1. ¿De qué se trata? Aunque ha pasado casi inadvertido, es importante destacar que Chile tiene ya su cuarto unicornio. Los denominados “unicornios” son startups que en pocos años han pasado desde cero a ser valoradas en más de US$1.000 millones.
2. Chilenos en la Inteligencia Artificial. El hecho es especialmente destacable porque posiciona a Runway en las grandes ligas de la inteligencia artificial.
3. ¿Qué es la inteligencia artificial generativa? Se trata de un tipo de inteligencia artificial que permite crear nuevos contenidos, como textos, imágenes, videos o música. Hoy se dice que la genAI tiene el potencial de revolucionar la manera en que creamos contenidos, incluyendo fotografías, pinturas, dibujos animados, artículos de texto, videos, canciones, piezas de música clásica, etc.
4. Los fundadores. Alejandro Matamala-Ortiz, quien estudió Comunicaciones en la Universidad del Pacífico, tiene varios emprendimientos previos a Runway, y que datan desde su época universitaria. Incluso formó parte de Startup Chile con un emprendimiento anterior. Su pasión ha sido mezclar el arte y el diseño con la tecnología. Luego se fue a EE.UU: a estudiar un master en Interactive Telecommunication en NYU, programa que depende de la escuela de arte de esa universidad.
If you can imagine it, you can generate it.
Gen-2 is now available on web and mobile: https://t.co/KctIodJz2t pic.twitter.com/tbo1t7JGeJ
— Runway (@runwayml) June 7, 2023
El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]
Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]
El futuro de la democracia no se juega únicamente en la velocidad de su respuesta, sino en su capacidad para sostener su legitimidad en medio de la urgencia. Nuestra democracia no necesita una revolución en su sentido clásico -un cambio drástico y súbito de estructuras- sino una revolución más silenciosa: la de recuperar la mirada […]
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]