Agosto 27, 2021

Romero marca diferencias con Brahm al asumir presidencia del TC: “Espero volver a ver una sonrisa en muchos funcionarios”

José Miguel Wilson
Juan José Romero

Al asumir, el nuevo presidente del Tribunal Constitucional hizo un homenaje a los funcionarios que habían mantenido una relación tensa con su antecesora, María Luisa Brahm, e hizo algunos gestos con el fin de tratar de recuperar el clima interno. “Los funcionarios son el pilar, la historia y el futuro de la institución. Nosotros estamos de paso. Ustedes permanecen”, dijo.

Qué sucedió. Este mediodía, asumió como nuevo presidente del Tribunal Constitucional, el ministro Juan José Romero, luego de que el pasado 10 de agosto fuera elegido por nueve votos a favor de sus pares. Permanecerá en el cargo de manera transitoria, hasta marzo del próximo año, cuando expire su período.

  • En esa ocasión se abstuvo la saliente titular del TC, María Luisa Brahm, quien hoy dejó ese cargo, pero se mantendrá como ministra hasta marzo, cuando culmina su mandato.
  • Al iniciar su discurso, incluso antes de saludar a las autoridades presentes en la ceremonia, Romero hizo un sentido homenaje a los funcionarios del tribunal, algunos de los cuales han mantenido una relación tensa con Brahm, a quien la denunciaron por maltrato laboral, lo que dio pie a un sumario en su contra por parte del Pleno.
  • “Nos sentimos orgullosos de su abnegado trabajo, de su esfuerzo. Ustedes, los funcionarios, son el pilar, la historia y el futuro de la institución. Nosotros estamos de paso. Ustedes permanecen”, dijo el ministro, recalcando que su agradecimiento iba dirigido a “a todos”, mencionando especialmente a la secretaria del TC, María Angélica Barriga, y al presidente de la agrupación de funcionarios, Leonardo Carrasco.
  • Tanto Barriga como Carrasco habían denunciado malos tratos y problemas administrativos durante de la gestión de Brahm. Incluso, la secretaria de TC presentó una denuncia en Fiscalía por una inspección realizada por detectives de la PDI a las oficinas de funcionarios, en febrero de este año, sin su consentimiento.
  • La acción había sido solicitada por la ex presidenta del tribunal, quien pidió que no quedara registro de esa medida, ya que obedecía a una evaluación técnica de seguridad de la sede institucional.
  • Carrasco, por su parte, en una carta dirigida a los otros ministros acusó que Brahm había instalado una administración paralela del tribunal.
  • Romero, por el contrario, en sus palabras remarcó que Barriga, en su calidad de secretaria relatora, era la “jefa administrativa”.
  • “Esta es una labor que implica una gran responsabilidad, pero créanme que me gustaría volver a ver una sonrisa en el rostro de muchos, gracias funcionarios”, expresó Romero en una señal para tratar de recuperar el clima humano dentro del TC, que también afectó a las relaciones entre los ministros.

Señal sobre el proceso constituyente. En su discurso, Romero también aludió al debate constitucional y abogó por la “colaboración de los poderes del Estado”.

  •  “Vivimos tiempos especiales que favorecen una reflexión y evaluación de todas las instituciones de la República, entre ellas, el Tribunal Constitucional. Es una oportunidad y un desafío al mismo tiempo. Debemos ser capaces de producir información de calidad para que las evaluaciones que se hagan, sean profundas e integrales”, dijo.
  • “No tengo dudas que de dicho ejercicio surgirá la necesidad de modificaciones… estoy convencido que si se logra visibilizar el trabajo jurisdiccional de este tribunal, se podrá aquilatar el valioso aporte de esta institución a la República de Chile”, añadió.
  • Sostuvo que “toda evaluación”, en referencia al trabajo que realizará la Convención Constitucional, debe tener una mirada global e histórica.
  • Además destacó el rol de TC en la justicia constitucional, mediante su facultad para revisar la inaplicabilidad de ciertas normas, que han favorecido a ciudadanos en causas comunes (por ejemplo, los reclamos contra las isapres).
  • Según Romero esos fallos al no tener un impacto masivo, no generan repercusión mediática, pero sí “le pueden cambiar la vida a mucha gente”.
  • “Este tribunal, con mucho esfuerzo,  ha sido capaz de satisfacer esa demanda de justicia de las personas de la calle, si me permiten la expresión y lo digo con mucho respeto”, expresó.

 

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]