Febrero 19, 2022

Sebastián Edwards e incertidumbre constitucional: “Habrá una reducción de la inversión y una caída del crecimiento”

Ex-Ante

En un nuevo capítulo del podcast Sin Fronteras, el economista y consultor internacional, Sebastián Edwards, entrega su mirada sobre el rumbo que ha adquirido la Convención Constitucional y los efectos económicos que, a juicio, arrastrará. A continuación parte de sus definiciones.

“La Convención es un enredo”. “En Chile lo que ha tomado la agenda sigue siendo la Convención y para entrar de lleno en mi opinión es un enredo. Un enredo que no es hermoso. Lo que está pasando es la aprobación a matacaballos de todo tipo de normas”.

Es muy probable que la nueva Constitución sea aprobada. “Lo que va a tener Chile en sus manos va a ser una colección de normas de todo tipo, muy difíciles de armonizar. La comisión de Armonización (de la Convención) va a tener una labor gigantesca y una vez que eso suceda y se someta al plebiscito de salida mi opinión personal sigue siendo que es muy pero muy probable que sea aprobada”.

“Va a ser muy difícil de implementar”. “Si eso fuera así, vamos a tener una Constitución enredadísima, larga, con aspectos contradictorios. La comisión de Armonización no puede hacer cambios, sino que tratar de armonizar, va a ser un problema y va a ser muy difícil de implementar”.

Las consecuencias nadie las ha pensado. “Estamos adelantándonos, estamos pensando que sí va a ser aprobada a la salida (la nueva Constitución). Eso va a producir un problema de incertidumbre y de una transición larga y llena de baches y compleja que va a tener efectos y va a tener consecuencias sobre el bienestar del país que nadie ha verdaderamente pensado”.

Incertidumbre y caída de la inversión y el crecimiento. “El proceso de norma constitucional a ley y después a reglamento no es automático, no toma dos días, no toma una semana, va a ser un proceso largo que va a tener que ser discutido -dependiendo de qué hagan con el sistema político unicameral o bicameral- en el legislativo y va a tener que ser aprobado y luego implementado con mucha dificultad”.

  • “Los costos de incertidumbre de esa transición se van a ver en una reducción muy importante de la inversión y en una caída del ritmo de crecimiento de la economía. Ahora, qué significa que caiga el crecimiento de la economía. Significa que los salarios no van a crecer lo suficiente, que el empleo no va a avanzar lo suficiente y todo esto independientemente de las buenas intenciones de los y las constituyentes que están implementando e impulsando este tremendo enredo”.

Sistema de Justicia Indígena: “EEUU tiene 51 sistemas de justicia diferentes, pero con reglas muy claras, qué jurisdicción tiene el sistema de justicia de California, el de Nevada, el de Carolina del Sur. Son 51 (sistemas), 50 estados, todos con sus sistemas diferentes, más el Estado Federal. De los 51 sistemas, 28 tienen pena de muerte como una de las penas y el resto no lo tiene. Entonces, ya pueden ver ustedes, la diferencia es enorme, pero conviven con una buena regla. ¿Cómo va a ser en Chile? No sabemos. Saberlo va a demorar un tiempo, bastante tiempo, mucho tiempo y esa incertidumbre va a ser muy complicada”.

  • “Yo he tratado de averiguarlo y no he podido. ¿Estos tribunales de pueblos originarios son de jurisdicción geográfica o son de jurisdicción étnica? El hecho de no saberlo lo que hace es que introduce los costos de transacción que van naturalmente a frenar todo lo que sea progreso económico”.

La responsabilidad de la derecha. “No haber entendido cómo enfrentar el tema del plebiscito de entrada y luego la elección de los constituyentes. Y una vez que se ven en la realidad de estar en minoría sin veto en la Convención tampoco haber desarrollado una estrategia activa, luminosa, con visión de futuro, con optimismo, sino que simplemente tener una actitud de “no, no, no”, de rechazo y de pesimismo, que a mi me parece que ha sido una muy mala estrategia. Le da fuego a este enredo que nos está llevando en una mala dirección”.

 

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]