Febrero 19, 2022

Sebastián Edwards e incertidumbre constitucional: “Habrá una reducción de la inversión y una caída del crecimiento”

Ex-Ante

En un nuevo capítulo del podcast Sin Fronteras, el economista y consultor internacional, Sebastián Edwards, entrega su mirada sobre el rumbo que ha adquirido la Convención Constitucional y los efectos económicos que, a juicio, arrastrará. A continuación parte de sus definiciones.

“La Convención es un enredo”. “En Chile lo que ha tomado la agenda sigue siendo la Convención y para entrar de lleno en mi opinión es un enredo. Un enredo que no es hermoso. Lo que está pasando es la aprobación a matacaballos de todo tipo de normas”.

Es muy probable que la nueva Constitución sea aprobada. “Lo que va a tener Chile en sus manos va a ser una colección de normas de todo tipo, muy difíciles de armonizar. La comisión de Armonización (de la Convención) va a tener una labor gigantesca y una vez que eso suceda y se someta al plebiscito de salida mi opinión personal sigue siendo que es muy pero muy probable que sea aprobada”.

“Va a ser muy difícil de implementar”. “Si eso fuera así, vamos a tener una Constitución enredadísima, larga, con aspectos contradictorios. La comisión de Armonización no puede hacer cambios, sino que tratar de armonizar, va a ser un problema y va a ser muy difícil de implementar”.

Las consecuencias nadie las ha pensado. “Estamos adelantándonos, estamos pensando que sí va a ser aprobada a la salida (la nueva Constitución). Eso va a producir un problema de incertidumbre y de una transición larga y llena de baches y compleja que va a tener efectos y va a tener consecuencias sobre el bienestar del país que nadie ha verdaderamente pensado”.

Incertidumbre y caída de la inversión y el crecimiento. “El proceso de norma constitucional a ley y después a reglamento no es automático, no toma dos días, no toma una semana, va a ser un proceso largo que va a tener que ser discutido -dependiendo de qué hagan con el sistema político unicameral o bicameral- en el legislativo y va a tener que ser aprobado y luego implementado con mucha dificultad”.

  • “Los costos de incertidumbre de esa transición se van a ver en una reducción muy importante de la inversión y en una caída del ritmo de crecimiento de la economía. Ahora, qué significa que caiga el crecimiento de la economía. Significa que los salarios no van a crecer lo suficiente, que el empleo no va a avanzar lo suficiente y todo esto independientemente de las buenas intenciones de los y las constituyentes que están implementando e impulsando este tremendo enredo”.

Sistema de Justicia Indígena: “EEUU tiene 51 sistemas de justicia diferentes, pero con reglas muy claras, qué jurisdicción tiene el sistema de justicia de California, el de Nevada, el de Carolina del Sur. Son 51 (sistemas), 50 estados, todos con sus sistemas diferentes, más el Estado Federal. De los 51 sistemas, 28 tienen pena de muerte como una de las penas y el resto no lo tiene. Entonces, ya pueden ver ustedes, la diferencia es enorme, pero conviven con una buena regla. ¿Cómo va a ser en Chile? No sabemos. Saberlo va a demorar un tiempo, bastante tiempo, mucho tiempo y esa incertidumbre va a ser muy complicada”.

  • “Yo he tratado de averiguarlo y no he podido. ¿Estos tribunales de pueblos originarios son de jurisdicción geográfica o son de jurisdicción étnica? El hecho de no saberlo lo que hace es que introduce los costos de transacción que van naturalmente a frenar todo lo que sea progreso económico”.

La responsabilidad de la derecha. “No haber entendido cómo enfrentar el tema del plebiscito de entrada y luego la elección de los constituyentes. Y una vez que se ven en la realidad de estar en minoría sin veto en la Convención tampoco haber desarrollado una estrategia activa, luminosa, con visión de futuro, con optimismo, sino que simplemente tener una actitud de “no, no, no”, de rechazo y de pesimismo, que a mi me parece que ha sido una muy mala estrategia. Le da fuego a este enredo que nos está llevando en una mala dirección”.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.