea también.

Perfil: Kamala Harris, la carta demócrata favorita para enfrentar a Trump tras retiro de Biden

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Waldo Díaz

Julio 6, 2025

Lucía Santa Cruz: “No canten victoria los que creen que, por el mero hecho de ser comunista, Jara va a perder la elección”

La historiadora Lucía Santa Cruz fue este jueves una de los presentadoras de “Política sin trinchera”, de Pepe Auth, el primer libro del sello Catalonia/Ex-Ante. En esta entrevista revisita lo que ocurrió el 18-O y aborda el panorama electoral tras el triunfo de Jara en la primaria oficialista y la situación que enfrentan las candidaturas […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cumbre Brics sin Xi ni Putin condena ataques a Irán y evita críticas a Rusia, con Boric como invitado

Lula da Silva y Gabriel Boric durante la cumbre del Brics.

Pese a los cuestionamientos por su viaje, el mandatario chileno llegó hoy a Río de Janeiro para participar -por invitación del Presidente Lula- en el foro de países integrado por Brasil, Rusia, China, Sudáfrica e India, entre otros. “Agradezco a Brasil y al Presidente Lula por invitarnos a esta cumbre de líderes del Brics, que […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Julio 5, 2025

Eugenio Tironi: “El Socialismo Democrático está muerto”

Eugenio Tironi, sociólogo y ensayista, analiza escenario político post primarias.

El sociólogo y ensayista, que fue uno de los presentadores del libro “Política sin trinchera” de Pepe Auth, proyecta una segunda vuelta con Jara y Kast y da por muerto el Socialismo Democrático. Además, asegura que los votantes obligados son “un bolsón de votos” para la candidata comunista al ser personas menos informadas y de […]

Marcelo Soto

Julio 4, 2025

Pablo Ortúzar: “Boric se sirve de sus privilegios en el cargo para mejorar su posición privada”

El antropólogo social, doctorado en Oxford e investigador del IES, Pablo Ortúzar, cree que el Presidente Boric al comprar su casa en San Miguel, pudo “acceder a una tasa de interés como las que los chilenos teníamos antes de que los retiros  previsionales -apoyados por Boric- reventaran el mercado de capitales. La gente pensó que […]