-¿Cuál es tu impresión general del ajuste ministerial? Pareciera ser un cambio no tan profundo. Lo importante fue Cancillería y quizá Obras Públicas.
-Yo creo que este es un cambio completamente irrelevante.
-¿Por qué?
-Respecto de los grandes problemas que afectan al país y las preocupaciones prioritarias de los ciudadanos, no significa nada. Es como un avión donde se cambia la tripulación, pero el rumbo del avión es exactamente el mismo.
Basta mirar cuáles son los ministerios que se han modificado para darse cuenta de que el gobierno no tiene ninguna intención de cambiar su rumbo político y menos la implementación de su programa, porque para el gobierno el Rechazo no ha existido.
-Fue un poco caótico, desordenado, se atrasó.
-Esa es la guinda de la torta.
-Un nombramiento que ha sido bien recibido es el del Canciller Alberto Van Klaveren.
-Me parece muy bien su nombramiento; creo que va a tener un muy buen desempeño. Pero los problemas de Chile no están en la Cancillería. Las urgencias de los ciudadanos no están en las relaciones exteriores, que obviamente son muy importantes.
Entonces es el único cambio interesante, porque lo demás no tiene impacto sobre la vida cotidiana de la personas. Aquí lo que uno esperaba era un cambio de rumbo, un reconocimiento del gobierno de que su programa tal como lo concibió, no es viable. Y eso no ha ocurrido.
-¿Cómo quedaron los equilibrios políticos? ¿Aumenta su presencia el PPD?
-En los ministros no cambió nada , porque entre el PPD y el Partido Socialista en realidad no hay ninguna diferencia ideológica. De manera que si el canciller es socialista o PPD da exactamente lo mismo. Creo que la única consecuencia que podría tener una presencia tan importante del PPD en el gobierno es que complica su lista paralela para la elección de Constituyente.
-¿En qué sentido?
-En el sentido de que es muy difícil plantearse como una alternativa, distinta a la lista del gobierno, cuando la ministra del Interior y el canciller, que son claves en el gobierno, pertenecen al PPD. Conquistar el voto de centro izquierda, pero que no está entusiasmado con el gobierno, se le va a hacer muy difícil al PPD y conquistar votos independientes que estuvieron por el rechazo más difícil todavía. Porque no se puede estar en dos partes al mismo tiempo.
-¿Qué te parece el nombramiento en Obras Públicas de Jessica López, que viene del mundo público y privado?
-El punto es que yo nunca escuché ningún reparo importante en la gestión del ministro anterior, Juan Carlos García. Y sin embargo, se mantiene al Ministro de Educación. Que no ha sido capaz de controlar no solo el ausentismo escolar sino tampoco la violencia. Y es la violencia la que tiene destruida a la educación pública. Se puede cambiar el mobiliario, pero si los estudiantes tiran molotov y no van a clase, eso no tiene solución. Y este ministro ha sido completamente incapaz de hacerlo, porque no tiene voluntad.
-Una de las cosas que pasó con este cambio de gabinete es que llaman más la atención los que se quedaron que los que se fueron. ¿Estás de acuerdo?
-Esto pasa por una razón muy de fondo. Cuando viene un cambio de gabinete, se supone que el gobierno tiene una intención de cambiar. Y este gobierno ha demostrado hoy día que no tiene ninguna intención de cambiar. Esto de hablar de que los cambios son para mejorar la gestión es un pretexto comunicacional. ¿Qué tiene que ver la mejor gestión del gobierno con el Ministerio del Deporte o de la Cultura o de la Ciencia? Lo realmente importante es la gestión política para sacar adelante la reforma previsional, la reforma de salud, la reforma tributaria, etcétera. Y ahí no hay ningún cambio.
El problema de este gobierno, como quedó demostrado en los incendios, no es de gestión. El problema es político, estar remando contra la corriente e insistiendo en implementar un programa que fue desechado por la ciudadanía.
-¿Las expectativas de cambio no fueron cumplidas?
-Este cambio de gabinete se va a olvidar mañana. Va a seguir todo igual. Porque el gobierno optó por la reafirmación de lo que ha estado haciendo hasta ahora.
-En el discurso de Boric cuando se refirió a la reforma tributaria, dijo que había sido un “rechazo temporal”. “No nos va a amilanar”, insistió.
-Él oscila entre un lenguaje combativo y otro moderado. Lo mismo que le pasó a Marcel y a Carolina Tohá, que por un rato perdieron completamente la compostura y empezaron a agredir a los que votaron en contra. Pero los que causaron el rechazo fueron los propios diputados que son más bien partidarios del gobierno.
El equipo político en esta materia, cometió un error garrafal. Porque no contó bien los votos, no previó la situación. Pudo haber hecho la votación otro día. Y optaron por echarle la culpa a Piñera. Ahí es donde están los problemas del gobierno.
-¿Te sorprende que se haya salvado Giorgio Jackson y la ministra de la Mujer, Antonia Orellana?
-Es una reafirmación ideológica de que este gobierno no da su brazo a torcer. No hay ningún gesto, sino que es una actitud de pertinacia porque no hace ningún cambio que pueda dar una señal de que está modificando su derrotero. Entonces es un cambio de fantasía.
-¿A dónde crees que va?
-Yo creo que el gobierno va a pasar momentos muy difíciles, de mucha turbulencia. Una cosa es decir que se tiene voluntad de negociar y de conversar. Pero no hay ningún gesto que lo evidencie. Entonces podríamos entrar en un callejón sin salida.
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]