Agosto 27, 2021

Romero marca diferencias con Brahm al asumir presidencia del TC: “Espero volver a ver una sonrisa en muchos funcionarios”

José Miguel Wilson
Juan José Romero

Al asumir, el nuevo presidente del Tribunal Constitucional hizo un homenaje a los funcionarios que habían mantenido una relación tensa con su antecesora, María Luisa Brahm, e hizo algunos gestos con el fin de tratar de recuperar el clima interno. “Los funcionarios son el pilar, la historia y el futuro de la institución. Nosotros estamos de paso. Ustedes permanecen”, dijo.

Qué sucedió. Este mediodía, asumió como nuevo presidente del Tribunal Constitucional, el ministro Juan José Romero, luego de que el pasado 10 de agosto fuera elegido por nueve votos a favor de sus pares. Permanecerá en el cargo de manera transitoria, hasta marzo del próximo año, cuando expire su período.

  • En esa ocasión se abstuvo la saliente titular del TC, María Luisa Brahm, quien hoy dejó ese cargo, pero se mantendrá como ministra hasta marzo, cuando culmina su mandato.
  • Al iniciar su discurso, incluso antes de saludar a las autoridades presentes en la ceremonia, Romero hizo un sentido homenaje a los funcionarios del tribunal, algunos de los cuales han mantenido una relación tensa con Brahm, a quien la denunciaron por maltrato laboral, lo que dio pie a un sumario en su contra por parte del Pleno.
  • “Nos sentimos orgullosos de su abnegado trabajo, de su esfuerzo. Ustedes, los funcionarios, son el pilar, la historia y el futuro de la institución. Nosotros estamos de paso. Ustedes permanecen”, dijo el ministro, recalcando que su agradecimiento iba dirigido a “a todos”, mencionando especialmente a la secretaria del TC, María Angélica Barriga, y al presidente de la agrupación de funcionarios, Leonardo Carrasco.
  • Tanto Barriga como Carrasco habían denunciado malos tratos y problemas administrativos durante de la gestión de Brahm. Incluso, la secretaria de TC presentó una denuncia en Fiscalía por una inspección realizada por detectives de la PDI a las oficinas de funcionarios, en febrero de este año, sin su consentimiento.
  • La acción había sido solicitada por la ex presidenta del tribunal, quien pidió que no quedara registro de esa medida, ya que obedecía a una evaluación técnica de seguridad de la sede institucional.
  • Carrasco, por su parte, en una carta dirigida a los otros ministros acusó que Brahm había instalado una administración paralela del tribunal.
  • Romero, por el contrario, en sus palabras remarcó que Barriga, en su calidad de secretaria relatora, era la “jefa administrativa”.
  • “Esta es una labor que implica una gran responsabilidad, pero créanme que me gustaría volver a ver una sonrisa en el rostro de muchos, gracias funcionarios”, expresó Romero en una señal para tratar de recuperar el clima humano dentro del TC, que también afectó a las relaciones entre los ministros.

Señal sobre el proceso constituyente. En su discurso, Romero también aludió al debate constitucional y abogó por la “colaboración de los poderes del Estado”.

  •  “Vivimos tiempos especiales que favorecen una reflexión y evaluación de todas las instituciones de la República, entre ellas, el Tribunal Constitucional. Es una oportunidad y un desafío al mismo tiempo. Debemos ser capaces de producir información de calidad para que las evaluaciones que se hagan, sean profundas e integrales”, dijo.
  • “No tengo dudas que de dicho ejercicio surgirá la necesidad de modificaciones… estoy convencido que si se logra visibilizar el trabajo jurisdiccional de este tribunal, se podrá aquilatar el valioso aporte de esta institución a la República de Chile”, añadió.
  • Sostuvo que “toda evaluación”, en referencia al trabajo que realizará la Convención Constitucional, debe tener una mirada global e histórica.
  • Además destacó el rol de TC en la justicia constitucional, mediante su facultad para revisar la inaplicabilidad de ciertas normas, que han favorecido a ciudadanos en causas comunes (por ejemplo, los reclamos contra las isapres).
  • Según Romero esos fallos al no tener un impacto masivo, no generan repercusión mediática, pero sí “le pueden cambiar la vida a mucha gente”.
  • “Este tribunal, con mucho esfuerzo,  ha sido capaz de satisfacer esa demanda de justicia de las personas de la calle, si me permiten la expresión y lo digo con mucho respeto”, expresó.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]