Marzo 10, 2023

Schaulsohn y nuevo gabinete: “Lo que uno esperaba era que el gobierno diera su brazo a torcer y eso no ha ocurrido”

Marcelo Soto

El ex diputado Jorge Schaulsohn considera que el cambio de gabinete no cambia nada, y no se hace cargo de las preocupaciones del país. “Cuando viene un cambio de gabinete, se supone que el gobierno tiene una intención de cambiar. Y este gobierno ha demostrado hoy que no tiene ninguna intención de cambiar”, dice.


-¿Cuál es tu impresión general del ajuste ministerial? Pareciera ser un cambio no tan profundo. Lo importante fue Cancillería y quizá Obras Públicas.

-Yo creo que este es un cambio completamente irrelevante.

-¿Por qué?

-Respecto de los grandes problemas que afectan al país y las preocupaciones prioritarias de los ciudadanos, no significa nada. Es como un avión donde se cambia la tripulación, pero el rumbo del avión es exactamente el mismo.

Basta mirar cuáles son los ministerios que se han modificado para darse cuenta de que el gobierno no tiene ninguna intención de cambiar su rumbo político y menos la implementación de su programa, porque para el gobierno el Rechazo no ha existido.

-Fue un poco caótico, desordenado, se atrasó.

-Esa es la guinda de la torta.

-Un nombramiento que ha sido bien recibido es el del Canciller Alberto Van Klaveren.

-Me parece muy bien su nombramiento; creo que va a tener un muy buen desempeño. Pero los problemas de Chile no están en la Cancillería. Las urgencias de los ciudadanos no están en las relaciones exteriores, que obviamente son muy importantes.

Entonces es el único cambio interesante, porque lo demás no tiene impacto sobre la vida cotidiana de la personas. Aquí lo que uno esperaba era un cambio de rumbo, un reconocimiento del gobierno de que su programa tal como lo concibió, no es viable. Y eso no ha ocurrido.

-¿Cómo quedaron los equilibrios políticos? ¿Aumenta su presencia el PPD?

-En los ministros no cambió nada , porque entre el PPD y el Partido Socialista en realidad no hay ninguna diferencia ideológica. De manera que si el canciller es socialista o PPD da exactamente lo mismo. Creo que la única consecuencia que podría tener una presencia tan importante del PPD en el gobierno es que complica su lista paralela para la elección de Constituyente.

-¿En qué sentido?

-En el sentido de que es muy difícil plantearse como una alternativa, distinta a la lista del gobierno, cuando la ministra del Interior y el canciller, que son claves en el gobierno, pertenecen al PPD. Conquistar el voto de centro izquierda, pero que no está entusiasmado con el gobierno, se le va a hacer muy difícil al PPD y conquistar votos independientes que estuvieron por el rechazo más difícil todavía. Porque no se puede estar en dos partes al mismo tiempo.

-¿Qué te parece el nombramiento en Obras Públicas de Jessica López, que viene del mundo público y privado?

-El punto es que yo nunca escuché ningún reparo importante en la gestión del ministro anterior, Juan Carlos García. Y sin embargo, se mantiene al Ministro de Educación. Que no ha sido capaz de controlar no solo el ausentismo escolar sino tampoco la violencia. Y es la violencia la que tiene destruida a la educación pública. Se puede cambiar el mobiliario, pero si los estudiantes tiran molotov y no van a clase, eso no tiene solución. Y este ministro ha sido completamente incapaz de hacerlo, porque no tiene voluntad.

-Una de las cosas que pasó con este cambio de gabinete es que llaman más la atención los que se quedaron que los que se fueron. ¿Estás de acuerdo?

-Esto pasa por una razón muy de fondo. Cuando viene un cambio de gabinete, se supone que el gobierno tiene una intención de cambiar. Y este gobierno ha demostrado hoy día que no tiene ninguna intención de cambiar. Esto de hablar de que los cambios son para mejorar la gestión es un pretexto comunicacional. ¿Qué tiene que ver la mejor gestión del gobierno con el Ministerio del Deporte o de la Cultura o de la Ciencia? Lo realmente importante es la gestión política para sacar adelante la reforma previsional, la reforma de salud, la reforma tributaria, etcétera. Y ahí no hay ningún cambio.

El problema de este gobierno, como quedó demostrado en los incendios, no es de gestión. El problema es político, estar remando contra la corriente e insistiendo en implementar un programa que fue desechado por la ciudadanía.

-¿Las expectativas de cambio no fueron cumplidas?

-Este cambio de gabinete se va a olvidar mañana. Va a seguir todo  igual. Porque el gobierno optó por la  reafirmación de lo que ha estado haciendo hasta ahora.

-En el discurso de Boric cuando se refirió a la reforma tributaria, dijo que había sido un “rechazo temporal”. “No nos va a amilanar”, insistió.

-Él oscila entre un lenguaje combativo y otro moderado. Lo mismo que le  pasó a Marcel y a Carolina Tohá, que por un rato perdieron completamente la compostura y empezaron a agredir a los que votaron en contra. Pero los que causaron el rechazo fueron los propios diputados que son más bien partidarios del gobierno.

El equipo político en esta materia, cometió un error garrafal. Porque no contó bien los votos, no previó la situación. Pudo haber hecho la votación otro día. Y optaron por echarle la culpa a Piñera. Ahí es donde están los problemas del gobierno.

-¿Te sorprende que se haya salvado Giorgio Jackson y la ministra de la Mujer, Antonia Orellana?

-Es una reafirmación ideológica de que este gobierno no da su brazo a torcer. No hay ningún gesto, sino que es una actitud de pertinacia porque no hace ningún cambio que pueda dar una señal de que está modificando su derrotero. Entonces es un cambio de fantasía.

-¿A dónde crees que va?

-Yo creo que el gobierno va  a pasar momentos muy difíciles, de mucha turbulencia. Una cosa es decir que se tiene voluntad de negociar y de conversar. Pero no hay ningún gesto que lo evidencie. Entonces podríamos entrar en un callejón sin salida.

Siga leyendo entrevistas de Ex-Ante aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los cambios que ingresó La Moneda al Senado que acotan aspectos clave del proyecto que apoya la legítima defensa privilegiada de Carabineros (Lea el texto)

El documento ingresado a la Cámara Alta con la firma del Presidente Boric y la ministra Tohá este jueves propone cambios al proyecto Naín-Retamal aprobado por los diputados señala que en el uso de armas de fuego para defenderse de agresiones no podrá ser separado de sus funciones ni ver afectada su remuneración. Sin embargo, […]

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]