Runway: el nuevo unicornio chileno que entra a las grandes ligas de la IA. Por Joaquín Lavín

Profesor de la U. del Desarrollo

La startup fundada por Alejandro Matamala-Ortiz y Cristóbal Valenzuela, hoy está valorizada en US$1.500 millones, y forma parte de los nuevos 13 unicornios que, encabezados por OpenAI, constituyen el naciente mercado de la genAI (inteligencia artificial generativa).


1. ¿De qué se trata? Aunque ha pasado casi inadvertido, es importante destacar que Chile tiene ya su cuarto unicornio. Los denominados “unicornios” son startups que en pocos años han pasado desde cero a ser valoradas en más de US$1.000 millones.

  • Hasta ahora teníamos a Cornershop (que fue adquirido posteriormente por Uber), NotCo (que también ha hecho noticia en el último tiempo por su litigio con los productores de leche), y Betterfly (del área de las insurtech).
  • A esta lista se agrega ahora Runway, que con la inversión Serie D de US$100 millones que acaba de recibir, realizada por un importante proveedor de servicios en la nube, está valorizada en US$1.500 millones.

2. Chilenos en la Inteligencia Artificial. El hecho es especialmente destacable porque posiciona a Runway en las grandes ligas de la inteligencia artificial.

  • Pese a que el mercado y el financiamiento está mucho más complejo si lo comparamos con años anteriores, en los últimos meses 13 unicornios han nacido en el campo de la llamada inteligencia artificial generativa, lista que es encabezada por OpenAI, creadores del ya famoso Chat GPT.
  • El éxito de Runway muestra también que el talento chileno está llegando a áreas tan sofisticadas como la inteligencia artificial, donde era muy difícil competir con EE.UU., China o Israel, por ejemplo.

3. ¿Qué es la inteligencia artificial generativa? Se trata de un tipo de inteligencia artificial que permite crear nuevos contenidos, como textos, imágenes, videos o música. Hoy se dice que la genAI tiene el potencial de revolucionar la manera en que creamos contenidos, incluyendo fotografías, pinturas, dibujos animados, artículos de texto, videos, canciones, piezas de música clásica, etc.

  • De hecho el propósito de Runway es democratizar la forma de crear contenidos, y se estima que en el futuro una persona podrá crear una película desde su computador, usando inteligencia artificial.
  • Una de las ventajas de Runway es precisamente su focalización en inteligencia artificial multimodal, con textos, imágenes y videos. Su tecnología, que incluye 30 herramientas “mágicas” de IA que permiten generar y editar contenido, ya ha sido probada por empresas como Walt Disney, Warner Bros y Netflix.

4. Los fundadores. Alejandro Matamala-Ortiz, quien estudió Comunicaciones en la Universidad del Pacífico, tiene varios emprendimientos previos a Runway, y que datan desde su época universitaria. Incluso formó parte de Startup Chile con un emprendimiento anterior. Su pasión ha sido mezclar el arte y el diseño con la tecnología. Luego se fue a EE.UU: a estudiar un master en Interactive Telecommunication en NYU, programa que depende de la escuela de arte de esa universidad.

  • El programa mezcla ingeniería, arte y diseño. Y ahí Alejandro encontró a otro chileno, Cristóbal Valenzuela, hoy CEO de Runway. Valenzuela tenía intereses similares. Había estudiado Economía y Administración en la Universidad Adolfo Ibáñez, donde obtuvo también un master en diseño.
  • Ahí conocieron también al tercer cofundador, Anastasis Germanidis, de Grecia, quien había estudiado Computer Science. Juntos elaboraron un prototipo y partieron con Runway el 2018.
  • Desde sus oficinas en Nueva York tienen la misión de lograr que la genAI sea accesible para todos, y reducir los costos de crear contenidos visuales en la industria creativa. El lema para su último producto es “si puedes imaginarlo, puedes generarlo”.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Licenciada en filosofía UC, Magíster y Candidata a Doctorado en Teología en Boston College

Abril 27, 2025

El Papa Francisco y las mujeres: su legado. Por Valentina Nilo

El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 27, 2025

Más allá de la tiranía del instante. Por Jorge Ramírez

El futuro de la democracia no se juega únicamente en la velocidad de su respuesta, sino en su capacidad para sostener su legitimidad en medio de la urgencia. Nuestra democracia no necesita una revolución en su sentido clásico -un cambio drástico y súbito de estructuras- sino una revolución más silenciosa: la de recuperar la mirada […]

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]