Febrero 13, 2023

Rojas Vade pone fin a uno de los capítulos más controvertidos de la Convención Constitucional (sin cárcel y con una multa de $ 681.494)

Pablo Vallejos
Rodrigo Rojas Vade, en imagen captada este lunes. Crédito: Agencia Uno.

Rodrigo Rojas Vade, que en julio de 2021 admitió a La Tercera que mintió al afirmar que tenía cáncer, falsa enfermedad que usó para construir su imagen durante las protestas del 18/10 y posteriormente para elegirse convencional por la Lista del Pueblo, siempre se destacó un polémico estilo, caminar sin zapatos al momento de ir votar por la presidencia de la Convención. Una de sus principales banderas siempre fue la liberación de los llamados “presos de la revuelta”. Fue apartado de la Convención y se convirtió a poco andar en uno de sus íconos. Este lunes aceptó un procedimiento simplificado en el Ministerio Público por estafa residual a través de colectas y rifas y por su inexistente cáncer.


Qué observar. Rodrigo Rojas Vade, el ex convencional, accedió este lunes a un procedimiento simplificado en el Ministerio Público por estafa residual a través de colectas y rifas por un inexistente cáncer, que él admitió.

  • “Se condena a Rodrigo Ernesto Rojas Vade a 61 días privado de libertad”, se señaló. Por la pena no pisará la cárcel. A partir de los últimos 5 días del mes de marzo de este año debe empezar a pagar una multa de 11 UTM, en 11 cuotas de 1 UTM (681.494 pesos UF 13 febrero). Además, quedará sujeto a supervisión de gendarmería durante 1 año.
  • Rojas Vade no hizo declaraciones a los medios al ingresar al Séptimo Juzgado de Garantía.
  • En la audiencia, el Ministerio Público tomó en cuenta su “irreprochable conducta anterior” y el haber colaborado con la causa, lo que aminoró la pena solicitada por el Ministerio Público.
  • En el juicio hubo 20 testimonios de las víctimas de engaño de Rojas Vade a partir de las rifas a las que pudo acceder la Fiscalía, pero en la formalización se leyeron 3.
  • En total, su estafa ascendió a los 13 millones 366 mil pesos.
  • En la audiencia se dio cuenta de un informe sicológico que presentó la defensa, en el cual sostiene que las mentiras de Rojas Vade con respecto a su falso cáncer partieron en 2012 y no para el 18-O.
  • El dictamen pone fin a uno de los capítulos más controvertidos de la Conveción Constitucional, cuya propuesta fue aplastada en las urnas el pasado 4 de septiembre, dando paso a un nuevo proceso, esta vez para elegir a un Consejo Constituyente.

Su perfil. Tras el estallido social del 18 de octubre, Rojas Vade, se hizo popular en las protestas en la Plaza Baquedano por mostrarse con el torso desnudo exhibiendo los catéteres de su falso tratamiento médico contra una leucemia.

  • “No lucho contra el cáncer. Lucho para pagar la quimio”, era una de sus consignas que usaba en carteles y leyendas escritas en cinta adhesiva que pegaba a su cuerpo.
  • Aseguraba que padecía de una leucemia linfoblástica mixta, cáncer de difícil tratamiento que lo había llevado a a endeudarse en más de $370 millones, según aseguró a The Clinic. Dijo también para que para costear parte de sus tratamiento vendió su auto y su departamento que había adquirido producto de su trabajo en una línea aérea como tripulante de cabina, aseveró.
  • Oriundo de Puente Alto, su padre trabajaba en la desaparecida Compañía de Teléfonos (CTC) y su madre era dueña de casa.
  • Ha dicho que en su juventud estudió Teatro y que lo abandonó luego de que su padre quedara cesante, por lo que comenzó a trabajar haciendo el aseo en el Mall Florida Center.
  • Años después, en 2009, fue contratado en una línea área, hasta que en 2012 – afirmaba- se le diagnosticó la leucemia.

Su visión política. Dentro de la Lista del Pueblo, movimiento que se gestó a partir de las protestas del 18-O y que se disolvióa poco andar en la Convención, Rojas Vade se alzó como uno de sus líderes.

  • Su estilo arrojado y sus habilidades oratorias lo llevaron a transformarse en una figura y uno de sus voceros.
  • En las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021, fue uno de los integrantes de la Lista del Pueblo más votados a nivel nacional. Obtuvo 19.312 voto (8,4%) en el distrito 13 (San Miguel, El Bosque, La Cisternas, entre otras comunas).
  • El 28 de mayo, ya electo, fue detenido por carabineros por protestar en Plaza Baquedano. Él entonces acusó una detención arbitraria y fue puesto en libertad.

Su rol en la ceremonia inaugural. El día de la inauguración de la Convención Constituyente fue uno de los que abogó por suspender la sesión inaugural, debido a la intervención policial a partir de los desórdenes en las afueras del ex Congreso.

  • Una vez suspendida la ceremonia por la secretaria del Tricel, Carmen Gloria Valladares, fue uno de los 8 constituyentes que salió del ex Congreso para tratar de dialogar con manifestantes.
  • Fue uno de los últimos en llegar a la ceremonia, donde no pasó inadvertido que, al momento de votar por la presidencia de la Convención, lo hiciera sin zapatos ni calcetines (ver fotografía).
  • Fue uno de los principales promotores de que la Convención Constitucional presione para la libertad de los llamados “presos de la revuelta”. Incluso, en una entrevista en La Red, dijo que si fuera necesario había que paralizar el trabajo de la instancia.
  • “Estamos en contra de un Estado que ha tratado de enmascarar esta situación (de los presos)… nos debemos a un mandato popular… si nuestros pueblos y personas que confiaron en nosotros nos indican que quieren que haya un paro constituyente… nosotros tenemos que obedecer”, dijo en esa ocasión.
  • Finalmente, Rojas Vade fue apartado de la Convención, buena parte de sus ex compañeros de la ex Lista del Pueblo le dieron la espalda y se convirtió en uno de los íconos del fallido proceso de la Convención Constitucional.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]