Mayo 29, 2021

Rodríguez Elizondo y las elecciones en Perú: “En Chile estamos tan ensimismados que sólo preveo un estremecimiento marginal y polarizado”

Pedro Schwarze
José Rodríguez Elizondo

Para el periodista, abogado y escritor José Rodríguez Elizondo, descarta por ahora que alguno de los candidatos presidenciales peruanos que competirán en las elecciones del 6 de junio, el izquierdista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori, representen un riesgo para las relaciones con Chile en caso de ganar los comicios. “El riesgo es para Perú”, afirma en esta entrevista.

Conocedor del vecino país. Rodríguez Elizondo vivió en Perú entre 1976 y 1986. En esos años, el columnista y autor de Chile-Perú, el siglo que vivimos en peligro (2004) y Perú y Bolivia contra Chile (2014), fue editor internacional en la revista Caretas, comentarista del Canal 9, corresponsal de Hoy y El País.

¿El hecho de que la relación con Chile no haya figurado casi nada en la campaña peruana es señal de la buena relación entre nuestros países?

Ni buena ni mala, sino normalita. Tampoco en Chile cuenta la política internacional en las elecciones. De hecho, el tema ya no estuvo en los debates previos sobre la futura Constitución y tampoco en la campaña de la quíntuple elección. Sobre eso tengo mucho escrito, pero, sintomáticamente, ningún político dio señas de asumirlo.

¿Qué escenario se puede abrir para Chile con la elección en Perú?

Estamos tan ensimismados en nuestro complejo escenario, que sólo preveo un estremecimiento marginal y polarizado: los que se asustarán con un eventual triunfo de Keiko Fujimori y los que se aterrorizarán con una posible victoria de Pedro Castillo. Sólo los analistas trataremos de extraer conclusiones sobre el estado de salud de la democracia en nuestros países.

¿Alguno de los dos candidatos, de ser electos, representa un riesgo para las relaciones con Chile?

En lo inmediato el riesgo es para el Perú, país que por su rica historia merece opciones más representativas de su diversidad y cultura.

¿Los temas fronterizos —como el triángulo terrestre— podrían ser usados por un futuro gobierno peruano en problemas para intentar mover la atención de la ciudadanía a aspectos de política exterior?

Por el momento me remito a don Quijote: más vale no meneallo (mejor no remover ciertos asuntos).

¿Se puede pensar que un Gobierno de Keiko Fujimori tendrá una relación con Chile como la que tuvo Alberto Fujimori con nuestro país? ¿Cómo podemos definir que fue la relación de Alberto Fujimori con Chile en la década de 1990?

Fue de agraz cuando retiró del Congreso los Convenios de Lima, firmados con solemnidad, sobre el fin de los problemas pendientes con Chile. No le avisó a don Patricio Aylwin ni a nuestro embajador Carlos Martínez Sotomayor. Luego fue de dulce, gracias a que el sector empresarial de ambos países impulsó un desarrollo bilateral de mutua conveniencia.

De ganar Castillo, nuestro país tendrá a sus tres vecinos con Gobiernos inclinados hacia la izquierda. ¿Podría ser complejo eso para Chile y para lo que resta de Gobierno de Piñera?

Complejo para Chile y para todos, pues difícilmente esos gobiernos configurarían una internacional integracionista.

¿Qué Gobierno —de Castillo o de Fujimori— podría complicar la relación de Chile con Bolivia y cuál podría facilitarla?

Vuelvo a don Quijote.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]