“La Convención es un enredo”. “En Chile lo que ha tomado la agenda sigue siendo la Convención y para entrar de lleno en mi opinión es un enredo. Un enredo que no es hermoso. Lo que está pasando es la aprobación a matacaballos de todo tipo de normas”.
Es muy probable que la nueva Constitución sea aprobada. “Lo que va a tener Chile en sus manos va a ser una colección de normas de todo tipo, muy difíciles de armonizar. La comisión de Armonización (de la Convención) va a tener una labor gigantesca y una vez que eso suceda y se someta al plebiscito de salida mi opinión personal sigue siendo que es muy pero muy probable que sea aprobada”.
“Va a ser muy difícil de implementar”. “Si eso fuera así, vamos a tener una Constitución enredadísima, larga, con aspectos contradictorios. La comisión de Armonización no puede hacer cambios, sino que tratar de armonizar, va a ser un problema y va a ser muy difícil de implementar”.
Las consecuencias nadie las ha pensado. “Estamos adelantándonos, estamos pensando que sí va a ser aprobada a la salida (la nueva Constitución). Eso va a producir un problema de incertidumbre y de una transición larga y llena de baches y compleja que va a tener efectos y va a tener consecuencias sobre el bienestar del país que nadie ha verdaderamente pensado”.
Incertidumbre y caída de la inversión y el crecimiento. “El proceso de norma constitucional a ley y después a reglamento no es automático, no toma dos días, no toma una semana, va a ser un proceso largo que va a tener que ser discutido -dependiendo de qué hagan con el sistema político unicameral o bicameral- en el legislativo y va a tener que ser aprobado y luego implementado con mucha dificultad”.
Sistema de Justicia Indígena: “EEUU tiene 51 sistemas de justicia diferentes, pero con reglas muy claras, qué jurisdicción tiene el sistema de justicia de California, el de Nevada, el de Carolina del Sur. Son 51 (sistemas), 50 estados, todos con sus sistemas diferentes, más el Estado Federal. De los 51 sistemas, 28 tienen pena de muerte como una de las penas y el resto no lo tiene. Entonces, ya pueden ver ustedes, la diferencia es enorme, pero conviven con una buena regla. ¿Cómo va a ser en Chile? No sabemos. Saberlo va a demorar un tiempo, bastante tiempo, mucho tiempo y esa incertidumbre va a ser muy complicada”.
La responsabilidad de la derecha. “No haber entendido cómo enfrentar el tema del plebiscito de entrada y luego la elección de los constituyentes. Y una vez que se ven en la realidad de estar en minoría sin veto en la Convención tampoco haber desarrollado una estrategia activa, luminosa, con visión de futuro, con optimismo, sino que simplemente tener una actitud de “no, no, no”, de rechazo y de pesimismo, que a mi me parece que ha sido una muy mala estrategia. Le da fuego a este enredo que nos está llevando en una mala dirección”.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.
La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]